Buscador principal

Conexión hidrológica y mejora de hábitats en los meandros del tramo bajo del río Arga (Navarra). Fase 1

Plan PIMA Adapta Arga

Los valores naturales del curso bajo del río Arga han sufrido una degradación a lo largo de las últimas décadas como consecuencia  de su encauzamiento mediante la construcción de cortas y de motas de tierra que implican el abandono de antiguos meandros además de la desaparición parcial de la vegetación de sus riberas. Por ello, la reconexión de estos meandros del Arga fue una de las primeras propuestas de actuación de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos en el año 2007. Desde entonces se ha venido trabajando en la progresiva reconexión de los distintos meandros que quedaron desconectados, con distintas actuaciones como el Proyecto LIFE+ “Territorio Visón”, finalizado el 31 de marzo de 2016, en el que parte de ellos pudieron ser reconectados mejorando además el hábitat disponible para el visón europeo (Mustela lutreola) en el único lugar de Europa occidental donde aún hay cierta riqueza de poblaciones de esta especie amenazada.

El proyecto de Conexión hidrológica y mejora de hábitats en los meandros del tramo bajo del río Arga, que se ejecutará en varias fases, continúa estos trabajos que persiguen recuperar espacio fluvial para el río Arga, con anchura suficiente para que pueda desarrollar sus funciones y poder instaurar un nuevo corredor ribereño con más continuidad, complejidad y diversidad, todo ello compatibilizándolo con las actividades humanas, la disminución del riesgo de inundación y con el mantenimiento, conservación y mejora de los hábitats existentes para el visón europeo. En esta primera fase, incluida en el Plan PIMA-Adapta-Agua 2016, y ya finalizada, se han ejecutado actuaciones en el antiguo meandro de Soto Sardilla en el río Arga, junto a su confluencia con el río Aragón, en el Término Municipal de Funes (Navarra), abarcando unos 2 kilómetros de longitud.

Las actuaciones de esta primera fase comprenden:

  • Apertura del cauce en la salida del meandro.
  • Mejora de la calidad de las aguas en el meandro, mediante la retirada de fangos acumulados en el cauce abandonado procedente de un antiguo vertido.
  • Recuperación de la llanura de inundación en la que se incluye la retirada de escollera en la confluencia del Arga y Aragón. También se han realizado actuaciones puntuales de protección de taludes.
  • Naturalización de las zonas de intervención y mejora de hábitats fluviales y para el visón europeo mediante reforestación, de forma compatible con cultivos agrícolas y cultivo de chopos, y la creación de humedales e islas generados a partir de excavaciones irregulares en el terreno.


La segunda fase del proyecto, incluida en la programación del Plan PIMA Adapta 2017, se ha iniciado en el mes de noviembre de 2017 y de este modo se cumple el objetivo de que los trabajos de las distintas fases de que consta el proyecto se ejecuten de forma ininterrumpida. Se puede consultar la descripción de los trabajos contemplados en la fase 2.

La ejecución de la fase 1 de la obra comenzó en noviembre de 2016, y se finalizó en marzo de 2018. En este folleto se puede encontrar información más detallada de las actuaciones ejecutadas.

La información adicional del proyecto se puede consultar en el Geoportal, además de poder descargarse la información referente a los proyectos ejecutados en la ENRR.

Restauración ríos PIMA Adapta - Galería de imágenes

Accesos directos

Fichas informativas VATar-COVID19
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.