Buscador principal

Biorresiduos

    ¿Cómo se recogen?

    Biorresiduos

    La recogida separada de la FO debe efectuarse de forma integrada (no aditiva) al conjunto de recogidas de residuos de competencia municipal. No se trata de añadir una fracción (un contenedor) más a recoger. La incorporación de la recogida separada de la FO debe permitir replantear la optimización de la recogida de las otras fracciones, y de una forma especial la gestión de la fracción resto. La experiencia demuestra que una implantación adecuada de la recogida separada de esta fracción contribuye, por lo general, al incremento del conjunto de otras recogidas separadas (BCNecologia y ARC, 2006) y, por tanto a la disminución de la generación de la fracción resto.  

    Se recomienda, siempre que sea posible, disociar la gestión la fracción vegetal de la FO, ya que las pautas de generación y tratamiento de unos y otros suelen ser distintas.

    • Residuos vegetales de pequeñas dimensiones similares a la FORS: se pueden autogestionar mediante compostaje doméstico cuando sea factible.
    Biorresiduos
    • Residuos de mayor tamaño o Poda: se pueden destinar a los puntos limpios que estén acondicionados para su recepción, trituración y expedición hacia plantas de compostaje, someterlos a un triturado previo “in situ” para facilitar y economizar su transporte posterior hacia otras instalaciones, o bien, se pueden utilizar directamente como acolchado vegetal (“mulching”).

    Es la fracción que requiere una mayor frecuencia de recogida, ya que es difícil mantenerla en los domicilios o en las calles más de 3-4 días, sobre todo debido al clima durante el verano. Algunos municipios modulan la frecuencia de la recogida de la FORS a lo largo del año, aumentando la frecuencia de recogida desde mediados de mayo hasta mediados de septiembre. Las frecuencias de recogida más utilizadas por los municipios, en función del sistema de recogida, son:

    Con contenedor Puerta a Puerta
    3-7 veces / semana 3-4 veces / semana

    Las actividades comerciales, según el sistema de recogida comercial desarrollado (ver apartado Sistemas de recogida), pueden disponer de sus propios contenedores y, si son adecuados sistemas segregados, también de frecuencias adaptadas a su generación.

    Para evitar la aportación de residuos no solicitados en los contenedores de FORS es especialmente importante el dimensionado correcto de las bocas y tapas. Algunos mecanismos son: tapa cerrada con orificio o sobre-tapa a medida para las bolsas de FORS, tapa con llave para residuos comerciales, etc.

    Biorresiduos

    Se debe tener en cuenta, como criterio general, no colocar a una distancia más lejana las fracciones separadas, especialmente la orgánica, en relación a la fracción resto (residuos mezclados) para no penalizar la participación en dichas recogidas.

    Tratándose de un material de alta densidad y baja compactabilidad, se desprende la necesidad de ser recogido mediante vehículos no compactadores, estancos y de menor capacidad, lo cual puede suponer un ahorro económico sustancial.

    Las necesidades de frecuencias de recogida de la FORS hacen que el consumo pueda ser relevante. Este se puede minimizar utilizando, cuando sea conveniente, camiones biocompartimentados, aplicando circuitos compartidos con las recogidas comerciales (aunque los establecimientos dispongan de sus contenedores individuales), optimizando las rutas y las frecuencias en función de las necesidades reales de cada zona. En cualquier caso, si la participación en el servicio es elevada el consumo final por tonelada recogida puede ser uno de los más eficientes en relación al resto de fracciones.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.