Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Hoy, en la Conferencia de la ONU sobre el Agua

22/03/2023

España se encuentra entre los cinco primeros países del mundo en capacidad instalada tanto de reutilización hídrica como en desalación y es líder europeo en este sector

España organiza, junto con la Convención de Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación, el evento ‘Resiliencia frente a las sequías: transformando la escasez de agua en rutas de prosperidad’

El secretario Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), Hugo Morán, ha participado hoy en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua en Nueva York, que no se celebraba desde 1977.

 

Morán impulsará una Agenda de Acción por el Agua con reuniones periódicas para dar seguimiento a los compromisos adquiridos en esta Conferencia y, así, dar la visibilidad política que requiere.

 

De cara a esta Conferencia, España compartirá su sólida experiencia en la gestión de los recursos hídricos y dará a conocer los Planes Hidrológicos del Tercer Ciclo para el periodo 2023-2027, con más de 6500 medidas y un presupuesto histórico de cerca de 23.000 millones de euros.

 

Asímismo, compartirá la apuesta por la digitalización del ciclo del agua, con el objetivo de mejorar el conocimiento sobre el ciclo hidrológico y alcanzar una mejor gobernanza del agua; además de promover el uso de energías renovables para la descarbonización del ciclo del agua, por ejemplo, el uso de la energía fotovoltaica en plantas desaladoras y su inclusión en la economía circular.

 

 

PIONEROS EN DESALACIÓN Y REUTILIZACIÓN HÍDRICA

España se ha convertido en un referente internacional por su compromiso de incorporar recursos no convencionales (en particular, la desalación y la reutilización) en las estrategias de gestión integrada de los recursos hídricos. El papel de la desalación en zonas costeras para potabilización de agua o la aplicación de la reutilización de agua para uso agrícola está totalmente integrado en aquellas cuencas fluviales con mayor estrés hídrico.

 

España se encuentra entre los cinco primeros países del mundo en capacidad instalada tanto en reutilización hídrica como en desalación y es líder europeo en volumen de agua reutilizada y desalada.

 

De esta manera, Morán abre hoy el Seminario de Alto Nivel sobre la “Incorporación de los recursos no convencionales a la gestión integrada de recursos hídricos,” que tiene lugar en el Instituto Cervantes de Nueva York, organizado por el MITECO, con la colaboración de la Asociación Internacional de Desalación, el Banco Mundial, la OCDE y el Consejo Mundial del Agua y en el que participan los gobiernos de España, Chile y  Egipto.

 

ESPAÑA, LÍDER EN RESILIENCIA FRENTE A  LAS SEQUÍAS 

A la Alianza Internacional para la Resiliencia a la Sequía (IDRA), presentada conjuntamente por los gobiernos de Senegal y España, se han unido ya 28 países con el fin de catalizar el impulso político para lograr un cambio transformacional de acciones y mentalidades hacia la resiliencia a la sequía.

 

El comité de gestión de IDRA se reúne por primera vez en Nueva York para debatir las formas de colaboración y generar el impulso político y la acción para apoyar a países, ciudades y comunidades a combatir la sequía de forma proactiva.

 

En el marco de la Conferencia de Nueva York España organiza, junto con la Convención de Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación, el evento  ‘Resiliencia frente a las sequías: transformando la escasez de agua en rutas de prosperidad’, con la colaboración de Tha Nature Conservancy, la Organización Meteorológica Mundial, la Convención sobre la Diversidad Biológica, el Bando Europeo de Inversiones y la participación de los gobiernos de España, Estados Unidos, Mauritania y Holanda.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.