Buscador principal

Cumbre sobre el medio ambiente del noreste Atlántico. Reunión Ministerial de la Comisión OSPAR (Bergen, Noruega, 20-24 de Septiembre de 2010).

    Logotipo de la cumbre sobre el medio ambiente del noreste Atlántico

    El Ministerio de Medio Ambiente de Noruega acogerá la Reunión Ministerial de la Comisión OSPAR en Bergen, Noruega. Se espera que los Ministros y representantes de las Partes Contratantes del Convenio OSPAR (15 países y la Unión Europea) emprendan acciones de urgencia para la protección del medio marino y presenten los éxitos alcanzados los últimos años en el Noreste Atlántico. 

     

    Algunas cuestiones de importancia que requieren una consideración en profundidad son:

     

    • Acciones y medidas para la protección de la biodiversidad marina, lo que incluye la puesta en marcha de una red coherente y bien gestionada de áreas marinas protegidas, que podrá incluir también áreas que se encuentren fuera de la jurisdicción nacional;
    • Cambio climático y acidificación del océano;
    • Lograr el buen estado ambiental en el Noreste Atlántico para el año 2020, proporcionando para ello una plataforma regional que permita la aplicación de la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina. 

     

     

    La Reunión Ministerial de la Comisión OSPAR presentará el Informe sobre el estado de calidad 2010 (Quality Status Report 2010, QSR 2010), una evaluación holística del estado de la calidad del noreste Atlántico. El QSR 2010 examina la influencia del hombre en el mar, incluyendo contaminantes, contaminación por nutrientes y sustancias radiactivas, así como los efectos de actividades humanas tales como la industria del gas y del petróleo, los campos de aerogeneradores offshore, el transporte marítimo y las pesquerías. El QSR 2010 guiará el trabajo de OSPAR y sus estrategias a partir del año 2010.

    Los Ministros y representantes de las 16 Partes Contratantes de OSPAR (Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal, España, Suecia, Suiza, el Reino Unido y la Unión Europea) estarán presentes.

    Los Ministros y observadores gubernamentales de Canadá, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, la Federación Rusa y los Estados Unidos de América, así como los observadores de organizaciones intergubernamentales y ONG también han sido invitados al evento. 

    Dentro del marco de la Reunión Ministerial, los días 20-22 de septiembre tendrá lugar la XII Reunión Global de Convenios Regionales del Medio Marino y Planes de Acción del Programa de las Naciones Unidas para el  Medio Ambiente (PNUMA). Esto supondrá para OSPAR una especial oportunidad para contribuir, en el Año Internacional de la Biodiversidad, a las discusiones globales sobre conservación marina.    

     

    Más información en:

Accesos directos

Estrategias marinas
Actividades humanas
Plan estatal de protección de la Ribera del mar
Ordenación del Espacio Marítimo
Informes ambientales
Basuras marinas
Habitats y especies marinos
Espacios marinos protegidos
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.