Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Información disponible en energia.gob.es

29/04/2020
· La elaboración de ambos documentos contribuye al cumplimiento del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 y está en consonancia con la ruta marcada en el anteproyecto de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética
· El plazo para recibir aportaciones finalizará 15 días después de la conclusión el actual estado de alarma

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) ha abierto hoy, miércoles 29 de abril, dos procesos de consulta pública previa para la Hoja de Ruta del Biogás y la del desarrollo de la Eólica Marina (“off-shore”, en su denominación inglesa) y las Energías del Mar en España, esta última a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE).

 

Las dos consultas estarán abiertas durante 15 días. No obstante, el plazo para presentar contribuciones se encuentra suspendido hasta la finalización del estado de alarma, de conformidad con la disposición adicional tercera del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. 

 

Tanto el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, como el anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética recogen la necesidad de impulsar el despliegue del biogás y el desarrollo de la energía eólica marina para contribuir a la mejora de la competitividad de la economía del país y avanzar hacia la consecución de la neutralidad de emisiones en 2050, en línea con la declaración de emergía climática del Gobierno de España, el Acuerdo de París y el consenso científico y social en torno a la acción climática.

 

BIOGÁS, INTEGRACIÓN DE RENOVABLES Y ECONOMÍA CIRCULAR

La Hoja de Ruta de Biogás tiene como objetivo ser la herramienta que guíe y fomente el despliegue y desarrollo de este biocombustible en España, dado el papel relevante que puede jugar en la transición energética y, en particular, a su capacidad para integrar la economía circular en la generación de energía renovable.

 

Este combustible, que se obtiene fundamentalmente de los residuos ganaderos y agroindustriales, los lodos de estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas (EDAR) y la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos (RSU), así como el biometano obtenido tras un proceso de “upgrading” del propio biogás, pueden emplearse en distintos sectores económicos –especialmente, el de la movilidad, pero también en la generación eléctrica o en sistemas de calor y energía–, desplazando el uso de materias primas de origen fósil.

 

Para la elaboración de la Hoja de Ruta, cuya orientación también está alineada con las acciones previstas en el contexto comunitario y, en particular, con el Pacto Verde Europeo, el MITECO abre una fase de consulta pública previa en la que plantea a los agentes sociales y económicos diversas preguntas sobre los aspectos que debe contener la hoja, el papel puede desempeñar España en el desarrollo global y europeo del potencial del biogás y el biometano o los sectores donde podría contribuir de manera más eficaz y eficiente a descarbonizar la economía española.

 

La consulta también plantea cuestiones en torno a los aspectos transversales (sociales, ambientales o de equidad) y sobre la potencial contribución de la Hoja de Ruta para alcanzar los objetivos de la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, entre otras.

 

ENERGÍA EÓLICA MARINA Y ENERGÍAS DEL MAR

La Hoja de Ruta para el desarrollo de la Eólica Marina y las Energías del Mar en España responde, por su parte, al avance tecnológico que ha experimentado en los últimos años la energía eólica marina flotante, que supone un importante vector de desarrollo para España, con una base sólida de empresas nacionales en la cadena de valor de eólica marina y, por extensión, de las restantes energías marinas.

 

Estos progresos facilitan el acceso a emplazamientos más alejados de la costa que antes eran inviables -técnica y económicamente-, con niveles de capacidad muy elevados, superando las 4.000 horas equivalentes y favoreciendo, además, la utilización de nuevas tecnologías que permiten su despliegue con mayores garantías de protección ambiental.

 

El documento responde, al igual que en el caso del biogás, al desarrollo del PNIEC 2021-2030 y está también en línea con el Pacto Verde Europeo, que señala que “la economía azul sostenible tendrá que desempeñar un papel crucial” y prevé el desarrollo de una “Estrategia en materia de energía eólica marina” a nivel europeo.

 

Adicionalmente, la Agenda Sectorial de la Industria Eólica, suscrita en septiembre de 2019 por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, identifica a la eólica marina como una de las principales palancas para reforzar la industria eólica española, identificando la mejora y simplificación de los procesos administrativos existentes y la creación de zonas demostrativas como una de las medidas de impulso necesarias.

 

Entre las cuestiones que plantea la consulta pública previa de este documento se abordan temas como las etapas de la cadena de valor vinculadas a esta tecnología que puede aprovechar el ámbito industrial y tecnológico español; el procedimiento administrativo para la tramitación de las solicitudes, el desarrollo de nuevas tecnologías, así como los aspectos sociales, medioambientales y de equidad que deben considerarse en su elaboración. Particularmente, se pregunta sobre cómo puede favorecer el despliegue de la energía eólica marina y de las energías del mar a la transición justa.

 

 Las aportaciones para la Hoja de Ruta del Biogás, cuya previa consulta está disponible en este enlace,  deben remitirse mediante correo electrónico a la dirección bzn-biogasrenovable@miteco.es indicando en el asunto del mensaje “Hoja de Ruta del Biogás”.

 

Para las respuestas a la consulta sobre la Hoja de Ruta para el desarrollo de la Eólica Marina y las Energías del Mar en España, que se puede ver en este enlace,  la dirección de correo electrónico es bzn-renovablesmarinas@miteco.es. Es necesario identificar el mensaje con el asunto "Hoja de Ruta para el desarrollo de la Eólica Marina y las Energías del Mar en España".

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.