Buscador principal

Garajonay: Usos compatibles

Troncos cubiertos de musgo

El hombre y el medio en Garajonay

imagen

Tradicionalmente la población local estuvo estrechamente ligada al monte porque de él se obtenían recursos imprescindibles en su economía de subsistencia. El hecho de que el monte haya llegado hasta nuestros días en tan buen estado de conservación es un mérito de la población local, que supo ejercer la sabiduría de aprovechar sin destruir.

Así, los montes que hoy se encuentran incluidos en el Parque Nacional de Garajonay son, en parte , producto de los usos del pasado. Todavía podemos encontrar restos de antiguas cabañas de los pastores, los hoyos de hornillas de carbón, trancaderos y acequias de agua e incluso algún resto de molinos de agua.

Hoy en día, los aprovechamientos tradicionales han dado paso a un otro tipo de usos que permiten y potencian la preservación de los recursos naturales.

Turismo, recreo y educación

imagen

Si hasta hace dos décadas Garajonay era un lugar apartado, hoy recibe cerca de medio millón de visitas anuales. Varios factores han hecho posible esta situación: la proximidad de La Gomera a los grandes centros turísticos del sur de Tenerife y sus excelentes comunicaciones marítimas con esos centros, así como su red viaria que atraviesa el Parque con varias carreteras.

La mayor parte de las visitas proceden de excursiones organizadas del sur de Tenerife que atraviesan el Parque en autobús con algunas paradas en miradores y a veces en el Centro de Visitantes. Otra tipología bien distinta es el turismo que pernocta en la isla, mucho más minoritario y procedente básicamente de centroeuropa que utiliza el Parque para caminar. Además está la población de la isla que utiliza sobre todo los senderos durante los fines de semana.

Con este contexto de visitas, la gestión del uso público del Parque está dirigida prioritariamente a asegurar la conservación. Para ello se han creado importantes zonas de reserva integral que quedan libres del uso turístico y zonas de uso restringido cuyo acceso es posible sólo bajo determinadas condiciones.

Pero no todo son limitaciones, también se trata de que el visitante tenga a su disposición equipamientos y servicios que hagan más satisfactoria la visita y así se ha creado una red de senderos y miradores bien señalizados. Diferentes publicaciones ayudan al visitante a conocer los valores del Parque, y el Centro de Visitantes de Juego de Bolas ofrece una amplia gama de medios y servicios de información e interpretación al público.

Sensibilización ciudadana

imagen

Uno de los desafíos actuales de los espacios protegidos es conseguir que los ciudadanos comprendan la necesidad de la protección de la naturaleza y que estos espacios no son algo ajeno a ellos sino algo que debe ser apoyado. De esta manera Garajonay tiene entre sus tareas más importantes la educación ambiental, que hace especial énfasis en la comunicación con las comunidades locales, en la idea de que el apoyo a las políticas de conservación y su participación son vitales.

Los programas que se desarrollan van dirigidos a todos: a las escuelas, a la tercera edad, a los vecinos, etc. y se centran no sólo sobre plantas o animales sino también a la relación de las personas con su entorno.

Accesos Directos

Acceso a la guía del visitante del Parque Nacional de Garajonay
Acceso a la galería fotográfica del Parque Nacional
Los sonidos del parque
Carta Europea de Turismo Sostenible
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.