Buscador principal

Los sonidos del Parque Nacional de Doñana

Al ritmo de las estaciones

El sonido de los parques nacionales. Doñana

El año comienza en Doñana tras las lluvias invernales. En primavera, las marismas encharcadas, las lagunas llenas, los bosques de ribera verdes y los cotos tapizados de hierba, permiten una fantástica variedad de paisajes sonoros. En estas fechas tienen lugar los periodos de celo de la mayor parte de las especies. Durante las horas de luz, los gritos de las águilas imperiales se suceden con las peculiares llamadas de las malvasías o el canto de los aláudidos. En plena noche se escuchan las llamadas de los limícolas, las rapaces nocturnas o el celo ronroneante de los anfibios. Cada día se añaden al concierto nuevas voces, las de las especies estivales que vienen aquí para reproducirse: chotacabras pardos, alcaravanes, abubillas, abejarucos, ruiseñores...

El verano, pese a la aridez y aparente hostilidad de un sol tórrido, es época de gran actividad. En la marisma seca cantan las terreras y las cogujadas. Pero es, sobre todo, el tiempo de las ardeidas. Garzas reales e imperiales, garcillas bueyeras y cangrejeras, garcetas y martinetes entran en un periodo de actividad frenética y sus colonias se convierten en un auténtico pandemonium, en donde el bullicio no deja paso a la tranquilidad ni de noche ni de día.

Las primeras lluvias de otoño traen consigo las primeras hierbas en los cotos. Y con ellas el comienzo de la berrea de los ciervos. Todo el horizonte de Doñana está delimitado por algún bramido lejano que se expande a kilómetros de distancia, por las extensas llanadas sin obstáculos que se interpongan a su propagación. Un sonido éste que preludia los aguaceros de otoño, inseparable, a su vez, de las llamadas poderosas de las bandadas de gansos grises que, descendiendo de un cielo también gris, se acercan a Doñana para pasar en sus aguas recién caídas la mala estación.

Carlos de Hita

Cortes sonoros

1. Marisma inundada, amanecer de primavera temprana
2. Dehesas de Matas Gordas, alcornocal en una mañana de primavera
3. Dehesas de Matas Gordas, después del crepúsculo
4. Arroyo del Acebrón, bosque de ribera, amanece en primavera
5. Charco del Acebrón, bosque de ribera, noche primaveral
6. Lagunas interiores, celo de la malvasía, aterdecer en primavera
7. Corral entre las dunas, mañana de primavera tardía
8. Arroyo de la Rocina, mediodía, a finales de primavera
9. Torre Carbonero, playa, primera hora a comienzos del verano
10. Ardeidas y láridos, crrizal, media mañana de verano
11. Vera, laguna y dunas, media mañana de verano
12. Marisma, lucio inundado, noche de luna llena en verano
13. Marisma seca, mediodía, máximo estiaje
14. Pajarera, amanecer de verano
15. Berrea del ciervo, atardecer de otoño en los cotos
16. Marisma inundada, cae la tarde en invierno

Ficha técnica

Los sonidos del Parque Nacional de Doñana. Ficha técnica
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.