Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Hoy, en la XXXIV Cumbre hispano-portuguesa

15/03/2023

El objetivo del acuerdo es dinamizar los territorios fronterizos de manera sostenible e integradora, reducir las asimetrías territoriales y contribuir a la igualdad de oportunidades entre los ciudadanos

Además, se fomentará la implementación del programa universitario Campus Rural, que se desarrollará en municipios o pedanías que hayan sufrido procesos de despoblación durante los últimos años

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha participado hoy en la XXXIV Cumbre hispano-portuguesa, que se ha celebrado en Lanzarote, y a la que ha acudido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Ribera ha mantenido un encuentro con el ministro de Medio Ambiente y Acción Climática de Portugal, Duarte Cordeiro y con la ministra portuguesa de Cohesión Territorial, Ana Abrunhosa, del que ha salido una declaración conjunta en la que ambos países se comprometen a cooperar para revitalizar los pequeños municipios transfronterizos e impulsar el programa universitario Campus Rural.

 

Con este objetivo de dar respuesta a los grandes retos que representa la lucha contra despoblación, Portugal y España reafirman su determinación de actuar conjuntamente en su relación bilateral, a nivel comunitario, y a nivel mundial. 

 

DINAMIZAR TERRITORIOS FRONTERIZOS

Asimismo, ambos países han firmado dos memorandos de entendimiento. El primero, para colaborar en la revitalización e innovación territorial de pequeños municipios transfronterizos y aldeas transfronterizas.

 

El objetivo principal es dinamizar estos territorios de manera sostenible e integradora, reducir las asimetrías territoriales y contribuir a la igualdad de oportunidades entre los ciudadanos. Los proyectos también tienen como objetivo la inversión empresarial innovadora y competitiva, la creación de empleo, la transformación digital, la transición energética, la transición climática, la movilidad sostenible y la economía circular.

 

El memorando destaca la importancia de los pequeños municipios y aldeas en la sociedad, que abastecen de alimentos y contribuyen a la preservación de ecosistemas esenciales. Reconoce estos lugares como espacios que aúnan bienestar, calidad de vida y sostenibilidad y busca promover su desarrollo económico y social en línea con la visión a largo plazo para las áreas rurales de la Unión Europea y el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea en el marco de la cohesión económica, social y territorial.

 

UNIVERSITARIOS EN EL MEDIO RURAL

El segundo acuerdo está orientado a la colaboración para promover prácticas universitarias, curriculares y extracurriculares en el medio rural a ambos lados de la frontera, formalizando la voluntad de impulsar la movilidad de los estudiantes que participen.

 

El objetivo de este Campus Rural es promover el conocimiento del territorio por parte de los jóvenes y el desarrollo educativo, social y económico en zonas con problemas de despoblación o zonas de interior. La iniciativa se desarrollará en municipios o pedanías que hayan sufrido procesos de despoblación durante los últimos años.

 

Se prevé la creación de una comisión de seguimiento para su implementación, para elaborar los términos de referencia, analizar la evolución de las actividades y presentar un informe anual sobre la implantación de Campus Rural. 

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.