ENERGÍA EÓLICA MARINA Y ENERGÍAS DEL MAR
La Hoja de Ruta para el desarrollo de la Eólica Marina y las Energías del Mar en España responde, por su parte, al avance tecnológico que ha experimentado en los últimos años la energía eólica marina flotante, que supone un importante vector de desarrollo para España, con una base sólida de empresas nacionales en la cadena de valor de eólica marina y, por extensión, de las restantes energías marinas.
Estos progresos facilitan el acceso a emplazamientos más alejados de la costa que antes eran inviables -técnica y económicamente-, con niveles de capacidad muy elevados, superando las 4.000 horas equivalentes y favoreciendo, además, la utilización de nuevas tecnologías que permiten su despliegue con mayores garantías de protección ambiental.
El documento responde, al igual que en el caso del biogás, al desarrollo del PNIEC 2021-2030 y está también en línea con el Pacto Verde Europeo, que señala que “la economía azul sostenible tendrá que desempeñar un papel crucial” y prevé el desarrollo de una “Estrategia en materia de energía eólica marina” a nivel europeo.
Adicionalmente, la Agenda Sectorial de la Industria Eólica, suscrita en septiembre de 2019 por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, identifica a la eólica marina como una de las principales palancas para reforzar la industria eólica española, identificando la mejora y simplificación de los procesos administrativos existentes y la creación de zonas demostrativas como una de las medidas de impulso necesarias.
Entre las cuestiones que plantea la consulta pública previa de este documento se abordan temas como las etapas de la cadena de valor vinculadas a esta tecnología que puede aprovechar el ámbito industrial y tecnológico español; el procedimiento administrativo para la tramitación de las solicitudes, el desarrollo de nuevas tecnologías, así como los aspectos sociales, medioambientales y de equidad que deben considerarse en su elaboración. Particularmente, se pregunta sobre cómo puede favorecer el despliegue de la energía eólica marina y de las energías del mar a la transición justa.
Las aportaciones para la Hoja de Ruta del Biogás, cuya previa consulta está disponible en este enlace, deben remitirse mediante correo electrónico a la dirección bzn-biogasrenovable@miteco.es indicando en el asunto del mensaje “Hoja de Ruta del Biogás”.
Para las respuestas a la consulta sobre la Hoja de Ruta para el desarrollo de la Eólica Marina y las Energías del Mar en España, que se puede ver en este enlace, la dirección de correo electrónico es bzn-renovablesmarinas@miteco.es. Es necesario identificar el mensaje con el asunto "Hoja de Ruta para el desarrollo de la Eólica Marina y las Energías del Mar en España".