Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Hoy, en el Congreso de los Diputados

23/05/2018
 Detalla que el presupuesto consolidado del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente asciende a 9.649,27 millones de euros, con un aumento del 1,78% respecto a 2017
 La ministra recalca que los presupuestos de la Secretaría General de Agricultura y Alimentación favorecerá la mejora del funcionamiento del sector agroalimentario, permitiendo ganar nuevos mercados y generar más valor y riqueza
 Señala que el presupuesto destinado a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente sube un 3,6% respecto a 2017, hasta los 2.108,7 millones de euros y el de cambio climático se incrementa en un 5%
 Afirma García Tejerina que el presupuesto destinado a pesca permitirá dar continuidad a una política basada en un sólido conocimiento científico, el refuerzo de la inspección y el control, y en garantizar el máximo rendimiento sostenible a largo plazo

La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha comparecido hoy en el Pleno del Congreso de los Diputados para presentar el proyecto de presupuesto para 2018 correspondiente a su Departamento.

 

En su intervención, García Tejerina ha destacado el esfuerzo del Gobierno para fortalecer las bases del crecimiento económico y la creación de empleo en España. Por eso, la ministra entiende que los presupuestos de 2018 son los más sociales de la historia de nuestro país.

 

Para la ministra, gracias a estos presupuestos, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente podrá continuar trabajando en beneficio de todos los españoles y, en especial, de nuestros agricultores, ganaderos y pescadores, así como en la mejora y cuidado de nuestro medio ambiente.

 

Se trata de unos presupuestos pensados para las personas que viven en el medio rural, para que la principal actividad de estas zonas sea atractiva y genere desarrollo, “porque el sector agroalimentario es estratégico para nuestra economía”. En definitiva, unos presupuestos pensados para favorecer el progreso y crecimiento de la sociedad, siempre cuidando y protegiendo el medio ambiente.

 

PRESUPUESTO DEL MINISTERIO

García Tejerina ha detallado que el presupuesto consolidado del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente asciende a 9.649,27 millones de euros, con un aumento del 1,78% respecto al ejercicio 2017. De esta cifra, 1.377 millones están destinados al Subsector Estado y 8.272 millones a los Organismos Autónomos y Agencia Estatal de Meteorología.

 

Por lo que se refiere a las políticas de gasto, la ministra ha señalado que la política de Agricultura, Pesca y Alimentación contará con un presupuesto de 7.463 millones de euros, un 1,3% superior a los presupuestos de 2017. Otros 1.618 millones financiarán la política de infraestructuras, con un incremento del 3,5% respecto al año anterior. Y 86,3 millones para la política de Meteorología, superior en un 2,2% a 2017.

 

En relación con las grandes líneas de actuación del Ministerio, García Tejerina ha explicado que las subvenciones previstas en el 39º Plan de Seguros Agrarios Combinados alcanzan los 211,27 millones de euros, lo que representa una subvención media cercana al 30% respecto del coste total previsible.

 

En este ámbito, la ministra ha asegurado que el Gobierno ha apostado siempre por los seguros agrarios, y por ello mantiene el nivel de apoyo público, no sólo a través de las dotaciones anuales sino también mediante la aprobación de los diferentes planes de seguros agrarios, en los que se incluyen medidas para promover la contratación por parte de agricultores y ganaderos.

 

PROGRAMAS DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Dentro de las políticas de Agricultura, Pesca y Alimentación, García Tejerina ha apuntado que se han dado prioridad a las actuaciones que implican cofinanciación europea, para conseguir el máximo aprovechamiento de los fondos comunitarios.

 

En concreto, el programa de Competitividad y calidad de la producción y los mercados agrarios contará con más de 44 millones de euros, con el objetivo de aumentar la renta agraria a través de potenciar la innovación, impulsar la competitividad y reforzar la estructura productiva de las explotaciones.

 

Mientras, el programa de Competitividad y calidad de la sanidad agraria tendrá una dotación de 35,8 millones de euros, con la finalidad, entre otras, de asegurar el cumplimiento de los requisitos sanitarios, la trazabilidad y registro de las producciones agrarias, y la prevención de plagas.

 

Otros 25,3 millones de euros van a financiar el programa de Competitividad de la industria agroalimentaria y calidad alimentaria, para apoyar a este sector desde la industrialización, la comercialización y promoción de los productos finales, hasta la ordenación y vertebración de la cadena agroalimentaria. En este ámbito, la ministra ha destacado el incremento presupuestario de la línea de promoción y apoyo a la internacionalización de los productos agrarios, pesqueros y agroalimentarios, que contará con 7,1 millones de euros, un 52% más que el año anterior.

 

En el ámbito del desarrollo rural, García Tejerina ha señalado que el programa de Gestión de recursos hídricos para el regadío también ha aumentado su presupuesto hasta los 57,7 millones de euros, un 3,6% más que en 2017. En este contexto, la ministra ha afirmado que la agricultura española es hoy más competitiva gracias al desarrollo del regadío, y más sostenible gracias a su modernización.

