Parque Nacional:
Archipiélago de Cabrera
Área de Conocimiento:
Biología y ecología animal
Biología y ecología vegetal
Año:
2015
Título del Programa:
Praderas de Cymodocea nodosa del PN Archipiélago de Cabrera: el papel de la diversidad genética en el funcionamiento del ecosistema y sus implicaciones para la conservación
Investigador Principal:
Jorge Miguel Terrados Muñoz – CSIC. Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA)
Inicio:
18/12/2015
Fin:
18/12/2018
La variación genética es necesaria para que las especies se adapten a su entorno y, por tanto, esenciales para la persistencia de las poblaciones frente a cambios ambientales. Además, la variación genética también puede tener importantes e inmediatas consecuencias ecológicas para las poblaciones, comunidades y ecosistemas. En las especies “fundadoras”, aquellas que ejercen una fuerte influencia en los ecosistemas a través de sus atributos estructurales y funcionales, la diversidad genética puede ser una fuente importante de variación ecológica, análoga a la diversidad de especies en otros sistemas.
Las praderas de fanerógamas marinas son ecosistemas costeros muy importantes, que albergan una gran diversidad de especies, y prestan servicios clave a la sociedad (p. ej., calidad del agua, protección costera, pesquerías).
Como resultado de las numerosas actividades antropogénicas (la contaminación y eutrofización), las praderas de fanerógamas marinas están disminuyendo en todo el mundo y son el foco de numerosas acciones de protección. El cambio climático y las especies invasoras, además, están surgiendo como problema añadido para la conservación de estos ecosistemas.
Las praderas marinas son ecosistemas emblemáticos del Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera (PNMTAC). Estudios con la fanerógama Zostera marina y algunas plantas clonales terrestres han mostrado una relación positiva entre la diversidad genotípica y las propiedades ecológicas del sistema, incluidas la productividad, la diversidad de especies asociadas, así como la resiliencia a perturbaciones. En este proyecto, se pretende llevar a cabo la primera exploración de la existencia de tales relaciones (diversidad genética, funcionamiento del ecosistema, resistencia a las especies invasoras y respuesta al calentamiento) en una de las dos especies de fanerógamas marinas clave que forman praderas en el PNMTAC (Cymodocea nodosa). Entender cómo estas variaciones en la diversidad genética contribuyen a las propiedades ecológicas de los ecosistemas de fanerógamas marinas es fundamental para gestionar adecuadamente estos ecosistemas, tanto desde el punto de vista de sus características ecológicas fundamentales, como también en vista de su conservación frente a amenazas humanas, como el cambio climático o las especies invasoras.