Buscador principal

Biorresiduos

    ¿Cómo se pueden prevenir?

    El problema fundamental en el uso de los recursos es su consumo desmesurado y la consecuente producción de residuos, que en el caso de los biorresiduos domésticos se traduce en la gran generación de restos de comida (durante la preparación y consumo), así como de excedentes alimentarios, alimentos caducados o en mal estado, y de la producción de residuos verdes derivados de la gestión de las zonas verdes y jardines. La prevención de los residuos orgánicos de competencia municipal debe ser priorizada en relación al resto de etapas, y se puede realizar, principalmente, mediante tres tipos de actividades:

    Compra y uso responsable:

    1- Introducir pautas de compra, conservación, preparación y consumo responsable de los alimentos:

    Biorresiduos
    • Minimizar por parte de los comercios las cantidades de alimentos que caducan antes de ser vendidas (revisar stocks según demanda y fechas de caducidad).
    • Racionalizar por parte de los consumidores la compra de alimentos, de manera que no adquieran mayor cantidad de la que pueden consumir antes de que se echen a perder (utilizar lista de la compra, revisar fechas de caducidad, conservación adecuada, usar el congelador, etc.).
    • Disponer de pautas para aprovechar los restos de comida generados durante el proceso de preparación de las comidas y los alimentos sobrantes, y controlar que las raciones servidas sean apropiadas, destinadas a los ciudadanos en general, la restauración y las actividades con servicio de comedor (escuelas, residencias, hospitales, etc.).
    • Gestionar correctamente la elaboración y distribución de comidas en fiestas y actos públicos.

    2- Introducir pautas de “Jardinería sostenible”: los jardines pueden ser grandes consumidores de agua y energía, así como grandes generadores de fracción vegetal. Para racionalizar estos consumos se pueden aplicar una serie de buenas prácticas ambientales de diseño y manejo del jardín, conocidas como “Smartgardening”, o, jardinería inteligente o sostenible (fabricar y utilizar “mulching”, utilizar especias menos generadoras de restos vegetales y césped de crecimiento lento, evitar el uso de plantas de temporada, regular la frecuencia de siegas y podas, etc.).

    Aprovechamiento de los excedentes alimentarios:

    Biorresiduos

    Las actividades económicas, principalmente, pero también algunos equipamientos, generan cantidades importantes de excedentes alimentarios con posibilidades de ser reaprovechados por otras vías puesto que todavía se encuentran en condiciones para ser consumidos.

    Se pueden crear y gestionar vías de aprovechamiento de estos excedentes de alimentos en buen estado, que son consumibles pero no comercializables, a partir de iniciativas sociales.

    Una de estas vías son los bancos de alimentos que se basan en aprovechar estos alimentos y distribuirlos (previa recogida en los comercios minoristas, mayoristas, mercados, etc.) entre aquellos que los necesitan a través de entidades de interés social (junto con otras asociaciones colaboradoras) o, a través de comedores sociales.

    Más información:

    Federación Española de Bancos de los Alimentos

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.