Buscador principal

Brexit

Portada_brexit


El 29 de marzo de 2017 el Reino Unido notificó oficialmente al Consejo Europeo su intención de abandonar la UE invocando el procedimiento previsto en el artículo 50 del Tratado de la Unión Europea. Desde entonces, y durante dos años, la UE negoció con Reino Unido un Acuerdo de Retirada que incluía disposiciones institucionales para garantizar la eficacia de su gestión, aplicación y ejecución, así como un mecanismo de solución de diferencias.

El 17 de octubre de 2019 los negociadores de la UE y del Reino Unido acordaron una modificación sobre el texto del Acuerdo inicialmente alcanzado, con el objeto de permitir una salida ordenada del Reino Unido de la Unión Europea. La UE concedió a Reino Unido una prórroga de 3 meses sobre la fecha establecida para que sus instituciones pudieran volver a revisar y ratificar internamente el nuevo Acuerdo, lo que suponía en la práctica que la salida de Reino Unido sería el 31 de enero de 2020.

Cumpliendo con el calendario previsto, y tras la aprobación del proyecto de Ley sobre el Brexit en el Parlamento Británico, se firmó el Acuerdo de Retirada el 25 de enero de 2020. Por su parte, el Parlamento Europeo lo ratificó el 29 de enero, lo que ha garantizado la salida ordenada de Reino Unido de la Unión Europea el 31 de enero a las 23.00 hora británica. En ese momento, se inició un período transitorio que acabará el 31 de diciembre de 2020. 

El 25 de febrero de 2020, el Consejo adoptó un mandato de negociación para el Acuerdo sobre la relación futura Unión Europea-Reino Unido que abarca ámbitos como la pesca, la política exterior, la seguridad y la defensa, el orden público y la cooperación policial y judicial en materia penal, así como la futura relación comercial entre ambas partes, y que establece también la necesidad de garantizar la competencia leal entre Reino Unido y la Unión Europea. 

Finalmente, el 24 de diciembre de 2020 se alcanzó un Acuerdo entre la UE y el Reino Unido para regular la relación futura entre ambos a partir del 1 de enero de 2021. En ese contexto, el Gobierno de España aprobó el Real Decreto - ley 38/2020, de 29 de diciembre, por el que se adoptan medidas de adaptación a la situación de Estado tercero del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte tras la finalización del periodo transitorio previsto en el Acuerdo sobre la retirada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de la Unión Europea y de la Comunidad Europea de la Energía Atómica, de 31 de enero de 2020.

Asimismo, el Gobierno de España tiene en funcionamiento desde febrero de 2020 el teléfono 060 (902 887 060 si llaman desde el extranjero) para responder las dudas que puedan tener los ciudadanos sobre el Brexit.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha analizado el impacto que la  salida de Reino Unido podría tener sobre las políticas españolas de energía y medioambiente, y pone a disposición de los ciudadanos y las empresas información más específica en distintos ámbitos a través de los siguientes enlaces:

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.