Buscador principal

Programa LIFE

El Programa LIFE de la Unión Europea

El Programa LIFE es el único instrumento financiero de la Unión Europea dedicado, de forma exclusivaal medio ambiente y a la acción por el clima.

Desde 1992, se han aprobado más de 900 proyectos LIFE en España (5.400 en toda la UE), con un presupuesto total de 1.555 M€ y una contribución de la UE de 781 M€ (9.000M€ en toda la UE, con una contribución total de la UE de más de 6.500 M€).

LIFE apoya a entidades grandes y pequeñas, públicas y privadas, establecidas en Europa.

Video del 30 aniversario del Programa LIFE

Logo 30 aniversario del Programa LIFE

El Programa LIFE ha cumplido ya más de treinta años desde su creación en 1992.

En la página web del 30 aniversario del Programa LIFE se centralizaron todas las actividades y acciones programadas en la Unión Europea.

Para celebrarlo, el Punto de Contacto Nacional del Programa LIFE elaboró un vídeo conmemorativo con los principales logros del Programa LIFE en España e imágenes de proyectos destacados, elegidos como proyectos BEST LIFE y premiados en los Premios Green Awards.

Apertura de convocatoria LIFE 2023

La convocatoria LIFE 2023 se abrirá a mediados de abril y podrá accederse a ella en el Funding & tender opportunities portal.

Se espera que las convocatorias para el Subprograma de Transición hacia las Energías Limpias se publiquen a mediados de mayo.

Los días 25 y 26 de abril, CINEA organizará sesiones virtuales de información para orientar a los solicitantes.

A principios de junio de 2023 tendrá lugar una sesión informativa virtual dedicada a las especificidades de las convocatorias para el Subprograma de Transición hacia las Energías Limpias.

Fechas previstas de apertura y presentación:

  • Proyectos de Acción Normales (SAPs) para los Subprogramas de Economía Circular y Calidad de Vida, Naturaleza y Biodiversidad y Mitigación del Cambio Climático y Adaptación a este.
    Apertura: mediados de abril - Cierre: septiembre 2023

  • Subprograma de Acción LIFE para la Transición hacia las Energías Limpias.
    Apertura: mediados de mayo - Cierre: mediados de noviembre de 2023

  • Proyectos Estratégicos Integrados (SIPs y SNAPs):
    Notas conceptuales: Apertura: mediados de abril - Cierre: septiembre 2023
    Propuestas completas:  Cierre: marzo 2024

  • Preparación de Asistencia Técnica para los SIP y los SNAP:
    Apertura: mediados de abril - Cierre: septiembre 2023

  • Replicación de la Asistencia Técnica:
    Apertura: mediados de abril - Cierre: mediados de julio de 2023

  • Subvenciones de funcionamiento para entidades sin ánimo de lucro (SGA OG), por invitación únicamente a los signatarios de LIFE FPA:
    Apertura: mediados de abril - Cierre: septiembre 2023

  • Proyectos Preparatorios LIFE (que abordan Prioridades Legislativas y Políticas ad hoc - PLP):
    Apertura: mediados de abril - Cierre: septiembre 2023


Más información en la web del Programa LIFE de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) y en esta misma web.

Jornadas Informativas sobre la Convocatoria LIFE 2023

La Agencia CINEA organizará una serie de sesiones informativas sobre la convocatoria LIFE 2023, que están previstas para los días 25 y 26 de abril.

El Punto de Contacto Nacional del MITECO celebrará su Jornada Informativa Nacional próximamente.

Jornadas Informativas sobre la Convocatoria LIFE 2022

La Agencia CINEA organizó una serie de sesiones informativas sobre la convocatoria LIFE 2022. Acceso a las presentaciones y a los videos.

El Punto de Contacto Nacional del MITECO celebró una jornada informativa nacional el 31 de mayo de 2022: Agenda de la Jornada y presentaciones

Programa LIFE 2021-2027

El 29 de abril de 2021 se publicó el Reglamento (UE) 2021/783 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 29 de abril de 2021 por el que se establece un Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima (LIFE)

Con este nuevo Reglamento LIFE se persigue alcanzar los objetivos establecidos por la legislación, las políticas y los planes en materia de medio ambiente y clima de la Unión Europea, así como en materia de energía y, en particular, los objetivos que figuran en el Pacto Verde Europeo y los compromisos internacionales de la Unión en la materia.

El Reglamento se completa con la siguiente documentación:

Convocatoria Proyectos LIFE 2021 BEST

Se establece un programa de subvenciones para la biodiversidad en las regiones ultraperiféricas y los países y territorios de ultramar (Small Grant Facility on Biodiversity (BEST)).

El objetivo es apoyar proyectos para la conservación de la biodiversidad, la restauración de los ecosistemas y el uso sostenible de los servicios de los ecosistemas, incluidos los enfoques basados en los ecosistemas para la adaptación al cambio climático y su mitigación.

Las Islas Canarias son elegibles al formar parte de la región Macaronesica.

La Agencia CINEA organizó un seminario online el pasado día 18 de enero de 2022 sobre la convocatoria LIFE 2021 BEST. Acceso a los videos.

Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA)

La Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente de la Comisión Europea (en inglés, CINEA). es la organización sucesora de la Agencia Ejecutiva de Innovación y Redes (INEA) y tiene como objetivo gestionar determinados programas de la UE, entre los que se encuentran el Programa LIFE, que antes era gestionado por la agencia EASME. Además, desempeña un papel clave en el apoyo al Pacto Verde Europeo.

Correo eléctronico de contacto LIFE

El Punto de Contacto Nacional ofrece asesoramiento a los solicitantes LIFE sobre cualquier duda relacionada con el Programa a través de las siguientes direcciones de correo electrónico:

  • Para cuestiones relativas a los Subprogramas Naturaleza y Biodiversidad, Economía Circular y Calidad de Vida y Mitigación al Cambio Climático y Adaptación al mismo: bzn-life@miteco.es
  • Para cuestiones relativas al Subprograma Transición hacia Energías Limpias: bzn-life-cet@idae.es
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.