Buscador principal

Cabañeros: Rutas del Chorro, Chorrera Chica y Rocigalgo

La Raña. V.García Canseco
Ruta del Chorro, Chorrera Chica y Rocigalgo

Modalidad: Libre o guiada

Observaciones: El Parque se reserva el derecho de aplicar control de aforo máximo en fechas de gran afluencia.

Punto de inicio: caseta de información en los límites del Parque Nacional (Los Navalucillos).

Duración (ida): 1 h. 30 min. hasta el Chorro, 2 h. 15 min. hasta la Chorrera Chica y 3 h 45 min. hasta el pico Rocigalgo.

Longitud (ida): 4 km. hasta el Chorro; 5,5 km. hasta la Chorrera Chica; 9 km. hasta el Rocigalgo.

Desnivel acumulado: 200 m. hasta el Chorro, 300 m. hasta la Chorrera Chica y 700 m. hasta el Rocigalgo.

Dificultad: media-baja (existen tramos algo montañosos en los que hay que tener precaución y no salirse del sendero).

Al inicio de la ruta se accede tomando un desvío cerca del punto kilométrico 16 de la carretera CM-4155, de las Becerras, aproximadamente a 10 km del pueblo Los Navalucillos. A partir de este desvío se bajará en coche por una pista de tierra hasta el río Pusa, pasado el cual se girará a la izquierda para seguir recto y, en unos cinco minutos en coche, llegar a la caseta de información situada en el límite del Parque Nacional, donde existen aparcamientos.

La ruta, que transcurre por la zona más montañosa del Parque Nacional, permite disfrutar de bellos paisajes, de bosques típicamente mediterráneos (sobre todo encinar en la parte de menor altura y rebollar en la parte más alta) y, al ser una zona bastante húmeda, de algunas especies más propias de lugares más septentrionales (tejo, acebo, abedul…) y parajes tan espectaculares como las cascadas del Chorro y la Chorrera Chica. Si se llega al Rocigalgo, máxima altitud de los Montes de Toledo con 1448 m, se pueden disfrutar de amplias panorámicas del Parque Nacional.

El primer tramo de la ruta transcurre por una pista forestal, alrededor de una buena representación de bosque mediterráneo, con especies como las encinas y las jaras. Al llegar al arroyo de la Arañosa, se aprecia por primera vez el bosque de ribera que nos acompaña en la mayor parte de su recorrido, con especies como fresnos, sauces, arraclanes, arces y castaños, junto con algunas joyas naturales de vegetación típicamente atlántica como el tejo, huella de épocas pasadas con otros climas.

Durante el trayecto apreciamos las crestas de las montañas cuarcíticas de los Montes de Toledo, con relieve suave pero en este lugar más agreste que en otras zonas del Parque. Es frecuente ver el vuelo de los buitres, en esta zona sobre todo leonados.

Atravesamos el arroyo del Chorro, y empezamos a abrirnos pasos entre helecho comunes, brezos, enebros, mostajos, acebos y abedules, estos dos últimas muy singulares en estas latitudes tan meridionales. Tras 1 hora de recorrido, llegamos a una pequeña explanada conocida como la toma de agua, donde es conveniente acercarse a la pequeña presa para apreciar un bonito rincón botánico con gran variedad de especies.

Tomamos una pequeña senda marcada y, una vez superados los primeros metros de desnivel, llegamos a un balcón donde apreciamos una pedriza, elemento paisajístico y geomorfológico típico de los Montes de Toledo, y que sirve como cortafuegos natural. Continuamos ascendiendo entre rebollares y encinares hasta llegar al desvío al Chorro, donde se encuentran los restos de un sestil, antiguo refugio de cabreros. Pasando un rebollar se llega hasta el esplendoroso Chorro de Los Navalucillos, paraje que invita a disfrutar de la paz y tranquilidad que solamente es interrumpida por el agradable sonido al caer el agua de la cascada.

Si decidimos continuar hasta la Chorrera Chica en el desvío antes mencionado, el sendero, con algo más de pendiente en los primeros tramos, permite disfrutar de magníficas vistas del valle y atraviesa varias pedrizas y unas cornisas que servían de cobijo para los animales y los cabreros. Al atravesar esta zona debemos tomar todas las precauciones posibles debido a que el paso se hace estrecho y si llueve la humedad de los riscos los puede hacer resbaladizos. Tras unos metros andados encontramos la bifurcación hacia la Chorrera Chica, muy destacable por su escondida situación y belleza, a la que se llega por el margen del arroyo.

Si nos animamos a subir hasta el Rocigalgo en la última bifurcación, recorreremos un sendero que discurre primero por los márgenes del río en los que los brezales se vuelven la formación dominante, y después por un precioso robledal, para llegar al collado donde se toma una pista hacia la izquierda que sube hasta muy cerca de la redondeada cima del pico más alto de los Montes de Toledo, con 1.448 metros. Si el día esta claro, desde arriba del pico podremos disfrutar de espectaculares vistas del relieve de estos montes y de parte del Parque Nacional de Cabañeros.

La vuelta del itinerario se realiza por el mismo camino que la ida.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.