La Directriz Básica de Protección Civil establece la necesidad de elaborar e implantar un plan de emergencia en las presas clasificadas en las categorías A y B, siendo sus funciones principales:
Para guiar a los titulares de las presas en la elaboración de sus correspondientes planes de emergencia, la Dirección General del Agua ha elaborado una Guía técnica para presas y una Guía técnica para balsas (formato pdf, word), que tomando como base lo expuesto en la Directriz Básica, determina el contenido del plan de emergencia. En el ámbito de la Administración General del Estado, el procedimiento que ha de seguirse para aprobar e implantar los planes de emergencia de presa es el siguiente:
La elaboración e implantación de los Planes de Emergencia de Presas ha constituido un proceso complejo que ha exigido el desarrollo previo de criterios adecuados al no existir experiencia previa en este esta materia. La colaboración continua entre la Dirección General del Agua y la Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha sido clave para agilizar su proceso de aprobación.
Fruto de dicha colaboración, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha publicado la Guía para la Implantación del Plan de Emergencia de Presa.
Planes de Emergencia de presas y balsas de competencia estatal:
Actualización: septiembre 2020 | |
Aprobados | 429 |
En análisis en la D.G.del Agua | 161 |
En análisis en Protección Civil | 36 |
Actualización: septiembre 2020 | |
Aprobados | 210 |
En análisis en la D.G.del Agua | 80 |
En análisis en Protección Civil | 16 |
Una vez aprobados los planes de Emergencia hay que proceder a su implantación. En el Anexo I del Real Decreto 264/2021, de 13 de abril de 2021, se recogen los principales aspectos de este proceso de implantación, definiendo las responsabilidades de los agentes que intervienen, destacando, entre otros temas, el papel del Comité de Implantación.
La idea es que con su puesta en práctica se minimicen las consecuencias derivadas de una hipotética rotura, evitando la improvisación, la descoordinación y la falta de previsión. Ante la variada casuística que presentan las presas en relación con la implantación de los Planes de Emergencia, La Comisión Nacional de Protección Civil, en base a lo establecido en la Directriz Básica, desarrolló diversos aspectos de la Directriz para facilitar esos trabajos, que se materializaron en tres acuerdos: