La Red de Autoridades Ambientales tiene como objetivo poner en contacto a expertos y responsables en materia medioambiental y de fondos europeos para potenciar las políticas ambientales y su financiación.
La Red de Autoridades Ambientales tiene como objetivo poner en contacto a expertos y responsables en materia medioambiental y de fondos europeos para potenciar las políticas ambientales y su financiación.
El pasado 24 de abril de 2025 se publicaron las convocatorias LIFE 2025 con información completa disponible en el portal de la Comisión Europea de financiación y licitaciones. La Agencia CINEA organiza unas jornadas informativa EU LIFE 2025 INFODAYS los próximos 13-15 de mayo.
El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), con la colaboración de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente (CINEA) de la Comisión Europea, celebrará el próximo 27 de mayo, una Jornada Informativa Nacional sobre las Convocatorias 2025 del programa LIFE, se ofrecerá en un formato híbrido, virtual y presencial.
Por primera vez, el Programa Plurirregional de España FEDER 2021- 2027 recoge un objetivo específico para promover un desarrollo social, económico y medioambiental integrado e inclusivo, la cultura y el patrimonio natural en zonas no urbanas. La convocatoria, que estará abierta hasta el próximo 15 de julio, está destinada a iniciativas de diputaciones de las comunidades de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura.
La convocatoria de expresiones de interés busca impulsar la transición energética en la Administración General del Estado (AGE) y sus organismos públicos vinculados o dependientes, a través de una cofinanciación con fondos FEDER.
Serán actuaciones elegibles aquellas nuevas instalaciones de generación eléctrica o térmica a partir de fuentes renovables que lleven a cabo la Administración General del Estado y sus organismos públicos vinculados o dependientes, siempre que cumplan los requisitos detallados en el punto 6 de la Convocatoria.
El plazo para presentar solicitudes comenzó a las 12:00 h, horario peninsular, el 1 de abril de 2025. Finalizará a las 12:00 h, horario peninsular, del 30 de marzo de 2026 o cuando se hayan agotado los fondos asignados.
Se ha publicado las bases reguladoras para la concesión de ayudas a proyectos innovadores de almacenamiento energético, que estarán cofinanciadas con fondos europeos del Programa Plurirregional FEDER 2021-2027. La convocatoria de ayudas, dotada con 700 millones de euros, estará gestionada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), entidad adscrita al MITECO.
Será posible la cofinanciación de inversiones tales como, por un lado, proyectos de almacenamiento de energía independientes, conectados a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica. Podrá incluir, entre otros: bombeo reversible (nuevos y sobre infraestructuras existentes), stand-alone, almacenamiento térmico, etc… Y, por otro, proyectos de almacenamiento hibridado con instalaciones de generación de energía eléctrica con fuentes renovables, existentes o nuevas.
El pato jaspeado (Marmaronetta angustirostris), una de las especies más amenazadas de Europa, ha experimentado una notable recuperación en España gracias al proyecto LIFE Cerceta Pardilla. En 2009, solo quedaban 20 parejas reproductoras, pero en 2025 se han registrado 131. El proyecto ha restaurado más de 2300 hectáreas de hábitat y ha liberado cerca de 3000 malvasías pardillas criadas en cautividad. Se espera alcanzar 125 parejas reproductoras al finalizar el proyecto, contribuyendo a la conservación de esta especie y de los ecosistemas de humedales.
El Parlamento y el Consejo de la UE acuerdan reducir el desperdicio de alimentos y textiles. Establecen objetivos vinculantes para disminuirlo en un 10 % en la producción de alimentos y un 30 % en comercio, restauración y hogares antes de 2030. Además, los productores de textiles deberán financiar su recolección y reciclaje. El acuerdo busca mejorar la sostenibilidad en la gestión de residuos, ya que la UE genera anualmente 60 millones de toneladas de residuos alimentarios y 12,6 millones de toneladas de residuos textiles.
La primera reunión del Foro de Ecodiseño, celebrada en Bruselas el 19 y 20 de febrero, se centró en la implementación del Reglamento sobre Ecodiseño para Productos Sostenibles (ESPR) y el etiquetado energético. Con el objetivo de mejorar la sostenibilidad de los productos en la UE, reducir el consumo energético y promover la economía circular.
La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente aprueba el reparto de 963,2 millones de euros para inversiones en conservación de biodiversidad, lucha contra el cambio climático y economía circular. De esa cifra, 471 millones se destinan a las comunidades autónomas y 492 millones al PERTE de Economía Circular para fomentar la colaboración público-privada. Estos fondos forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para 2025.
