Parque Nacional:
Garajonay
Área de Conocimiento:
Biología y ecología animal
Año:
2005
Título del Programa:
Ecología trófica de las palomas endémicas de las Islas Canarias y dispersión de semillas en la laurisilva del Parque Nacional de Garajonay (La Gomera)
Investigador Principal:
Manuel Nogales Hidalgo - CSIC. Instituto de Productos Naturales y Agrobiología
Inicio:
11/12/2006
Fin:
11/12/2009
Se pretende estudiar la ecología trófica e implicaciones ecológicas de dos de las aves endémicas españolas, las palomas Turqué (Columba bollii) y Rabiche (Columba junoniae), que habitan en el bosque relicto de la laurisilva del Parque Nacional de Garajonay (La Gomera, Islas Canarias).
Dicho estudio se llevará a cabo estacionalmente por medio del análisis microhistológico de excrementos frescos y la evaluación simultánea de la disponibilidad de frutos. Esta técnica microhistológica, tradicionalmente empleada en estudios tróficos de mamíferos herbívoros, ha sido puesta a punto satisfactoriamente por nuestro equipo de investigación en el año 2002, cuyo trabajo fue publicado en la revista Condor.
Para la realización de este proyecto contamos con la indispensable colección de referencia que hemos preparado durante los últimos tres años en el estudio de la paloma endémica de Madeira. Para la identificación de estos excrementos se pretende aplicar técnicas moleculares, procediendo también al análisis químico e histoquímico que permita una mejor interpretación energética de los distintos factores que influyen en su ciclo vital. Además, se desea evaluar el tipo de interacción que realizan las palomas con las semillas de las distintas especies de plantas que consumen, mediante experimentos de viabilidad y germinación. El estudio de la variación inter e intraespecífica de las poblaciones de palomas de ambas especies nos permitirá comprobar si existe flujo génico y definir además, su origen y evolución.