Buscador principal

ANTEPROYECTO DE ACTUACIONES DE AMPLIACIÓN DE LA EDAR MATALASCAÑAS. DEPURACIÓN DEL ENTORNO DE DOÑANA. TM DE ALMONTE (HUELVA)

DESCRIPCIÓN Y OBJETO DE LA ACTUACIÓN

Los objetivos de la ampliación y mejora de la EDAR de Matalascañas son los siguientes:

• Ampliar la capacidad de tratamiento de estación depuradora de aguas residuales. 

• Asegurar una calidad de agua susceptible de ser vertida a zona normal y ser utilizada legalmente como agua de riego de zonas verdes. 

• Garantizar la estabilización de los fangos generados. 

 
 

Desde principios de los años 90 hasta la actualidad, la aglomeración de Matalascañas viene realizando el vertido de sus aguas residuales tras un tratamiento primario que es insuficiente para conseguir los parámetros y rendimientos mínimos exigidos por la legislación vigente.

La nueva línea de proceso adoptada contempla la construcción de una nueva estación de tratamiento de agua residual, manteniendo en funcionamiento la EDAR existente durante la ejecución de las obras en las mismas condiciones en que lo hace actualmente. Una vez ejecutada la nueva EDAR y realizadas las conexiones necesarias, se llevará a cabo la demolición de la EDAR actual.

Se dispondrá de un pretratamiento completo, compuesto por una Estación de Bombeo externa con pozo de gruesos y dos cámaras de bombeo de agua bruta mediante bombas centrífugas sumergibles, seguida de un pretratamiento formado por unos canales de desbaste de gruesos y finos y unos canales desarenadores–desengrasadores aireados. Se contará con un alivio en la obra de llegada de la Estación de Bombeo con derivación al Emisario existente mediante bombas centrífugas sumergibles.

El nuevo pretratamiento estará ubicado en la parcela de la nueva EDAR en la zona enterrada. Tras el desarenado-desengrasado se dispondrá, para protección de las membranas, un tamizado de muy finos mediante tamices cilíndricos de luz de paso 1,5 mm sin posibilidad de by-pass.

Se ejecutarán dos balsas de homogeneización para hacer frente a las variaciones de carga previstas, y garantizar así la estabilidad del tratamiento secundario.

El tratamiento secundario se basará en la tecnología de biorreactor de membranas (MBR) mediante membranas planas sumergidas de microfiltración, precedida de un reactor biológico. Dicho reactor biológico se diseñará sin zonas anaerobias/anóxicas, pero con el volumen suficiente para asegurar la estabilización biológica del fango en el mismo. No se contemplará la eliminación de nutrientes, salvo el nitrógeno amoniacal.

Dada la calidad garantizada en el efluente por un tratamiento con membranas, el tratamiento terciario se compondrá únicamente de unos reactores UV en las conducciones de impulsión de permeado, para garantizar la desinfección de coliformes en los eventuales casos en los que tenga lugar una rotura en membranas.

Los fangos biológicos purgados en un biorreactor de membranas no suelen espesar bien mediante los métodos tradicionales. Por ello, aprovechando su alta concentración de purga, se propone en el Anteproyecto su deshidratación directa mediante decantadoras centrífugas, donde junto con una dosis de polímero suficientemente alta, se deberá alcanzar el grado de sequedad establecido.

La planta enterrada dispondrá de un sistema completo de HVAC, así como de una desodorización vía química de cada uno de los elementos de proceso, así como del edificio soterrado en su totalidad. Por su parte, la estación de bombeo contará con un sistema de desodorización vía carbón activo para su desodorización.

El vertido al Emisario se realizará por gravedad desde la nueva EDAR, así como el alivio de excesos o by-pass en la misma en caso de emergencia.

La descripción de los elementos propuestos para la nueva EDAR son.