La Comisión Europea y el Grupo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) se unen con bancos nacionales para financiar la vivienda asequible y sostenible en Europa, con una inversión de €10 mil millones en los próximos dos años. Además, se presenta un portal para facilitar el acceso a financiación y asesoramiento, mientras se impulsa un Plan Europeo de Vivienda Asequible enfocado en la eficiencia energética y materiales sostenibles.
La Comisión Europea presenta el Pacto Industrial Limpio, un plan para mejorar la competitividad y resiliencia de la industria europea, acelerando la descarbonización y garantizando el futuro de la manufactura. Ante altos costes energéticos y competencia global, este acuerdo posiciona la descarbonización como un motor de crecimiento. Se reafirma así el compromiso de Europa de ser una economía descarbonizada para 2050.
El Ministerio para la Transición Ecológica inicia la tramitación del Plan Social para el Clima (PSpC). Busca reducir las emisiones de CO2 en transporte y edificios, apoyando a consumidores y microempresas vulnerables. España recibirá un 10,52 % del Fondo Social para el Clima, con 65.000 millones de euros entre 2026 y 2032. El plan financiará medidas de eficiencia energética y movilidad, con posibles ayudas directas. La consulta pública está abierta hasta el 21 de marzo.
El Ministerio para la Transición Ecológica ha cerrado la consulta pública de la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial 2030, con más de 190 aportaciones. Además, se revisa la orden de subvenciones para proyectos contra la despoblación y se lanza una convocatoria del Programa Plurirregional FEDER 2021-2027. Incluye por primera vez el desarrollo de zonas de menos de 10.000 habitantes con una inversión de 29 millones de euros.
Primera reunión de la Plataforma Nacional para la Financiación de la Eficiencia Energética, impulsada por varios ministerios y la Comisión Europea. Su objetivo es fomentar la colaboración público-privada para financiar mejoras en eficiencia energética. Destacando la rehabilitación del parque edificatorio y el apoyo a pymes, mediante mecanismos financieros sólidos y el acceso a crédito por parte de instituciones financieras.
El jurado europeo nombra a Benidorm Pionero Verde Europeo del Turismo Inteligente 2025 por sus innovadoras iniciativas sostenibles. Como son la gestión eficiente del agua, la preservación de áreas naturales y el uso de tecnologías inteligentes para mejorar la experiencia turística. La ciudad promueve un turismo sostenible todo el año, reduciendo la estacionalidad y beneficiando a la economía local. Representará sus prácticas en la ITB Berlín 2025, consolidándose como un modelo global de turismo sostenible.
La Comisión Europea lanza los concursos Capital Europea del Turismo Inteligente 2026 y el Pionero Verde Europeo del Turismo Inteligente 2026. Se invita a ciudades de Europa a presentar online sus prácticas innovadoras de turismo sostenible hasta 30 de mayo de 2025. Los ganadores recibirán apoyo en comunicación y promoción durante 2026.
Publicado por la Comisión Europea, a través de CINEA, ofrece actualizaciones mensuales sobre el uso sostenible e integrador de la energía.
Publicado por la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, recoge noticias de actualidad sobre el desarrollo de la Red Natura 2000 y de la conservación de la biodiversidad.
Publicado por la Subdirección General de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, es una herramienta para la comunicación y dinamización de la economía circular en España.
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publica una serie de boletínes de distintias iniciativas:
Publicado por Lignum, el sistema estatal de información de comercio de madera en España dependiente de la Subdirección General de Política Forestal y Lucha Contra la Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, difunde noticias sobre la legalidad de la comercialización de madera y productos de la madera.
Publicado por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, difunde noticias relacionadas con la Secretaría y Comité del Programa MaB de la UNESCO (Hombre y Biosfera) en España, las Reservas de la Biosfera españolas, así como las redes MaB en las que participa España, especialmente de la Red IberoMaB.
Publicado por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, realiza monográficos con temas de interés para la red.
La revista Ambienta publicada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el reto Demográfico, con periodicidad trimestral, es una publicación de reflexión y debate en torno al camino hacia el desarrollo sostenible.
Publicado por la Red de Políticas de I+D+i, recoge noticias de actualidad sobre el acceso a la financiación europea en el ámbito de la investigación, el desarrollo y la innovación.
