Benceno
Origen
Este contaminante procede sobre todo de fuentes de tipo natural. Se libera básicamente como consecuencia de procesos de combustión incompleta y por evaporación de determinados combustibles.
El Inventario Nacional de Emisiones Contaminantes a la Atmósfera no contempla el benceno de forma individualizada, pero sí el conjunto de los compuesto orgánicos volátiles no metánicos (COVNM). Más de la mitad de las emisiones de COVNM tiene su origen en procesos que pueden ser tanto naturales (tormentas, fauna libre, vegetación y zonas húmedas…) como inducidos por el hombre (incendios, reconversión de pastos). La segunda mayor contribución es debida al uso de disolventes y otros productos, seguida por la asociada a actividades agropecuarias. De las tres, tan sólo las emisiones debidas al uso de disolventes han mostrado una ligera disminución en los últimos años.
Valores legislados para el C6H6
Valor legislado | Valor límite | Período |
---|---|---|
Valor límite anual (VLA) de C6H6 para la protección de la salud humana (fecha de cumplimiento: 1 de enero de 2010) |
5 µg/m3 |
Año civil |
Efectos en salud y ecosistemas
El benceno es un compuesto orgánico potencialmente carcinogénico que, tras ser inhalado y después de exposiciones prolongadas, puede ocasionar graves efectos sobre la salud humana, ya que afecta al sistema nervioso central y a la normal producción de células sanguíneas, puede deteriorar el sistema inmunitario y dañar el material genético celular, lo que a su vez puede original determinados tipos de cáncer (leucemia) así como malformaciones congénitas.
Sus efectos nocivos se dejan igualmente sentir sobre el medio ambiente, ya que resulta marcadamente tóxico para los organismos acuáticos y, en especial, sobre los invertebrados, en los que puede producir cambios genéticos (problemas reproductivos, malformaciones) y de comportamiento. Afecta también a la vegetación (puede llegar a provocar la muerte de la planta afectada, lo que adquiere además un matiz económico cuando se trata de cultivos), así como al clima, ya que se trata de un gas de efecto invernadero que contribuye al calentamiento de la atmósfera y a la formación de O3 y de aerosoles orgánicos secundarios.
Enlaces de interés
- Preguntas frecuentes de Calidad del Aire
- Visor de Calidad del Aire
- Índice de Calidad del Aire
- Histórico de Calidad del Aire en España
- Evaluación de la Calidad del Aire en España 2020 13,2 Mb
- Datos Calidad del Aire 2020
- Zonas Calidad del Aire 2020 3,09 Mb
- Episodios naturales de partículas 2020 65,07 Mb
- Predicción intrusiones saharianas 2022
- Predicción intrusiones saharianas 2021
- Planes de calidad del aire
- Redes de Calidad del Aire
- Indicadores de calidad del aire en relación con las medidas adoptadas por la COVID-19. Año 2020 2,42 Mb
- Indicadores de calidad del aire durante el estado de alarma debido al COVID-19 2,52 Mb
- Análisis de la Calidad del Aire en España. Actualización 2015 6,06 Mb