Buscador principal

Políticas y medidas para reducir la contaminación atmosférica

Con la finalidad de proteger la salud y el medio ambiente, se han adoptado varias iniciativas a nivel internacional, europeo y nacional, a las que se puede acceder a través de los vínculos que se proporcionan al final de esta página.

La principal iniciativa que se recoge, tanto en el apartado nacional como en el europeo, es la elaboración de un Programa Nacional de Control de la Contaminación. El I Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica (PNCCA), aprobado en Consejo de Ministros el 27 de septiembre de 2019, con el fin de dar cumplimiento a los compromisos adquiridos de reducción de contaminantes atmosféricos establecidos por la Directiva 2284/2016. Este programa permitirá reducir de manera significativa los niveles de contaminación de compuestos y sustancias nocivas para la salud y para el medio ambiente. La Directiva marca un objetivo final de reducción de emisiones por contaminante para cada Estado Miembro con horizonte a 2030. La elaboración del Programa se ha realizado en consonancia, no solo con las políticas nacionales de calidad del aire, sino también con las políticas energéticas definidas en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 con el fin de conseguir la convergencia entre las medidas para lograr la descarbonización con aquellas que persiguen mejorar la calidad del aire. A través del siguiente vínculo puede acceder al resumen ejecutivo del documento. Resumen del I PNCCA.

En este primer Programa se recogen un total de 50 medidas individuales englobadas en ocho paquetes de medidas sectoriales (mix energético, transporte, eficiencia energética en la industria manufacturera y en el sector residencial, comercial e institucional, residuos, agricultura, quema de restos agrícolas y ganadería) a través de los cuales se impulsarán, entre otras, la utilización de tecnologías renovables, el uso eficiente de la energía, la movilidad sostenible, la reducción de depósito en vertedero, la fertilización eficiente y la mejora de la gestión de deyecciones ganaderas. Estas medidas permitirán alcanzar en 2020 los objetivos de reducción de todos los contaminantes y, para el año 2030, permitirán cumplir los objetivos de cuatro de los cinco contaminantes cubiertos por la Directiva (SO2, NOx, NH3 y PM2,5), con reducciones del 92% para el dióxido de azufre, 66% para los óxidos de nitrógeno, 21% para el amoníaco y 50% para las partículas finas.  Además, se incluyen 5 paquetes de medidas objetivo que contienen un total de 7 medidas adicionales para mejorar la situación de aquellos contaminantes con riesgo de incumplimiento en el futuro. En este apartado, se pone especial atención a la reducción de emisiones de COVNM, al ser el único contaminante que no alcanzaría el objetivo establecido en 2030, y de partículas finas (PM2,5).

A continuación se puede acceder al detalle de iniciativas a nivel internacional, europeo y nacional en relación con las políticas y medidas para reducir la contaminación atmosférica.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.