Glosario

  • A

    AENOR: Asociación Española de Normalización y Certificación

    AM: Modulación en amplitud. Los datos están contenidos en cambios en la amplitud de la señal. Su forma binaria se conoce como ASK, ya que la señal sólo tiene dos estados.

    ANTENA: Parte del sistema de lectura que irradia la energía en forma de radiofrecuencia hacia el transpondedor, y recibe la energía de respuesta de este mismo transpondedor

    ANTICOLISIÓN: Sistema de lectura que, estando más de un transpondedor en el campo de influencia del lector, permite su lectura simultánea, sin producir error en el informe o el bloqueo de la transmisión

    ASCII: Código normalizado para el intercambio de información. Consiste en 128 alfanuméricos y caracteres de control, cada uno de ellos codificados con 7 bits, usados para el intercambio de información entre los distintos dispositivos del ordenador

  • B

    BIT: Abreviatura de dígito binario. Elemento simple (0 ó 1) de un número binario

    BOLO RUMINAL: Identificador en el que el transpondedor está en el interior de una cápsula biocompatible no porosa que es capaz de ser administrado oralmente y retenido de forma permanente en los pre-estómagos de los rumiantes

    BYTE: Ocho bits de datos

  • C

    CEIEA: Comité Español de Identificación Electrónica de los Animales. Órgano Colegiado de carácter ministerial, adscrito a la Dirección General de Ganadería del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino

    CEPT: Organismo europeo responsable de la normalización y armonización en el campo de radio comunicación

    CHECKSUM: Dígito control añadido al contenido de un bloque de datos, que permite ser chequeado antes y después de la transmisión para determinar si los datos enviados pueden haber sido corrompidos o perdidos

    CIL: Capacidad de identificación y lectura de un dispositivo expresada en %

    CNAF: Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencia

    CÓDIGO DECIMAL BINARIO: Un número en código binario siempre está escrito mediante grupos de 4 bits, representando cada grupo un dígito del número. Por ejemplo 1000 0011 es el 83

    CRC: Control de redundancia cíclica

    CROTAL ELECTRÓNICO: Identificador en el que el transpondedor está recubierto de un material biocompatible no poroso, normalmente plástico, y capaz de colocarse en las orejas de los animales mediante un dispositivo de fijación

    CTN: Comités Técnicos de Normalización

  • D

    DISPOSITIVO DE SÓLO LECTURA: Transpondedor cuya información ha sido grabada durante el proceso de fabricación

    DISPOSITIVO LECTURA/ ESCRITURA: Algunas aplicaciones requieren que nuevos datos sean grabados en el transpondedor, o que los datos que existen sean modificados. Los transpondedores con esta posibilidad se conocen como de lectura/escritura

    DISTANCIA DE LECTURA: Distancia entre la antena del lector de radiofrecuencia y el punto más próximo del identificador tomada perpendicularmente al plano de la antena, a la cual es posible obtener la información contenida en el identificador

  • E

    ENCRIPTACIÓN DE DATOS: Sistema que codifica los datos de una manera específica, previniendo la duplicación no autorizada de los mismos

    ETIQUETA ELECTRÓNICA: Etiqueta que contiene un identificador de radiofrecuencia en su interior o sobre ella

    ETSI: Instituto Europeo de Normalización de las Telecomunicaciones

  • F

    FALSA ACTIVACIÓN: Cuando un transpondedor extraño entra en el campo de influencia del lector y origina una activación no deseada

    FM: Modulación en frecuencia. Su forma binaria se conoce como FSK

    FRECUENCIA: Número de veces que una señal ejecuta un ciclo completo entre sus valores máximo y mínimo y regresa al mismo valor. El espectro puede ser dividido en las siguientes bandas de frecuencia: VLF Frecuencia Muy Baja (3 kHz a 30 kHz) LF Frecuencia Baja (30 kHz a 300 kHz) MF Frecuencia Media (300 kHz a 3 MHz) HF Frecuencia Alta (3 MHz a 30 MHz) VHF Frecuencia Muy Alta (30 MHz a 300 MHz) UHF Frecuencia Ultra Alta (300 MHz a 3 GHz)

    FUERZA DEL CAMPO: Fuerza de la señal electromagnética medida a una distancia específica de la antema que transmite. Los límites legales de la fuerza del campo varían según el país. Las unidades de medida utilizadas son: miliamperios por metro (mA/m) milivoltios por metro (mV/m) decibelios microvoltios por metro (dB(V/m) decibelios microamperios por metro (dB(A/m) microvoltios por metro (V/m) microamperios por metro (A/m)

    FULL DUPLEX: (FDX) Método de intercambio de información, en el que ésta es enviada mientras el lector genera el campo de activación

  • G

    GLOSARIO: Glosario Identificación electrónica

  • H

    HALF DUPLEX (HDX): Método de intercambio de información, en el que ésta es enviada después de que el lector ha parado la generación del campo de activación