Línea de agua

·        Estación de bombeo externa

o   Obra de llegada del colector de agua urbana con derivación al Emisario.

o   Pozo de gruesos con reja de protección.

o   Pozo de bombeo de agua bruta.

o   Dos conducciones de impulsión general a la nueva EDAR.

o   Pozo de bombeo de alivios y by-pass de la EBAR.

o   Una conducción de impulsión de alivio a vertido a Emisario existente.

o   Agitadores sumergibles en cada una de las cámaras de bombeo, y desodorización mediante carbón activo.

o   Canales de desbaste de gruesos y muy finos.

o   Canales desarenadores – desengrasadores.

o   Estación de soplantes para la flotación de las grasas, y equipos de separación de arenas y grasas.

·     Alivio de excesos y regulación de caudal a tratamiento biológico. Mediante compuerta vertedero y medida de caudal tipo electromagnético en el alivio de la Planta.

·        Tamizado de muy finos, con luz de paso 1,5 mm, en la entrada a depósitos de homogeneización, incluyendo la instalación de 2 unidades válidas para la situación futura.

·        Tratamiento secundario

o   Reactor biológico.

o   Estación de aireación.

o   Biorreactores de membrana (MBR).

o   Bombeos de recirculación externa y purga de fangos.


·     Tratamiento terciario de emergencia, compuesto por sistemas de desinfección UV en tubería en las conducciones de permeado.

·        Medida del caudal de agua regenerada tipo electromagnético DN 600 mm.

·        Agua regenerada. Almacenamiento y posibilidad de bombeo del agua regenerada a Campo de Golf.

·       Salida de agua tratada mediante conducción DN 600 mm a nueva arqueta de vertido, dotada de conexión con el Emisario existente.

 

Línea de fangos

·        Deshidratación de fangos biológicos en exceso mediante decantadoras centrífugas, con instalación auxiliar de polielectrolito.

·        Recogida de fangos deshidratados mediante tornillos transportadores.

·        Almacenamiento. Contenedores cerrados para almacenamiento de fango deshidratado

Servicios auxiliares

·        Desodorización de la línea de agua y línea de fangos tipo vía química.

·        HVAC. Instalación completa de HVAC para la planta enterrada.

·        Nuevo edificio de control y laboratorio.

·        Centro de transformación.

PARÁMETROS DE DISEÑO Y GRADO DE TRATAMIENTO A ALCANZAR

PARÁMETRO DE DISEÑO

UNIDAD

VERANO

INVIERNO

Habitantes equivalentes

Hab-eq

70.000

70.000

Caudal medio

m3/d

12.000

3.000

Caudal punta

m3/h

800

200

Caudal máximo

m3/h

1.500

375

DBO5

mg/l

350

175

DQO

mg/l

700

350

SS

mg/l

400

225

Nitrógeno

mg/l

50

35

Fósforo

mg/l

3

2

 

PARÁMETROS DE AGUA TRATADA

UNIDAD

CONCENTRACIÓN

PORCENTAJE MÍNIMO DE REDUCCIÓN

DBO5

mg/l

25

70-90%

DQO

mg/l

125

75%

SS

mg/l

35

90%

FICHA ADMINISTRATIVA

  • Presupuesto base de licitación: 24.174.217,82 € (sin IVA)
  • Adjudicatario: -
  • Asistencia Técnica a la Dirección de las Obras: -
  • Fecha firma contrato: -
  • Situación: Licitación Proyecto y Obra
  • Presupuesto de adjudicación: -
  • Plazo de ejecución previsto: Treinta y seis meses; EJECUCIÓN DE LAS OBRAS: 30 meses PUESTA EN MARCHA: 6 meses

REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Haga click sobre la imagen para ver la galería del proyecto a tamaño completo:

Fotos del proyecto

 

Reservas Naturales Fluviales 2020

Reservas Naturales Fluviales 2020

Reservas Naturales Fluviales

Reservas Naturales Fluviales

Gestión de los riesgos de inundación

Gestión de los riesgos de inundación

Accesos directos

Fichas informativas VATar-COVID19
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.