Buscador principal

Los sonidos del Parque Nacional de Cabrera

El sonido del mar

El sonido de los parques nacionales. Cabrera

El mar es el gran protagonista de los paisajes sonoros de Cabrera. Al batir contra un acantilado, con eco dentro de las cuevas litorales o como un rumor sordo pero perceptible desde los valles interiores de las islas, el Mediterráneo siempre está presente. El griterío de las colon ias de gaviotas, los maullidos de las pardelas o las llamadas de los halcones marinos necesitan el fondo de las olas para resultar reales. En caso contrario el efecto sería falso, desprovisto de la verdadera ambientación natural del entorno en el que habitan.

Por esa razón, en este trabajo el mar es el hilo conductor y las olas no dejan de percibirse, ni siquiera entre las pausas que quedan entre un tema y el siguiente, unidas por diferentes tipos de aguas.

El recorrido sonoro por el archipiélago comienza en dos noches primaverales, en los momentos de las entradas a sus respectivas colonias de cría de bandadas de pardelas cenicientas y baleares, específica ésta ültima de las islas del Mediterráneo occidental, así como algunos paíños. Todas ellas forman en conjunto el que quizá sea el grupo zoológico más valioso del Parque Nacional. Y sin duda el más peculiar en cuanto a sonido. Siguen varias panorámicas por los ambientes de las diferentes especies de aves marinas, desde la atmósfera tranquila de un amanecer en el puerto, sólo interrumpida por los gritos ásperos de algunas gaviotas de Audouin, hasta el increíble clamor de una colonia de cría mixta, junto con gaviotas patiamarillas, en la isla de Connills. O unos cormoranes moñudos secando sus alas al sol tras el primer chapuzón de la mañana.


El paisaje sonoro del interior de las islas, en especial de Cabrera Grand, es bastante menos espectacular, aunque en absoluto monótono. Por vaguadas y laderas, donde crece un apretado matorral de lentiscos y coscojas, se escucha el persistente canto de las currucas, entre las que destacan la cabecinegra y la sarda. Sus llamadas, parloteos rápidos y sin altibajos, suenan tan resecas como el hábitat que ocupan. En otras áreas, de vegetación más abierta y suave, se escuchan las notas algo más melodiosas de verderones y jilgueros. Y por todas partes los gritos estridentes de ve ncejos, halcones y, cómo no, el rumor continuo formado al fundirse el viento con el mar.

Otra de las rarezas de Cabrera son los halcones marinos, o de Eleonora, habitantes de algunos acantilados, muy amenazados hasta hace poco y hoy en franca expansión por todo el archipiélago. Los vuelos nupciales de estas aves tienen lugar en pleno verano, cuando ya las pardelas con las que se abría el disco han concluido con sus trabajos de cría.

Pero un recorrido sonoro por Cabrera tiene que concluir en el mar. Bajo el mar, para ser más precisos. Las aguas de Cabrera, ricas en pesca, lo son también en delfines mulares, fácilmente visibles desde cualquier oteadero. Pero aquí vamos a seguirles durante algunos minutos sobre y bajo el agua, en persecución de un banco de peces guiados por su peculiar sistema de navegación basado en los ecos reflejados de sus propias voces.

Tras los delfines ya sólo queda el sonido del mar.

Carlos de Hita

Cortes sonoros

1. Na Foradada, colonia de pardelas cenicientas y paíños. Noche cerrada de junio
2. Es Blanquer, colonia de pardelas cenicientas baleares. Noche de luna en abril
3. Port de Cabrera, amanecer de verano
4. Es Conills, colonia mixta de gaviotas patiamarillas y de Audouin. Mediodía de verano
5. Es Canal de ses Figueres, currucas sarda y cabecinegra. Tarde de junio
6. Ses Quatre Quarterades, caída de la tarde en abril
7. Islote Imperial, Halcones de Eleonora. Cae la tarde
8. Es Blanquer, cormoranes moñudos. Junio, primeras luces del día
9. Aguas alrededor de Cabrera, delfines mulares, llamadas bajo el agua. Mañana de mayo

Ficha técnica

Los sonidos del Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera. Ficha técnica
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.