Buscador principal

Programa de investigación en la Red de Parques Nacionales

Comité Científico de Parques Nacionales (CCPN)

El artículo 28 de la Ley 30/2014 de 3 de diciembre, crea el Comité Científico de Parques Nacionales como órgano científico de carácter asesor, adscrito al Organismo Autónomo Parques Nacionales, cuya función genérica es el asesoramiento científico sobre cualquier cuestión relacionada con su perfil que le sea planteada desde la Dirección del Organismo Autónomo Parques Nacionales, a iniciativa de ésta o a petición de las administraciones gestoras de los parques nacionales.

La mencionada Ley 30/2014, de 3 de diciembre, establece que la composición y funcionamiento del Comité Científico de Parques Nacionales se establecerá mediante orden ministerial. Sus funciones específicas son las establecidas en el artículo 28.2 de la Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales:

  • Asesorar en la elaboración del Programa de Investigación de la Red de Parques Nacionales y sus revisiones. 
  • Participar en los procesos de evaluación, selección y seguimiento de los proyectos subvencionados al amparo de cuantas convocatorias públicas de ayudas a la investigación promueva el Organismo Autónomo Parques Nacionales en materias relacionadas con la Red de Parques Nacionales y sus revisiones. 
  • Elaborar informe previo a la determinación del estado de conservación desfavorable de cualquiera de los parques nacionales, valorando la evolución de los sistemas naturales, formaciones geológicas y vegetales o las especies singulares y evaluando la significación de los valores resultantes de la aplicación de los correspondientes parámetros, a petición del Organismo Autónomo Parques Nacionales o a instancia de las administraciones gestoras. 
  • Informar sobre los sistemas de indicadores aplicables a la Red de Parques Nacionales para determinar su estado de conservación, que deberán ser acordados en el seno del Comité de Colaboración y Coordinación y estar basados en los aplicados en el ámbito nacional e internacional. 

Actualmente el Comité científico está formado por veinte miembros, elegidos por las CCAA en cuyo territorio se ubica un parque nacional, y el resto hasta veinte, elegidos por el presidente del Comité. Los actuales miembros son los siguientes:

Miembros Comité Científico de Parques Nacionales 2021

Nombres y Apellidos

Puesto

Rodolfo Barreiro Lozano

Catedrático en la Facultad de Ciencias en la Universidad de A Coruña

Emilio Ortega Casamajor

Director del Centro de Estudios Avanzados de Blanes CEAB-CSIC

Rafael Mateo Soria

Director del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (I.R.E.C) (CSIC, Junta Comunidades Castilla la Mancha y Universidad de Castilla-La Mancha

Eloy Revilla Sánchez

Director de la Estación Biológica de Doñana (EBD) - CSIC

Asunción Cámara Obregón

Directora de la Escuela Politécnica de Mieres (EPM)

José María Corrales Vázquez

Profesor Titular de Universidad del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y las Matemáticas de la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura

Fernando Torrent Bravo

Profesor de acuicultura y caza de la Escuela de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural (UPM)

Salud Deudero Company

Profesora de Investigación del Centro Oceanográfico de Baleares (IEO)

María Luisa Tejedor Salguero

Catedrática de Edafología y Química Agrícola en la Universidad de la Laguna

José Antonio Juanes de la Peña

Catedrático de la Universidad de Cantabria, asociado al Instituto de Hidráulica Ambiental (IHCantabria)

María Begoña García González

Investigadora del Instituto Pirenaico de Ecología - CSIC

Enrique Serrano Cañadas

Catedrático de Geografía Física de la Universidad de Valladolid

Miguel Mejías Moreno

Jefe del Área de Hidrogeología Aplicada del IGME

José Manuel Moreno Rodríguez

Catedrático de Ecología Universidad de Castilla la Mancha

Francisco Javier Alemany Llodra

Coordinador del Atlantic-Wide Research Programme for Bluefin Tuna (GBYP)  en la International Commission Conservation Atlantic Tuna (ICCAT)

Emma Huertas Cabilla

Científica Titular Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía -CSIC

Paola Laiolo

Investigadora Científica CSIC - Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (CSIC- , Universidad de Oviedo, Principado de Asturias)

Eulalia Moreno Mañas

Profesora de Investigación de la Estación Experimental de Zonas Áridas - CSIC

Susana Bautista Aguilar

Catedrática de Ecología de la Universidad de Alicante

María José Viñals Blasco

Catedrática de la Universidad Politécnica de Valencia.

Divulgación

Catálogo

Acceso al catálogo de referencias sobre investigación en la Red de Parques Nacionales

Redes sociales

Documentos

Memoria de la Red de Parques Nacionales
Informe de situación de la Red
Ampliación del Parque Nacional de los Picos de Europa
Proyectos de investigación. Convocatoria
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.