Licenciada en Derecho.Universidad Complutense de Madrid 1991-1996.
Licenciada enDerecho comunitario. Universidad CEU San Pablo 1991-1997.
Curso Gestión de empresa.EOI, 1998.
Experiencia profesional
Sector público
23 de junio de 2018. Directora de la Oficina Española de Cambio Climático. Ministerio para la Transición Ecológica.
Septiembre 2015 - 22 de junio de 2018.Directora general de la Oficina Española de Cambio Climático. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Junio 2013 – septiembre 2015.Consultor externo en la División de Infraestructuras, Medio Ambiente, Energía y Tic. Responsable del departamento de cambio climático para impulsar la internalización de las empresas españolas en los sectores relacionados con el cambio climático, priorizando las tecnologías innovadoras que favorecen el crecimiento verde. ICEX, España, Exportación e Inversiones. Ministerio de Economía y Competitividad.
Febrero 2001 – mayo 2013. Dirección General de la Oficina Española de Cambio Climático. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
2009-2013. Consultor externo y asesora experta en negociación internacional y en políticas de cambio climático. (2009-2013).
2001-2009. Consultor externo en el área de Mecanismos e Instrumentos de Mercado. (2001-2009).
Septiembre 1999 - febrero 2001. Coordinadora del área jurídica en Climate Action Network (CAN). Encargada de preparar y coordinar la postura de negociación de los miembros de CAN para las reuniones internacionales de negociación de la Convención Marco de Cambio Climático ysu Protocolo de Kioto, en las cuestiones relativas al régimen de cumplimiento del Protocolo de Kioto.
Febrero – agosto 1999. Stagier en la unidad de cambio climático. Comisión Europea-Dirección General Relaciones Exteriores. Realización de informes sobre política exterior y medio ambiente: cambio climático y residuos transfronterizos.
Julio – agosto 1998. AENA. Prácticas en el departamento de medio ambiente. Ayudante en la aplicación del sistema de gestión ambiental en el aeropuerto de Madrid – Barajas.
Cursos y ponencias
Universidad Carlos III. Máster en Política y Gestión Medio Ambiental. Madrid 2001, 2003, 2005 y 2006.
Fundación Biodiversidad. Máster de Gestión y Política Medio Ambiental. Los mecanismos del Protocolo de Kioto. Madrid 2003, 2004, 2005 y 2006.
Universidad San Pablo – CEU. Curso Instrumentos y Políticas de Gestión Ambiental. Madrid 2003, 2005, 2006 y 2007.
Escuela de Organización Industrial. Máster en Política y Gestión Medio Ambiental. Madrid 2005.
IV Máster de la Universidad Internacional de Andalucía. Los mecanismos de Kioto, la integridad ambiental de los proyectos. Baeza 2004.
Otras instituciones académicas. Universidad Autónoma. Madrid. Colegio de Ingenieros Industriales, Madrid y Universidad de Comillas – ICADE.
Foros: Taller ARPEL/IPIECA, cursos Grupo Recoletos, Fórum IETA, etc.
Sector privado
Julio 1998 – febrero 1999. Despacho internacional HUANG y ASOCIADOS. Abogada. Coordinación en España del programa de cooperación legal entre China y la UE. Ejercicio de la abogacía en materia de extranjería.
Publicaciones
Veinticinco años de impacto del Derecho comunitario en el Derecho español (LICEUS): colaboradora en el capítulo de cambio climático.
No existen resultados con los criterios de búsqueda
Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Tipos de cookies
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .
El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.
Aceptación / Rechazo de la Política de cookies
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:
Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.