Boletín informativo abril 2025

La Red de Autoridades Ambientales tiene como objetivo poner en contacto a expertos y responsables en materia medioambiental y de fondos europeos para potenciar las políticas ambientales y su financiación.

Imagen decorativa

El pasado 24 de abril de 2025 se publicaron las convocatorias LIFE 2025 con información completa disponible en el portal de la Comisión Europea de financiación y licitaciones. La Agencia CINEA organiza unas jornadas informativa EU LIFE 2025 INFODAYS los próximos 13-15 de mayo.

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), con la colaboración de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente (CINEA) de la Comisión Europea, celebrará el próximo 27 de mayo, una Jornada Informativa Nacional sobre las Convocatorias 2025 del programa LIFE, se ofrecerá en un formato híbrido, virtual y presencial.

Imagen decorativa

Por primera vez, el Programa Plurirregional de España FEDER 2021- 2027 recoge un objetivo específico para promover un desarrollo social, económico y medioambiental integrado e inclusivo, la cultura y el patrimonio natural en zonas no urbanas. La convocatoria, que estará abierta hasta el próximo 15 de julio, está destinada a iniciativas de diputaciones de las comunidades de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura.

Imagen decorativa

La convocatoria de expresiones de interés busca impulsar la transición energética en la Administración General del Estado (AGE) y sus organismos públicos vinculados o dependientes, a través de una cofinanciación con fondos FEDER.

Serán actuaciones elegibles aquellas nuevas instalaciones de generación eléctrica o térmica a partir de fuentes renovables que lleven a cabo la Administración General del Estado y sus organismos públicos vinculados o dependientes, siempre que cumplan los requisitos detallados en el punto 6 de la Convocatoria.

El plazo para presentar solicitudes comenzó a las 12:00 h, horario peninsular, el 1 de abril de 2025. Finalizará a las 12:00 h, horario peninsular, del 30 de marzo de 2026 o cuando se hayan agotado los fondos asignados.

Imagen decorativa

Se ha publicado las bases reguladoras para la concesión de ayudas a proyectos innovadores de almacenamiento energético, que estarán cofinanciadas con fondos europeos del Programa Plurirregional FEDER 2021-2027. La convocatoria de ayudas, dotada con 700 millones de euros, estará gestionada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), entidad adscrita al MITECO.

Será posible la cofinanciación de inversiones tales como, por un lado, proyectos de almacenamiento de energía independientes, conectados a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica. Podrá incluir, entre otros: bombeo reversible (nuevos y sobre infraestructuras existentes), stand-alone, almacenamiento térmico, etc… Y, por otro, proyectos de almacenamiento hibridado con instalaciones de generación de energía eléctrica con fuentes renovables, existentes o nuevas.

Imagen decorativa

El pato jaspeado (Marmaronetta angustirostris), una de las especies más amenazadas de Europa, ha experimentado una notable recuperación en España gracias al proyecto LIFE Cerceta Pardilla. En 2009, solo quedaban 20 parejas reproductoras, pero en 2025 se han registrado 131. El proyecto ha restaurado más de 2300 hectáreas de hábitat y ha liberado cerca de 3000 malvasías pardillas criadas en cautividad. Se espera alcanzar 125 parejas reproductoras al finalizar el proyecto, contribuyendo a la conservación de esta especie y de los ecosistemas de humedales.

Imagen decorativa

El Parlamento y el Consejo de la UE acuerdan reducir el desperdicio de alimentos y textiles. Establecen objetivos vinculantes para disminuirlo en un 10 % en la producción de alimentos y un 30 % en comercio, restauración y hogares antes de 2030. Además, los productores de textiles deberán financiar su recolección y reciclaje. El acuerdo busca mejorar la sostenibilidad en la gestión de residuos, ya que la UE genera anualmente 60 millones de toneladas de residuos alimentarios y 12,6 millones de toneladas de residuos textiles.

