VI Taller de Feromonas de Escolítidos 2011

Acta del VI Taller sobre Complejos Feromonales de Insectos Forestales 

22 de febrero de 2011

Hora:

9:30 a 18:00 horas

Lugar:

CIEF- Banc de Llavors. Quart de Poblet (Valencia)

Coordinador:

Rodolfo Hernández Alonso. Laboratorio de Sanidad Forestal de Mora de Rubielos - Servicio Provincial de Teruel – Departamento de Medio Ambiente – Gobierno de Aragón. Correo electrónico: labsanfor@aragon.es

Asistentes:

Alejandra Closa SalinasServicio Sanidad Forestal- Conselleria Medio Ambiente y MovilidadGovern Illes Balears
Antoni Torrell SorioForestal CatalanaGeneralitat de Catalunya
Araceli OrtizLaboratorio de Sanidad Forestal- Servicio Provincial de Medio Ambiente de TeruelGobierno de Aragón
Carlos ZugastiJunta de ExtremaduraJunta de Extremadura
Diego Gallego CambroneroUnidad de Salud de los BosquesRegión de Murcia
Eduardo Pérez-LaorgaServicio de Prevención de Incendios y Sanidad ForestalGeneralitat Valenciana
Eudaldo González RosaSILCO SL 
Félix Centeno RoblesUnidad de Salud de los BosquesGobierno de Aragón
Gema Revenga FernándezServicio Sanidad Forestal y Equilibrios BiológicosAdministración General del Estado (MARM)
Gerardo Sánchez PeñaServicio Sanidad Forestal y Equilibrios BiológicosAdministración General del Estado (MARM)
Gonzalo Álvarez BazUniversidad de ValladolidUniversidad de Valladolid
Guadalupe EspárragoJunta de ExtremaduraJunta de Extremadura
Hugo Mas i GisbertVAERSAGeneralitat Valenciana
Iñaki Etxebeste LarrañagaUniversidad de ValladolidUniversidad de Valladolid
Israel Sánchez OsorioUniversidad de HuelvaUniversidad de Huelva
José Antonio Soria Gómez Servicios CentralesJunta de Comunidades de Castilla La Mancha
José Luís LencinaBiología Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia
Juan A. Pajares AlonsoUniversidad de ValladolidUniversidad de Valladolid
Rodolfo Hernández AlonsoLaboratorio de Sanidad Forestal- Servicio Provincial de Medio Ambiente de TeruelGobierno de Aragón

En Quart de Poblet (Valencia), a 22 de Febrero de 2011, en el CIEF- Banc de Llavors de la Generalitat Valenciana, se ha celebrado el VI Taller sobre complejos feromonales de insectos forestales, con el siguiente orden del día:

1. Inauguración de la jornada, bienvenida y presentación de los asistentes.

2. Presentación de trabajos:

Escolítidos

  • Félix Centeno Robles. Unidad de Salud de los Bosques. Gobierno de Aragón. “Evolución de Ips sp. y sus predadores naturales durante los años 2008-2010”. Aragón-VI-Taller feromonas_Ips (Archivo PDF, 3 MB) 
  • Antoni Torrell Sorio. Forestal Catalana, SA. Generalitat de Catalunya. “Ensayos de trampeo de Ips sexdentatus con atrayentes feromonales, años 2004-2010, en Cataluña” Cataluña-Taller_es (Archivo PDF, 517 KB)
  • Francisco Javier Blasco Fernández. Sección de Defensa Fitosanitaria- DG Medio Ambiente. Comunidad de Madrid. “Capturas de Ipssexdentatus mediante la utilización de trampas de feromonas en la Comunidad de Madrid durante 2010”. Madrid-Presentación control Ips sexdentatus 2010_Comunidad de Madrid (Archivo PDF, 563 KB)
  • Rodolfo Hernández Alonso. Laboratorio de Sanidad Forestal- Servicio Provincial de Medio Ambiente de Teruel. Gobierno de Aragón. “Gráficos de capturas de Ips sexdentatus 2010 en Teruel”
  • Iñaki Etxebeste Larrañaga. Universidad de Valladolid. “Resumen de las modificaciones realizables a las trampas multiembudo para la exclusión física de enemigos naturales de Ips sexdentatusUVA-ResumenTrampas (Archivo PDF, 493 KB)
  • Eudaldo González Rosa. SILCO SL. Trabajo realizado con Opennatur. “Ensayo de trampas, Ips acuminatusEnsayo Ips acuminatus Opennatur 2010 (Archivo PDF, 1,8 MB)
  • Francisco Javier Blasco Fernández. Sección de Defensa Fitosanitaria- DG Medio Ambiente. Comunidad de Madrid. “Capturas de Ipsacuminatus mediante la utilización de trampas de feromonas en la Comunidad de Madrid durante 2010”. Madrid-Presentación control Ips acuminatus 2010_Comunidad de Madrid (Archivo PDF, 525 KB)
  • Rodolfo Hernández Alonso. Laboratorio de Sanidad Forestal- Servicio Provincial de Medio Ambiente de Teruel. Gobierno de Aragón. “Ensayo de modelos de trampas para Ips acuminatusTeruel modelos 2010 Ips acuminatus (Archivo PDF, 150 KB)
  • Francisco Javier Blasco Fernández. Sección de Defensa Fitosanitaria- DG Medio Ambiente. Comunidad de Madrid. “Resultados de las capturas en trampas de feromonas de Ips sp. en la Comunidad de Madrid durante 2010”. Madrid-Resultados de las capturas en trampas de feromonas deIps (Archivo PDF, 253 KB)
  • Diego Gallego Cambronero. Unidad de Salud de los Bosques. Región de Murcia. “Experiencia de control de poblaciones de Tomicusdestruens en zonas con daños”. Murcia-tomicus_murcia (Archivo PDF, 419 KB)

