Año: 2013
Informe que presenta la huella de carbono del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del año 2012. El cálculo se centra en la actividad de las unidades administrativas de los servicios centrales del Ministerio ubicadas en siete de sus edificios más significativos. Se incluyen mejoras respecto al informe anterior. Así mismo, se incluye la evolución de la huella para los años 2010, 2011 y 2012.
Año: 2013
Análisis sobre las necesidades de adaptación al cambio climático en las infraestructuras de transporte en España.
Año: 2013
En este informe técnico se examina el modo de abordar en la evaluación ambiental, los efectos de las infraestructuras de transporte sobre la biodiversidad en el contexto del cambio climático.
Año: 2013
Los cambios en el clima ejercen una presión sobre la biodiversidad adicional a la que causan las actividades humanas. El presente informe constituye una reflexión sobre las afecciones del cambio climático a las interacciones entre las infraestructuras y el medio ambiente, de modo particular sobre la biodiversidad.
Huella de carbono del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Años 2010 y 2011
Año: 2013
Informe que presenta la huella de carbono del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambienten. El cálculo se centra en la actividad de las unidades administrativas de los servicios centrales del Ministerio ubicadas en siete de sus edificios más significativos. Se han tenido en cuenta las fuentes emisoras directas e indirectas que corresponden a los alcances 1, 2 y 3 para los años 2010 y 2011.
Año: 2012
Informe técnico elaborado por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) que tiene por objeto ofrecer pautas y elementos de ayuda para lograr una integración efectiva de la mitigación y la adaptación al cambio climático en la elaboración de planes y programas dirigidos a la construcción, el mantenimiento y/o la explotación de las infraestructuras de transporte.
Año: 2012
Nota sobre la aplicación de la fórmula para el cálculo de las emisiones de CO2 derivadas del empleo de NFUs como combustible en la verificación de las emisiones del año 2011. Elaborado por el grupo de trabajo de comercio de emisiones de la CCPCC.
Año: 2011
Monográfico que estudia el cambio climático desde una perspectiva económica, centrándose sobre todo en aspectos internacionales.
Costes y beneficios de las opciones de adaptación: Una revisión de la literatura existente
Año: 2011
Documento técnico que evalúa los métodos utilizados en una selección de estudios recientes internacionales, nacionales y locales de evaluación de los costes y beneficios de la adaptación, identificando algunas prioridades futuras, principalmente en el contexto de las evaluaciones a escala nacional. Elaborado por el Secretariado de la CMNUCC.
Costes y beneficios de las opciones de adaptación: Una revisión de la literatura existente. Síntesis
Año: 2011
Documento de síntesis.
Año: 2011
Recomendaciones sobre la metodología de seguimiento de las emisiones correspondientes a la fracción de biomasa contenida en los NFUs. Aprobadas por el grupo de trabajo de comercio de emisiones de la CCPCC.
Año: 2011
Documento de interpretación armonizada del ámbito de aplicación del comercio de derechos de emisión a partir del 2013 en España. Elaborado por el grupo de trabajo de comercio de emisiones de la CCPCC.
Año: 2010
Guía de interpretación del ámbito de aplicación del sistema comunitario de comercio de derechos de emisión a partir del 2013. Realizada por la CE y traducida por la OECC.
Año: 2009
Acuerdo relativo a la creación de una base de datos de comercio de derechos de emisión para la centralización de la información en poder de las administraciones públicas.
Año: 2009
Recomendaciones relativas al tratamiento del carbono orgánico fósil contenido en las arcillas empleadas como materia prima en la fabricación de productos cerámicos.
Nota resumen sobre los principales elementos de la directiva 2008/101/CE de aviación
Año: 2009
Nota que identifica los principales elementos de la Directiva 2008/101/CE por la que se incluyen las actividades de aviación en el régimen comunitario de comercio de derechos de emisión.
Acción de la UE contra el CC. A la cabeza de la respuesta mundial hasta 2020 y más allá.
Año: 2008 ISBN: 978-92-79-09335-7
Documento que recoge, de forma sintética, el reto global que supone el cambio climático, presentando las acciones que la Unión Europea plantea para darle respuesta. Elaborado por la Comisión Europea.
Año: 2008
Recomendaciones sobre una serie de aspectos relacionados con el seguimiento y la notificación de las emisiones de gases de efecto invernadero para el periodo 2005-2007 del régimen comunitario de comercio de derechos de emisión.
Año: 2007
Recomendaciones para la aplicación coordinada de las directrices comunitarias de seguimiento de emisiones de gases de efecto invernadero por sectores de actividad durante el periodo 2005-2007, acordadas por la CCPCC.
El Cambio Climático en España. Estado de situación (noviembre de 2007)
Año: 2007
Informe sobre el estado de situación del cambio climático en España elaborado en 2007 por expertos de reconocido prestigio. Facilita una visión de conjunto sobre las líneas de trabajo más importantes a seguir por las administraciones españolas en esta materia.
Conclusiones en español del Informe Stern sobre la economía del CC
Año: 2006
Resumen de las principales conclusiones del Informe Stern sobre la economía del cambio climático.
Guía Española para la Utilización de los Proyectos del Protocolo de Kyoto 2004
Año: 2004 NIPO: 310-04-031-3 ISBN: 84-8320-270-0
Guía detallada sobre las distintas fases de desarrollo de los proyectos basados en los mecanismos de flexibilidad del Protocolo de Kioto.
ANEXO I - Documento de Proyecto del Mecanismo de Desarrollo Limpio.
ANEXO II - Glosario de términos utilizados en el documento de proyecto del mecanismo para un desarrollo limpio.
ANEXO III - Apéndice B de las modalidades y procedimientos simplificados para actividades de proyectos del MDL en pequeña escala.
ANEXO IV - Apéndice A de las modalidades y procedimientos simplificados para actividades de proyectos del MDL en pequeña escala.