Resumen de las observaciones realizadas en cada metro de profundidad en Punta de la Ermita (Chafarinas). Autor: Luis Sánchez Tocino. Universidad de Granada
Representación del relieve del terreno en Punta de la Ermita
La Punta de la Ermita es la parte más occidental de la Isla del Congreso y, por tanto, de las Islas Chafarinas.
0m. Justo por encima de las algas mediolitorales, se observa el cinturón del cirrípedo (Chthamallus stellatus).
0m. Diferentes especies de algas rojas dominan el mediolitoral inferior y la parte superior del piso infralitoral.
–1m. El alga roja Haliptilon virgatum predomina a esta profundidad.
–2m. El coral naranja (Astroides calycularis) aprovecha las zonas más umbrías para asentarse.
–3m. Varios fredis (Thalassoma pavo) nadan cerca de la pared.
–4m. La pared rocosa cae formando grandes escalones. En la imagen se pueden ver varios ejemplares del alga parda (Halopteris scoparia).
–5m. La verticalidad de la pared junto con el aumento de la profundidad, favorecen la presencia de un gran número de colonias de Astroides calycularis.
–6m. Todavía se observan algunos grandes serránidos en Chafarinas, a pesar de la presión a que les somete la pesca submarina. En la imagen un tachano o gitano (Myctireoperca rubra).
–7m. El llamativo color de este extraplomo es debido al coral naranja y a las algas rojas calcáreas.
–8m. Entre las colonias de Astroides calycularis se desarrollan numerosos ejemplares del alga verde (Flabellia petiolata), de ambientes umbríos
–9m. En la parte izquierda de la imagen,un ejemplar del alga invasora del género Asparagopsis.
–10m. A esta profundidad finaliza la pared vertical y comienza un fondo menos inclinado formado por grandes bloques de piedra.
–11m. Los bloques de piedra se encuentran totalmente cubiertos por diferentes especies de algas pardas, entre ellas Halopteris scoparia.
–12m. Un gran gitano (Myctireoperca rubra) nada entre un numeroso grupo de castañuelas (Chromis chromis).
–13m. Entre las algas pardas se aprecian varios ejemplares de algas del género Asparagopsis, originarias de Australia y Nueva Zelanda.
–14m. Las especies de hábitats umbríos como Astroides calycularis, esponjas rojas o el alga verde (Flabellia petiolata), aprovechan este extraplomo para desarrollarse.
–15m. La competencia por los sustratos rocosos a estas profundidades es muy alta.
–16m. El bosque de algas se extiende sobre el fondo rocoso dificultando el asentamiento de los invertebrados.
–17m. Un numeroso grupo de castañuelas nada sobre las algas.
–18m. Los reyezuelos o salmonetes reales (Apogon imberbis), son peces con un llamativo color rojo. Presentan hábitos nocturnos y durante el día suelen encontrarse en el interior de cuevas o grietas. Como curiosidad, los machos incuban los huevos en el interior de la cavidad bucal. En la parte inferior derecha, aparece un hilo de pesca cubierto de algas calcáreas.
–19m. La presencia de las especies invasoras del género Asparagopsis, ha sido constante en este transecto.
–20m. Varias mojarras (Diplodus vulgaris) nadan cerca de un ejemplar, en muy buen estado, de Ellisella paraplexauroides, en cuya parte superior se observa, en posición horizontal, un hilo de pesca.
–21m. Mojarras (Diplodus vulgaris) y julias (Coris julis) con las omnipresentes castañuelas, nadan sobre el bosque de algas pardas.
–22m. Hilos de pesca, justo por detrás de un ejemplar de Ellisella paraplexauroides medianamente epifitada. En esta zona los pescadores del cercano pueblo de Cabo de Agua, suelen calar diferentes artes de pesca, entre ellos los
palangres.
–23m. A esta profundidad termina el fondo rocoso dando paso a uno de guijarros.
Información sobre o uso de rastros: este sitio web utiliza rastros propios e de terceiros para manter a sesión, personalizar a experiencia do usuario e obter datos estatísticos de navegación. Pode aceptar tódolos rastros ou se o desexa, pode configurar que tipo de rastros quere permitir. Para máis información sobre os rastros utilizados consulte a nosa ;política de rastros
Neste sitio web utilízanse dous tipos de rastros. En primeiro lugar, os denominados «rastros funcionais» que son necesarios para o correcto funcionamento do portal e que se encargan de almacenar datos de sesión para mellorar a experiencia do usuario. Doutra banda, os «rastros analíticos» que se encargan de recompilar información do uso do portal, sen información persoal, posibilitando un servicio óptimo e apropiado.
Os rastros son arquivos que se poden descargar no seu equipo a través das páxinas web. Son ferramentas que teñen un papel esencial para a prestación de numerosos servizos da sociedade da información. Entre outros, permiten a unha páxina web almacenar e recuperar información sobre os hábitos de navegación dun usuario ou do seu equipo e, dependendo da información obtida, pódense utilizar para recoñecer ó usuario e mellorar o servizo ofrecido.
Segundo quen sexa a entidade que xestione o dominio desde onde se envían os rastros e trate os datos que se obteñan, pódense distinguir dous tipos: rastros propios e rastros de terceiros.
Existe tamén unha segunda clasificación segundo o prazo de tempo que permanecen almacenados no navegador do cliente, podendo tratarse de rastros de sesión ou rastros persistentes.
Por último, existe outra clasificación con cinco tipos de rastros segundo a finalidade para a que se traten os datos obtidos: rastros técnicos, rastros de personalización, rastros de análise, rastros publicitarios e rastros de publicidade condutual.
Para máis información sobre esta cuestión pode consultar a Guía sobre o uso de rastros da Axencia Española de Protección de Datos
O portal web do Ministerio para a Transición Ecolóxica e o Reto Demográfico utiliza Adobe Analytics, unha ferramenta de análise de datos que axuda ós sitios web e ós propietarios das aplicacións a entender o modo no que os seus visitantes interactúan coas súas propiedades. Neste sentido, Adobe Analytics utiliza un conxunto reducido de rastros para recompilar datos e informar das estatísticas de uso dos sitios web, enviando esta información anonimizada e sen compartila con terceiros. Estes rastros, que se poden rexeitar ou aceptar, xa que non interfiren no funcionamento do portal, son de gran axuda porque achegan información que posibilita un servizo mellor e máis apropiado por parte deste portal. Para obter máis información sobre rastros de Adobe Analytics e privacidade, pode consultar as seguintes ligazóns:
Adicionalmente, as páxinas que ofrecen contidos relacionados coa rede social X, só crean rastros se o usuario ten a sesión iniciada no sitio web de X. Para obter máis información sobre a descrición destas, pode consultar a seguinte ligazón: privacidade na rede social X
Por último, o rastro de tipo técnico denominado «miteco-compliance», propio, de tipo técnico e de sesión, xestiona o consentimento do usuario ante o uso dos rastros na páxina web, co obxecto de recordar ós usuarios que aceptaron e ós que non, de modo que ós primeiros non se lle amose información na parte superior da páxina ó respecto. Este rastro é obrigatorio para o correcto funcionamento do portal.
O Ministerio para a Transición Ecolóxica e o Reto Demográfico permite a aceptación ou rexeitamento dos rastros non esenciais para o funcionamento do portal. Para iso, unha vez que o usuario acceda ó portal, amosarase unha mensaxe na parte central con información da política de rastros e as seguintes opcións:
· Firefox
· Chrome
· Safari