Mapa de caudales máximos en régimen natural

Ejemplo de Mapa de Caudales Máximo

Dentro del ámbito del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNZCI), la Dirección General del Agua (DGA) encargó la elaboración de un mapa de caudales máximos de avenida en régimen natural en aquellos puntos de la red fluvial con una superficie de cuenca vertiente igual o superior a 50 km2 para distintos periodos de retorno, abarcando este mapa el ámbito territorial de las demarcaciones hidrográficas con cuencas intercomunitarias. Este encargo se desarrolló dentro del convenio de colaboración firmado con el Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX y dio lugar a la aplicación informática CAUMAX, la cual estaba integrada en un sistema de información geográfica.

La aplicación CAUMAX ha sido actualizada en 2021 para funcionar como un complemento del software QGIS tal y como se explica en este documento resumen sobre sus nuevas funcionalidades.

CAUMAX es una herramienta de ayuda para:

  • Consultar los mapas de caudales máximos para los periodos de retorno de 2, 5, 10, 25, 100 y 500 años.
  • Calcular el caudal máximo de cualquier otro periodo de retorno entre 2 y 500 años por interpolación de los valores de los mapas ya definidos previamente.
  • Proporcionar una herramienta para realizar estimaciones de los caudales máximos en los puntos de la red fluvial no incluidos en los mapas (cuencas menores de 50 km2).

Respecto a la aplicación CAUMAX, el manual del usuario describe detalladamente los pasos a seguir para la instalación y el uso del complemento en el software de información geográfica QGIS. Por otro lado, la memoria técnica expone la información utilizada y las metodologías empleadas en la elaboración de estos mapas de caudales máximos. 

Los mapas de caudales máximos para cuencas con una superficie superior a 50 km2 también se puede consultar en el visor del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables.  

Los resultados de este trabajo son una referencia inicial de los caudales de avenidas existentes, que en cada caso podrán ser completados a partir de estudios específicos y más detallado, pudiendo ser este trabajo la base para realizar los estudios necesarios en:

  • Expedientes de autorizaciones en DPH y zona de policía.
  • Dimensionamiento de obras transversales de drenaje.
  • Estudios de determinación de zonas inundables.
  • Delimitación aproximada del dominio público hidráulico.

Información adicional

Jornada técnica de Presentación de CAUMAX – Ponencia de Antonio Jiménez Álvarez (CEDEX, 2011)