Cerambyx sp

  • Eudaldo González Rosa. SILCO SL. Trabajo realizado para el Govern Illes Balears. “Ensayo de atrayentes para Cerambyx cerdo en Mallorca durante 2010” Cerambyx Islas Baleares 2010 (Archivo PDF, 2,6 MB)
  • Israel Sánchez Osorio. Universidad de Huelva. “Ensayo de productos para Cerambyx

Monochamus galloprovincialis

  • Guadalupe Espárrago. Junta de Extremadura. “Resultados de trampeo en Sierra de Dios Padre” Extremadura-Trampeo Sierra Dios Padre 2010 (Archivo PDF, 249 KB)
  • Eudaldo González Rosa. SILCO SL. Trabajo realizado para la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. “Mapa de distribución de Monochamus galloprovincialis en Castilla La Mancha” Mapa distribución Mg Castilla La Mancha (Archivo PDF, 2 MB)
  • Alejandra Closa Salinas. Servicio Sanidad Forestal-Conselleria Medio Ambiente y Movilidad. Govern Illes Balears. “Resultados del trampeo de Monochamus galloprovincialis en las Islas Baleares durante 2010”. Baleares-Trampeo MonochamusIB (Archivo PDF, 2,2 MB)
  • Diego Gallego Cambronero. Unidad de Salud de los Bosques. Región de Murcia. “Trampeo de Monochamus galloprovincialis en la Región de Murcia. Años 2010 y 2011”. Murcia-comunicacion_distribucion_monochamus_Murcia (Archivo PDF, 293 KB)
  • Gonzalo Álvarez Baz. Universidad de Valladolid. “Resultados preliminares de ensayos de captura masiva de Monochamusgalloprovincialis y Dispersión II” UVA-Taller feromonas 2011_1 (Archivo PDF, 628 KB)
  • Hugo Mas i Gisbert. VAERSA. Generalitat Valenciana. “Distancias de vuelo, curva de vuelo y periodo de emergencia de Monochamusgalloprovincialis”. C. Valenciana-CVal_Monochamus_2010 (Archivo PDF, 108 KB)
  • Rodolfo Hernández Alonso y Araceli Ortiz. Laboratorio de Sanidad Forestal-Servicio Provincial de Medio Ambiente de Teruel. Gobierno de Aragón. “Aproximación al vuelo de Monochamus galloprovincialis”. Teruel Monochamus vuelo 2010 (Archivo PDF, 1,2 MB)
  • Gonzalo Álvarez Baz. Universidad de Valladolid. “Adecuación de las trampas para la captura de Monochamus galloprovincialisUVA- Taller feromonas 2011_2 (Archivo PDF, 1,9 MB)
  • Diego Gallego Cambronero. Unidad de Salud de los Bosques. Región de Murcia. “Eficacia comparada de las trampas Crosstrap y multiembudos en la captura de Monochamus galloprovincialis”. Murcia-comunicacion_comparacion_trampas_monochamus_Murcia (Archivo PDF, 708 KB)
  • Hugo Mas i Gisbert. VAERSA. Generalitat Valenciana. “Trampas para capturas vivas de Monochamus galloprovincialis”.
  • Francisco Javier Blasco Fernández. Sección de Defensa Fitosanitaria-DG Medio Ambiente. Comunidad de Madrid. “Capturas de Monochamus galloprovincialis en trampas de seguimiento en la Comunidad de Madrid”. Madrid-Capturas seguimientos de Monochamus Comunidad de Madrid (Archivo PDF, 267 KB)

Otros

  • Diego Gallego Cambronero. Unidad de Salud de los Bosques. Región de Murcia. “La Red EFSP en la Región de Murcia: Resultados de capturas” Murcia-comunicacion_esfp_Murcia (Archivo PDF, 600 KB)
  • Félix Centeno Robles. Unidad de Salud de los Bosques. Gobierno de Aragón. “Resultados de respuesta de atracción cairomonal de Monochamus sutor”. Aragón-VI-Taller feromonas_Monochamus (Archivo PDF, 6,3 MB)
  • Rodolfo Hernández Alonso. Laboratorio de Sanidad Forestal- Servicio Provincial de Medio Ambiente de Teruel. Gobierno de Aragón. “Trabajos sobre Lymantria dispar en Teruel: ensayo de productos” Teruel Lymantria dispar 2010 ensayo feromonas (Archivo PDF, 344 KB)

Protocolo para ensayo de productos y trampas

  • Se hace una primera exposición, apuntando resultados, con el fin de tener especial cuidado con la eficacia que nos proporcionan las diferentes feromonas o complejos feromonales, a la hora de ser utilizadas por las Administraciones públicas. Existen en algunos casos enormes diferencias en el número de capturas que se obtienen en productos ofertados para los mismos fines en función del origen de su envasado.
  • Posteriormente Iñaki Etxebeste Larrañaga hace una amplia exposición sobre “Diseño y problemas asociados a ensayos con trampas cebadas con semioquímucos”, planteando los diversos problemas que surgen en el diseño de un protocolo de ensayo como son:
    • Número de trampas a utilizar, buscando la menor cantidad de réplicas.
    • Separación entre trampas y entre réplicas en función de su radio de acción.
    • Influencia posicional.
    • Frecuencia de las revisiones.
    • Colocación del complejo feromonal.
    • Análisis de resultados.
  • Discusión y conclusiones de la reunión.
    • Se concreta trabajar sobre un primer documento sobre protocolo de trampeo, y sobre él, hacer los comentarios y sugerencias que se consideren para poder realizar un protocolo unificado. Se está a la espera de completar su elaboración.
  • Final de las exposiciones.
    • Sin más asuntos que tratar, se levanta la sesión.