 

Por otra parte, se van a destinar 132,1 millones de euros a financiar el programa de Desarrollo del Medio Rural, con el objetivo principal de crear condiciones de bienestar atractivas para fijar población en las zonas rurales.

 

Además, la Protección y Mejora del Medio Natural contará con 119,3 millones de euros para cumplir con los compromisos recogidos en el Plan de Actuación Forestal, “ya que la protección de nuestros montes es de vital importancia para nosotros”. En el marco de este Plan, se destinan 83,5 millones para labores preventivas y de extinción de incendios forestales.

 

Asimismo, la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) cuenta este año con un presupuesto de 6,3 millones de euros (un 1,5% superior al año pasado), mientras que el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), responsable de la gestión y control de los fondos europeos agrarios que recibe España, tiene un presupuesto de 6.976 millones.

 

En definitiva, García Tejerina ha recalcado que los presupuestos de la Secretaría General de Agricultura y Alimentación permitirán seguir mejorando el funcionamiento del sector agroalimentario y su comercialización, ganar nuevos mercados y generar más valor y riqueza, dando estabilidad y competitividad a nuestro sector.

 

MEDIO AMBIENTE

Por otra parte, García Tejerina ha señalado que el presupuesto destinado a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente sube un 3,6% respecto a 2017, hasta los 2.108,7 millones de euros.

 

Así, en materia de agua, el presupuesto global para 2018 supera los 1.688 millones de euros, con un incremento del 4,5% frente al ejercicio anterior. De ellos, 818 millones se destinan a inversiones en agua; 536 millones a la conservación y mantenimiento de las infraestructuras hidráulicas; y 152 millones a la depuración de las aguas residuales y mejora de la calidad de las masas de agua, y de sus ecosistemas asociados.

 

En materia de costas, la ministra ha destacado los 57,7 millones de inversión, mediante el programa de Actuaciones en la costa, que van a contribuir a la protección del medio marino, de nuestros sistemas litorales y a la conservación del dominio público marítimo-terrestre.

 

Asimismo, el Programa de protección y mejora del medio ambiente está dotado con 14,2 millones de euros que, entre otras cuestiones, permitirán avanzar en el logro de los objetivos de la Ley de residuos y del Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos 2016-2022. Además se desarrollará el Plan Aire II y se elaborará el Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica, con medidas para la reducción de emisiones.

 

Por otra parte, García Tejerina ha indicado que el presupuesto global en materia de cambio climático supera los 55 millones de euros, un 5% más que en 2017. De ellos, 19,5 millones se incluyen en el Programa de actuaciones para la prevención de la contaminación y el cambio climático, de la Oficina Española de Cambio Climático.

 

La ministra también ha destacado el incremento del presupuesto de adaptación, hasta 35,5 millones de euros (4,4% más que en 2017) y el de mitigación, que suma 17,5 millones de euros (un 24% más).

 

Mientras el presupuesto de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) asciende a 129 millones de euros, con un incremento del 2,1% respecto al año anterior. Por su parte, el presupuesto del Organismo Autónomo Parques Nacionales se mantiene en 36,2 millones de euros. Y el presupuesto para la Fundación Biodiversidad asciende a 9,9 millones, que se ampliará hasta los 24,7 millones con los fondos europeos que administra.

 

Para García Tejerina, se trata de unos presupuestos que nos permiten continuar mejorando el modelo de crecimiento que queremos alcanzar como país, como sociedad y como individuos, ya que la protección del medio ambiente es un compromiso de todos.

 

PESCA

Por otro lado, García Tejerina ha apuntado que el presupuesto destinado a la política de pesca asciende a más de 56 millones de euros, que permitirán dar continuidad a una política basada en un sólido conocimiento científico, el refuerzo de la inspección y el control, y en garantizar el máximo rendimiento sostenible a largo plazo de los recursos pesqueros.

 

En este contexto, la mejora de estructuras y mercados pesqueros cuenta con 38,8 millones para atender las necesidades derivadas de la aplicación de las medidas recogidas en el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca; articular instrumentos financieros que permitan impulsar la competitividad del sector de la pesca y la acuicultura; financiar los planes de producción y comercialización de las Organizaciones de Productores Pesqueros; y para el control e inspección.

 

En este sentido, la ministra ha destacado que, desde el año 2016, nuestro sistema de control e inspección es un referente a nivel europeo e internacional, ya que cuenta con la certificación ISO 9001:2015.

 

Por su parte, el programa de Protección de los recursos pesqueros y desarrollo sostenible estará dotado con 17,3 millones de euros, de los que 11 millones serán para investigación y estudios científicos, y otros 4 millones para las Reservas Marinas, “conscientes de que estos espacios son una inversión, a largo plazo, en biodiversidad y pesca sostenible”. 

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.