Imagen decorativa

La primera reunión del Foro de Ecodiseño, celebrada en Bruselas el 19 y 20 de febrero, se centró en la implementación del Reglamento sobre Ecodiseño para Productos Sostenibles (ESPR) y el etiquetado energético. Con el objetivo de mejorar la sostenibilidad de los productos en la UE, reducir el consumo energético y promover la economía circular. 

Imagen decorativa

La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente aprueba el reparto de 963,2 millones de euros para inversiones en conservación de biodiversidad, lucha contra el cambio climático y economía circular. De esa cifra, 471 millones se destinan a las comunidades autónomas y 492 millones al PERTE de Economía Circular para fomentar la colaboración público-privada. Estos fondos forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para 2025.

Imagen decorativa

La Comisión Europea y el Grupo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) se unen con bancos nacionales para financiar la vivienda asequible y sostenible en Europa, con una inversión de €10 mil millones en los próximos dos años. Además, se presenta un portal para facilitar el acceso a financiación y asesoramiento, mientras se impulsa un Plan Europeo de Vivienda Asequible enfocado en la eficiencia energética y materiales sostenibles.

Imagen decorativa

La Comisión Europea presenta el Pacto Industrial Limpio, un plan para mejorar la competitividad y resiliencia de la industria europea, acelerando la descarbonización y garantizando el futuro de la manufactura. Ante altos costes energéticos y competencia global, este acuerdo posiciona la descarbonización como un motor de crecimiento. Se reafirma así el compromiso de Europa de ser una economía descarbonizada para 2050.

Imagen decorativa

El Ministerio para la Transición Ecológica inicia la tramitación del Plan Social para el Clima (PSpC). Busca reducir las emisiones de CO2 en transporte y edificios, apoyando a consumidores y microempresas vulnerables. España recibirá un 10,52 % del Fondo Social para el Clima, con 65.000 millones de euros entre 2026 y 2032. El plan financiará medidas de eficiencia energética y movilidad, con posibles ayudas directas. La consulta pública está abierta hasta el 21 de marzo.

Imagen decorativa

El Ministerio para la Transición Ecológica ha cerrado la consulta pública de la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial 2030, con más de 190 aportaciones. Además, se revisa la orden de subvenciones para proyectos contra la despoblación y se lanza una convocatoria del Programa Plurirregional FEDER 2021-2027. Incluye por primera vez el desarrollo de zonas de menos de 10.000 habitantes con una inversión de 29 millones de euros.

Imagen decorativa

Primera reunión de la Plataforma Nacional para la Financiación de la Eficiencia Energética, impulsada por varios ministerios y la Comisión Europea. Su objetivo es fomentar la colaboración público-privada para financiar mejoras en eficiencia energética. Destacando la rehabilitación del parque edificatorio y el apoyo a pymes, mediante mecanismos financieros sólidos y el acceso a crédito por parte de instituciones financieras.

Imagen decorativa

El jurado europeo nombra a Benidorm Pionero Verde Europeo del Turismo Inteligente 2025 por sus innovadoras iniciativas sostenibles. Como son la gestión eficiente del agua, la preservación de áreas naturales y el uso de tecnologías inteligentes para mejorar la experiencia turística. La ciudad promueve un turismo sostenible todo el año, reduciendo la estacionalidad y beneficiando a la economía local. Representará sus prácticas en la ITB Berlín 2025, consolidándose como un modelo global de turismo sostenible.

Imagen decorativa

La Comisión Europea lanza los concursos Capital Europea del Turismo Inteligente 2026 y el Pionero Verde Europeo del Turismo Inteligente 2026. Se invita a ciudades de Europa a presentar online sus prácticas innovadoras de turismo sostenible hasta 30 de mayo de 2025. Los ganadores recibirán apoyo en comunicación y promoción durante 2026.

Subdirección General de la Oficina Presupuestaria

Contacto con el Secretariado de la Red de Autoridades Ambientales:

NIPO: 665-21-010-7