    Hz: Hertzio

  • I

    ICAR: Comité Internacional para el Registro de Animales

    IDEA: Identificación Electrónica de Animales de Abasto

    IDENTIFICADOR ACTIVO: Un identificador de radiofrecuencia (transpondedor) alimentado en parte o totalmente por baterías. Estas baterías pueden ser reemplazables o estar selladas en su interior

    IDENTIFICADOR ELECTRÓNICO: Elemento destinado a la identificación animal que contiene un transpondedor

    IDENTIFICADOR INYECTABLE: Identificador en el que el transpondedor está encapsulado en un material biocompatible no poroso, normalmente vidrio, y con las dimensiones adecuadas para permitir que sea inyectado en el cuerpo del animal

    IDENTIFICADOR PASIVO: Un identificador de radiofrecuencia (transpondedor) que no posee ninguna fuente interna de energía (batería). Se carga con la señal procedente de una fuente externa, generalmente por el campo electromagnético generado por el lector

    IMIDRA: Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario.

    INTERFACE: Norma eléctrica o física para la interconexión de dispositivos. Algunos interfaces comunes son el RS232, el RS422 y el RS485

    ISO: Organización Internacional de Normalización

    ITDA: Instituto Tecnológico de Desarrollo Agrario

  • J

    JRC: Joint Reseach Center

  • K

    No existen términos

  • L

    LECTOR (TRANSCEPTOR): Lector de radiofrecuencia; transceptor: Dispositivo utilizado para comunicarse con el transpondedor [PNE-ISO 11785]

    LECTOR DE RADIOFRECUENCIA DE MANO: Lector no integrado en ninguna instalación, que contiene en sí mismo todos los elementos necesarios para su utilización autó-noma, con las características de tamaño y peso adecuadas para permitir su transporte y utilización manual

    LECTOR DE RADIOFRECUENCIA FIJO: Lector destinado a ser instalado en una ubicación con carácter fijo e inamovible, tal que no se prevé ningún desplazamiento de los dispositivos electrónicos ni de los posibles complementos que componen dicho lector

    LECTOR DE RADIOFRECUENCIA TRANSPORTABLE: Lector destinado a ser instalado como fijo con carácter temporal, que puede desinstalarse y transportarse a otro lugar para realizar su función como fijo en distintas ubicaciones

    LECTURA: La acción de obtener la información contenida en el transpondedor

    LSB: Bit menos significante.

  • M

    MARCADO CE: Símbolo usado en la Unión Europea para indicar que el equipo cumple con las normas de seguridad y emisión

    MODULACIÓN DE FASE: Los datos están contenidos en cambios en la fase de la señal. Su forma binaria se conoce como PSK

  • N

    No existen términos

  • O

    ORIENTACIÓN: TAlineación del transpondedor con respecto a la antena del lector

    OTP (ONE TIME PROGRAMMABLE): Circuito integrado que se programa una sola vez en la fabricación. Una vez programado no es posible modificar la información que contiene

  • P

    PENETRACIÓN: Término utilizado para indicar la habilidad de una determinada frecuencia de radio para atravesar los materiales no metálicos

    PM: Modulación en fase

    PROGRAMACIÓN DE CAMPO: Cuando la información se escribe en el transpondedor después de que el fabricante lo haya enviado a un cliente OEM, a un usuario final, o en ocasiones a los distribuidores de los fabricantes

    PROGRAMACIÓN DE FÁBRICA: Algunos identificadores de radiofrecuencia graban la información durante el proceso de fabricación, lo que los convierte en transpondedores de sólo lectura

    PROTOCOLO ASCII: Protocolo que puede ser utilizado para enviar comandos de caracteres ASCII al lector

  • Q

    No existen términos

  • R

    RF: Radiofrecuencia

    RFID: Identificación por radiofrecuencia

    RIIE: Reunión Internacional de Identificación Animal

    RUIDO: Señal eléctrica indeseable existente en el campo operativo del lector

  • S

    SAR: El índice de absorción específica de energía (SAR, Specific energy Absorption Rate), cuyo promedio se calcula en la totalidad del cuerpo o en partes de éste, se define como el índice en que la energía es absorbida por unidad de masa de tejido corpo-ral, y

    SINCRONIZACIÓN: Mecanismo que permite operar a múltiples lectores que estén próximos

    SISTEMA BINARIO: Sistema de numeración en el cual los números son expresados mediante combinaciones de 0 y 1, basado en potencias de 2.

  • T

    TAG: Identificador o Transpondedor

    TRANSPONDEDOR: Palabra procedente de la fusión de las palabras inglesas “TRANSmitter” y “resPONDER”. Dispositivo que cuando recibe una señal apropiada del lector, transmite su mensaje de información

  • U

    No existen términos

  • V

    No existen términos

  • W

    WORD (WRITE ONCE/READ MANY): Transpondedor que puede ser en parte o totalmente programado en una sola ocasión por el usuario, y a partir de entonces ser de sólo lectura

  • X

    No existen términos

  • Y

    No existen términos

  • Z

    No existen términos