Buscador principal

Los sonidos del Parque Nacional de Sierra Nevada

Voces impresas en un mapa

El sonido de los parques nacionales. Sierra Nevada

Pico del Cuervo, Peña Cabrera, Ventisquero de las Cabras, Alto de la Buitrera, Loma del Jabalí, Peña de los Pájaros... La Sierra Nevada lleva escrita en sus topónimos la variedad de la comunidad faunística que la habita. Fuente Fría, Fuente del Espino, Las Chorreras Negras, Río Seco, Tajos del Nevero, Manantial del Lavadero de la Reina... También el agua parece que tiene mucho que decir en el paisaje. Por no hablar de los nombres de la infinidad de tajos, horcajos, crestones, lomas y despeñaderos que, unos junto a otros, describen perfectamente el perfil de estas montañas.

Palabras, mapas y montañas conforman el espacio donde resuena uno de los conciertos naturales más amenos del sur peninsular. Sólo en el grupo de las aves de 

alta montaña -acentor alpino, collalbas grises y poco más- Sierra Nevada es recatada. En todo lo demás la abundancia es la norma. Contra los picos y crestas más altas se estrellan cada año cientos de tormentas y todos los vientos. En las praderas alpinas y los borreguiles abundan los escribanos y las cabras montesas. La formación más característica de la sierra, los barrancos y torrenteras, están poblados por una nutrida comunidad de aves rupícolas: roqueros comunes y solitarios, aviones roqueros, gorriones chillones, y demás aves de los espacios verticales. Y los bosques de las laderas inferiores, con todo el agua de la sierra y el clima del sur, acogen a una importante comunidad de aves adaptadas a la espesura, más a menudo oídas que vistas.

Carlos de Hita

Cortes sonoros

1. El paso del día en un soto, primavera.
2. Áreas de matorral y setos, atardece en primavera.
3. Praderías altas y barranco, verano.
4. Pinares de ladera, tarde de primavera.
5. Primeras nevadas, otoño.

Ficha técnica

Los sonidos del Parque Nacional de Doñana. Ficha técnica
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.