Publicado por la Red PAC del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, difunde las actividades desarrolladas por los miembros de esta Red y por los Grupos de Acción Local, la Red Europea de Desarrollo Rural y la EIP-Agri.
En la página web de la Red de Políticas de Igualdad entre Mujeres y Hombres, se recogen noticias de actualidad sobre la integración real y efectiva de la perspectiva de género en las intervenciones cofinanciadas por los Fondos europeos.
Publicado por la Red de Iniciativas Urbanas, recoge noticias de actualidad sobre el impulso y apoyo a la gestión y evaluación de actuaciones en materia urbana cofinanciadas por Fondos europeos.
Subdirección General de la Oficina Presupuestaria
Contacto con el Secretariado de la Red de Autoridades Ambientales:
NIPO: 665-21-010-7
Información sobre o uso de rastros: este sitio web utiliza rastros propios e de terceiros para manter a sesión, personalizar a experiencia do usuario e obter datos estatísticos de navegación. Pode aceptar tódolos rastros ou se o desexa, pode configurar que tipo de rastros quere permitir. Para máis información sobre os rastros utilizados consulte a nosa ;política de rastros
Neste sitio web utilízanse dous tipos de rastros. En primeiro lugar, os denominados «rastros funcionais» que son necesarios para o correcto funcionamento do portal e que se encargan de almacenar datos de sesión para mellorar a experiencia do usuario. Doutra banda, os «rastros analíticos» que se encargan de recompilar información do uso do portal, sen información persoal, posibilitando un servicio óptimo e apropiado.
Os rastros son arquivos que se poden descargar no seu equipo a través das páxinas web. Son ferramentas que teñen un papel esencial para a prestación de numerosos servizos da sociedade da información. Entre outros, permiten a unha páxina web almacenar e recuperar información sobre os hábitos de navegación dun usuario ou do seu equipo e, dependendo da información obtida, pódense utilizar para recoñecer ó usuario e mellorar o servizo ofrecido.
Segundo quen sexa a entidade que xestione o dominio desde onde se envían os rastros e trate os datos que se obteñan, pódense distinguir dous tipos: rastros propios e rastros de terceiros.
Existe tamén unha segunda clasificación segundo o prazo de tempo que permanecen almacenados no navegador do cliente, podendo tratarse de rastros de sesión ou rastros persistentes.
Por último, existe outra clasificación con cinco tipos de rastros segundo a finalidade para a que se traten os datos obtidos: rastros técnicos, rastros de personalización, rastros de análise, rastros publicitarios e rastros de publicidade condutual.
Para máis información sobre esta cuestión pode consultar a Guía sobre o uso de rastros da Axencia Española de Protección de Datos
O portal web do Ministerio para a Transición Ecolóxica e o Reto Demográfico utiliza Adobe Analytics, unha ferramenta de análise de datos que axuda ós sitios web e ós propietarios das aplicacións a entender o modo no que os seus visitantes interactúan coas súas propiedades. Neste sentido, Adobe Analytics utiliza un conxunto reducido de rastros para recompilar datos e informar das estatísticas de uso dos sitios web, enviando esta información anonimizada e sen compartila con terceiros. Estes rastros, que se poden rexeitar ou aceptar, xa que non interfiren no funcionamento do portal, son de gran axuda porque achegan información que posibilita un servizo mellor e máis apropiado por parte deste portal. Para obter máis información sobre rastros de Adobe Analytics e privacidade, pode consultar as seguintes ligazóns:
Adicionalmente, as páxinas que ofrecen contidos relacionados coa rede social X, só crean rastros se o usuario ten a sesión iniciada no sitio web de X. Para obter máis información sobre a descrición destas, pode consultar a seguinte ligazón: privacidade na rede social X
Por último, o rastro de tipo técnico denominado «miteco-compliance», propio, de tipo técnico e de sesión, xestiona o consentimento do usuario ante o uso dos rastros na páxina web, co obxecto de recordar ós usuarios que aceptaron e ós que non, de modo que ós primeiros non se lle amose información na parte superior da páxina ó respecto. Este rastro é obrigatorio para o correcto funcionamento do portal.
O Ministerio para a Transición Ecolóxica e o Reto Demográfico permite a aceptación ou rexeitamento dos rastros non esenciais para o funcionamento do portal. Para iso, unha vez que o usuario acceda ó portal, amosarase unha mensaxe na parte central con información da política de rastros e as seguintes opcións:
· Firefox
· Chrome
· Safari