Buscador principal

¿Qué es un Proyecto Clima?

Proyectos Clima (2012-2019)

FES-CO2

Los Proyectos Clima del Fondo de Carbono para una Economía Sostenible (FES-CO2) son proyectos de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) desarrollados en España.

Los Proyectos Clima, promovidos a través del FES-CO2 e implementados a través del desarrollo de 8 Convocatorias entre los años 2012 y 2019, han sido concebidos para marcar una senda de transformación del sistema productivo español hacia un modelo bajo en carbono.

A lo largo de estos 10 años, la iniciativa ha recibido más de 1.100 propuestas constituyendo una herramienta de financiación climática que ha dado soporte a más de 800 proyectos, materializados a través de la firma de más de 400 contratos de compraventa de reducciones.



Características de los Proyectos Clima

Los proyectos clima estarán ubicados en España, y serán desarrollados en los conocidos como “sectores difusos” (no sujetos al régimen europeo de comercio de derechos de emisión), como son el sector del transporte, agricultura, residencial, residuos, etc. No queda cubierto bajo este esquema el desarrollo de proyectos de absorción de emisiones por sumideros.

La reducción de emisiones adquirida a través del FES-CO2 requerirá el cumplimiento de una serie de requisitos, entre otros, los establecidos en el artículo 7 del RD 1494/2011, de 24 de octubre, por el que se regula el Fondo de Carbono para una Economía Sostenible:

  • Ser adicional a la derivada de las normas sectoriales establecidas en la legislación vigente que le resulte de aplicación.
  • Proceder de instalaciones y sectores no sujetos al régimen de comercio de derechos de emisión.
  • Ser medible y verificable, de modo que tenga reflejo en el inventario de gases de efecto invernadero de España.
  • Ser calculada con arreglo a metodologías que deberá aprobar el Consejo Rector.

Convocatorias (2012-2019)

El FES-CO2 ha lanzado una convocatoria anual para la selección de Proyectos Clima, dentro del primer trimestre de cada año desde los años 2012 a 2019.

Modalidades y tipologías (2012-2019)

Modalidades

Existen dos modalidades de Proyectos Clima:

  • Proyecto Clima tradicional: corresponde al proyecto que contempla una o varias actividades definidas, con una fecha de puesta en marcha concreta para cada una de ellas.
  • Programas de Actividades: corresponde a un enfoque ampliado de proyecto que contempla varias actividades que se añaden progresivamente al programa, permitiendo que actividades similares y que se encuentran distribuidas en distintos puntos geográficos de España, puedan agruparse en el concepto de un programa. Además, bajo este concepto de programa, se permite la adhesión paulatina de actividades que encajen en un denominador común, es decir, que proponen una misma tipología de actuación.

El FES-CO2 pretende dar cabida al desarrollo de iniciativas de carácter programático que engloben varios proyectos dentro de un mismo paraguas o programa.


Diagrama PoAS  


En los siguientes documentos puede encontrar información sobre las directrices establecidas para este tipo de proyectos y sobre los proyectos aprobados hasta ahora.

Tipologías

Existen más de 20 tipologías de proyectos para 6 sectores diferentes (agricultura y ganadería, transporte, residencial, gestión de residuos, gases fluorados e industria y minería) reconocidas por el Fondo.

Novedades

FES-CO2

Convocatoria 2021

Convocatoria 2021 del FES-C02 para la selección de proyectos de reducción de emisiones ubicados en territorio...

+info

Accesos Directos

Documentación
Noticias
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.