Buscador principal

Documentos del Grupo de Trabajo sobre fragmentación de hábitats causada por infraestructuras de transporte

Se han publicado los siguientes documentos: 

Serie Documentos para la reducción de la fragmentación de hábitats causada por infraestructuras de transporte

1.  Prescripciones técnicas para el diseño de pasos de fauna y vallados perimetrales. (PDF - 2 MB) Primer documento publicado en esta serie, en 2006. Para diseño y ejecución de proyectos utilícese el siguiente, que lo sustituye por completo, tras su actualización y ampliación.

Prescripciones técnicas para el diseño de pasos de fauna y vallados perimetrales. (Segunda edición, revisada y ampliada) (PDF - 9,0 MB) Publicado en 2015. Actualiza la primera edición, publicada en 2006, sobre prescripciones detalladas para diseñar e implementar medidas correctoras adecuadas que permeabilicen las carreteras y las vías de ferrocarril al paso de distintas especies de fauna silvestre. La revisión se realiza  a la luz de los resultados de seguimientos de la efectividad de medidas correctoras de la fragmentación de hábitats en infraestructuras lineales de transporte en España y en otros países europeos.

Technical prescriptions for wildlife crossing and fence design. (Second edition, revised and expanded) (PDF - 5,5 MB) Published in 2016. Contains detailed prescriptions for the design and application of appropriate mitigation measures that improve the permeability of roads and railway lines for various wildlife species. This is an update to a 2006 Spanish publication, considering the new results of monitoring the effectiveness of different mitigation measures for fragmented habitats around linear transport infrastructure in Spain and other EU countries. It reflects the pooled knowledge and debate amongst government technicians in various fields: environmental conservation, environmental impact assessment and road and railway construction.

2.  Prescripciones técnicas para el seguimiento y evaluación de la efectividad de las medidas correctoras del efecto barrera de las infraestructuras de transporte (PDF - 2 MB) Publicado en 2008. Aborda lo relativo a los programas de vigilancia ambiental, dando recomendaciones concretas sobre métodos y procedimientos de evaluación y seguimiento en las fases de proyecto, construcción y funcionamiento de las infraestructuras viarias.

3.  Prescripciones técnicas para la reducción de la fragmentación de hábitats en las fases de planificación y trazado (PDF - 45 MB) Publicado en 2010. Presenta metodologías de análisis y evaluación de la conectividad y de su afectación para planes, programas y proyectos. Además sugiere orientaciones para evitar o reducir la fragmentación de los hábitats producidos por estos.

4.  Indicadores de fragmentación de hábitats causada por infraestructuras lineales de transporte (PDF - 31 MB) Publicado en 2010. Actualiza conceptos relacionados con la fragmentación de hábitats. Revisa la temática de indicadores de fragmentación y ofrece fichas descriptivas de indicadores y orientaciones para la selección de los mismos.

5.  Desfragmentación de hábitats. Orientaciones para reducir los efectos de las carreteras y ferrocarriles en funcionamiento (PDF -  53 MB) Publicado en 2013. Explica el contexto y ofrece orientaciones para la selección de medidas de desfragmentación.

6.  Identificación de áreas a desfragmentar para reducir los impactos de las infraestructuras lineales de transporte en la biodiversidad (PDF - 12.40 MB)  Publicado en 2014. Desarrolla una metodología con la que se elaboran varios criterios para identificar áreas prioritarias para desfragmentar vías de transporte, en zonas con patrimonio natural poco fragmentado o muy fragmentado y considerando los conectores forestales y la densidad de accidentes con fauna silvestre. 

7.  Efectos de borde y efectos en el margen de las infraestructuras de transporte y atenuación de su impacto sobre la biodiversidad (PDF –3,23 MB) Publicado en 2019. Revisa el conocimiento actual sobre efectos de las infraestructuras de transporte que no habían sido abordados hasta ahora. Además proporciona indicaciones que faciliten la prevención de los mismos en el ámbito de la planificación, así como del diseño y la ejecución de medidas destinadas a reducirlos en los territorios afectados.

Edge and verge effects of transport infraestructure. Mitigating their impact on biodiversity (PDF - 2,8 MB) Published in 2021. A review of current knowledge about hitherto unaddressed effects of transport infrastructure. The volume also provides guidelines for the prevention of such effects at the planning stage, as well as for the design and implementation of measures aimed at reducing them in affected areas.

8.  Prescripciones técnicas para hacer efectivos los seguimientos de las medidas de mitigación del efecto barrera de las infraestructuras de transporte (diseño, documentación y archivo del seguimiento ambiental)(PDF – 7,19 MB) Publicado en 2020. Revisa y actualiza el documento número 2 de esta serie. Un metanálisis realizado con los datos procedentes del seguimiento ambiental en 65 tramos de infraestructuras de transporte, en los que se registró el uso de 1.078 estructuras de paso de fauna permitió identificar algunas deficiencias en las metodologías utilizadas. Este libro da indicaciones para efectuar un seguimiento ambiental correcto, que permita disponer de datos estandarizados, comparables y fiables para optimizar los resultados y el presupuesto invertido en este tipo de estudios. Incluye todas las fichas del documento 2, en su mayor parte actualizadas. Entre las fichas nuevas aporta dos importantes dirigidas a homogeinizar la denominación de las diferentes estructuras de paso de fauna y de otras estructuras transversales, así como la forma de medición de sus dimensiones.

Estas publicaciones pueden obtenerse en formato papel

Hasta el número 5 en el Servicio de Publicaciones del Organismo Autónomo de Parques Nacionales

A partir del número 6 están disponibles en:

Servicio de Publicaciones del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico  

Más información sobre los productos elaborados en el marco del proyecto COST 341 en la web de IENE.

Novedades

imagen Destacamos

Listas patrón

El MITECO revisa y actualiza la Lista Patrón de las especies silvestres presentes en España

+info
portada del Protocolo de Nagoya

Preguntas frecuentes...

Acceso a los recursos genéticos y reparto de beneficios

+info

Accesos directos

Información sobre el Convenio CITES
Acceso al Banco de Datos de la Naturaleza
Infraestructura Verde, Conectividad y Restauración
Iniciativas de Participación ciudadana
Actividades del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA)
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.