Parque Nacional:
Doñana
Área de Conocimiento:
Dinamica de procesos (modelización y prospectiva)
Medio marino
Año:
2010
Título del Programa:
Estimación de la diversidad genética y del tamaño efectivo de la población de coquina Donax trunculus del Parque Nacional de Doñana y su contribución a áreas no protegidas
Investigador Principal:
Ciro Rico - CSIC. Estación Biológica de Doñana (EBD)
Inicio:
27/12/2010
Fin:
27/12/2013
La sobreexplotación pesquera y destrucción de los hábitats marinos está llevando a la mayoría de los ecosistemas hacia el colapso. Existen más de 3 millones de barcos de pesca operando a nivel mundial y más del 75% de los stocks están sobre o completamente explotados. Otras actividades humanas, diferentes a la pesca, como el urbanismo o la contaminación de las zonas costeras y de la plataforma continental afectan de manera directa e indirecta a una gran variedad de organismos marinos ya que fragmentan y deterioran su hábitat. Una gestión racional de estos recursos es reclamada actualmente por numerosos gestores nacionales e internacionales.
Pese a que estudios sobre biología pesquera sugieren que los stocks explotados deberían recuperarse si disminuyen las tasas de explotación, investigaciones recientes muestran que esta tendencia no siempre ocurre. Además, existe una creciente preocupación de que la reducción de la diversidad genética de los stocks severamente explotados pueda ser una de las causas de la incapacidad de recuperación de los mismos. Stocks con una reducida diversidad genética podrían tener una menor capacidad de adaptación ante futuros cambios ambientales, tales como el calentamiento global lo que aumentaría así el riesgo de colapso. Por todo ello, se requieren estudios interdisciplinarios que permitan evaluar la diversidad y estructura genética de las poblaciones y como pueden estar influidas tanto por su biología como por el tamaño de sus poblaciones. Este tipo de estudios es, por otra parte, de gran interés para conocer la conectividad entre las diferentes poblaciones lo que permite comprender el papel de las zonas protegidas existentes y su capacidad de exportación de nuevos individuos hacia áreas adyacentes. Asimismo, el estudio de la diversidad y estructura genética permite obtener, por otra parte, métodos alternativos y complementarios al estudio de las poblaciones explotadas. Ello es especialmente importante en especies con deficientes datos poblacionales, como en la mayor parte de las especies de nuestro litoral. El uso de marcadores moleculares como herramienta adicional en la gestión de recursos pesqueros puede permitir calcular el tamaño efectivo (Ne) de las poblaciones reproductoras y es probablemente la única alternativa para evaluar pesquerías y marisqueo muy diversos sin datos estadísticos fiables.
El propósito general de este proyecto es desarrollar, mediante un muestreo muy intensivo y durante el primer y el tercer año del proyecto, una metodología adecuada para evaluar la integridad y viabilidad de las poblaciones de la coquina Donax trunculus en el litoral andaluz con especial referencia al Parque Nacional de Doñana mediante la combinación de la genética molecular y el conocimiento actual de la biología y ecología de esta especies. Para ello, estudiaremos la diversidad y estructura genética, la conectividad entre poblaciones y como ésta se ve afectada por las barreras oceanográficas, el tamaño efectivo de las mismas y su estabilidad temporal. Esto, permitiría monitorear con bases más sólidas el tamaño de sus poblaciones y su evolución. Asimismo, se podrá analizar el grado de exportación desde el Parque Nacional de Doñana a las zonas adyacentes.