Buscador principal

Socios del Organismo Autónomo Parques Nacionales

Organismos internacionales con los que colabora el Organismo Autónomo Parques Nacionales

    El OAPN dispone de dos vías para la ejecución de su Programa de Cooperación Internacional: por un lado, la Cooperación Bilateral, que se implementa a través de Subvenciones en Especie, y por otro, la Cooperación Multilateral, que se lleva a cabo a través de Contribuciones Voluntarias a Organismos Internacionales: UNESCO, FAO, CCAD (Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo), CAN (Comunidad Andina), SEGIB (Secretaría General Iberoamericana) y UICN.

    Las contribuciones voluntarias consisten en una asignación de fondos por parte del OAPN a un Organismo Internacional para la ejecución de un proyecto . Una vez aprobada dicha asignación de fondos por el Consejo de Ministros, se firma una Carta de Acuerdo en la que se fijan los objetivos de la CV, se describen las actividades a realizar, se establece una comisión de seguimiento y sus funciones, se fija el plazo de ejecución y se definen las obligaciones de las partes.

    Un Memorando de Entendimiento o Memorando de Acuerdo, MOU por sus siglas en inglés de (Memorandum of Understanding) es un acuerdo de actividades de interés conjunto entre dos países que tiene como objetivo establecer un marco de acción para la colaboración mutua. Estos acuerdos son firmados por las administraciones de Áreas Protegidas de ambos países. Los MOU pueden contener compromisos políticos, pero nunca obligaciones jurídicas. Se firman con cargo a los presupuestos ordinarios anuales de cada entidad signataria y deben respetar la legislación nacional respectiva de cada uno de los firmantes.

    El miércoles 16 de noviembre de 2016, durante la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de Marrakech (COP22), se firmó el Memorándum de entendimiento entre el Alto Comisariado de Aguas y Bosques y la Lucha contra la Desertificación (Reino de Marruecos), el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Reino de España) y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía (Reino de España), para la coordinación de la gestión de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo. 

    Los hermanamientos son acuerdos entre dos espacios protegidos que tienen como objetivo fundamental crear un marco de acción para la colaboración mutua entre los órganos directivos y gestores de los mismos. Dentro del marco de los hermanamientos se organizan cursos, intercambios de técnicos, programas conjuntos de conservación de la biodiversidad sobre temas de interés mutuo y actuaciones de capacitación mutua.

    En junio de 2017 se firmó en Sierra Nevada (España) el hermanamiento de este espacio protegido con Huascarán (Perú) y Sierra Nevada Santa Marta (Colombia). Estos tres parques nacionales coinciden o están incluidos en las respectivas Reservas de la Biosfera de la UNESCO. Los gobiernos de los tres países implicados, junto a la Comunidad Autónoma Andaluza, firmaron este hermanamiento con el propósito de aunar esfuerzos de cooperación para contribuir a la conservación de la biodiversidad y al uso sostenible de los recursos naturales.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.