Buscador principal

Caldera de Taburiente: Normas de visita y recomendaciones

Mar de nubes dentro de la Caldera de Taburiente. J.S.Socorro

En esta página

Normas de visita al Parque

Está prohibido

  1. Arrojar basuras, escombros u objetos extraños en el Parque Nacional.
  2. Introducir plantas o animales exóticos no pertenecientes al ecosistema.
  3. Recolectar plantas, animales o piedras o sus despojos. 
  4. Se respetará el arbolado, arbustos, plantas y demás flora y fauna. 
  5. Queda prohibido hacer cualquier tipo de fuego. 
  6. Manipular, deteriorar o trasladar objetos de valor artístico, arqueológico y cultural. 
  7. Introducir vehículos a motor por los senderos.
  8. Introducir armas de fuego. 
  9. Producir ruidos perturbadores de la paz y el silencio naturales del entorno. 
  10. Usar jabones para el baño.
  11. Acampar fuera de la zona de acampada. 
  12. En la zona de acampada se respetará un horario de descanso nocturno entre las 23h. y las 7h del día siguiente, en el cual se apagarán todas las luces y se mantendrá un silencio absoluto.

   ¡AYÚDENOS A CONSERVAR EL PARQUE!

Recomendaciones de seguridad

  1. Camine siempre acompañado y no se salga de los senderos señalizados, hacerlo puede resultar muy peligroso. 
  2. Antes de caminar, infórmese del estado del sendero y de las predicciones meteorológicas, determinadas condiciones del tiempo hacen desaconsejables algunos recorridos.
  3. Si piensa realizar recorridos largos, póngalo en conocimiento del personal del Parque y no comience a caminar después del mediodía.  
  4. En días de lluvia y/o fuertes vientos evite caminar por el Parque. Puede producirse riesgo de desprendimientos de piedras en algunas zonas y si tiene alguna duda, solicite más información al personal del Parque.
  5. En caso de realizar el sendero La Cumbrecita – Zona de Acampada, comuníquelo al personal del Parque Nacional, con el objeto de asesorarle sobre la conveniencia o no de realizar dicho sendero en función de su estado de conservación. Es un sendero muy peligroso, no recomendable para personas con vértigo, que sufre muchos desprendimientos y deterioros a lo largo del año debido a las lluvias y a los fuertes vientos, por lo que se aconseja que antes de emprender la marcha, visite o llame al Centro de Visitantes de El Paso para preguntar por su estado de conservación y, si definitivamente se propone a realizarlo, que el personal del Parque tenga conocimiento del día y del número de personas que van a realizarlo, para estar prevenidos ante cualquier necesidad de los senderistas.

"SU SEGURIDAD ES NUESTRA PREOCUPACIÓN, PERO ES SU RESPONSABILIDAD"

Recomendaciones para las visitas al interior del Parque Nacional

Para una visita satisfactoria, es conveniente que elija aquellos recorridos que son adecuados a su forma física y a sus expectativas. Infórmese antes de realizarlos en cualquiera de los puntos de información del Parque para una mejor orientación sobre un plano.

Lleve ropa y calzado cómodo, preferiblemente botas de montaña. En verano no olvide llevar gorro y protector solar, especialmente si va a realizar recorridos por la cumbre.

En invierno no debe faltar la ropa de abrigo y de agua, tenga en cuenta que en la zona de cumbres se alcanzan en ocasiones temperaturas bajo cero y en las zonas medias se forman nieblas y puede llover.

Cualquiera que sea el recorrido que realice, el agua y la comida no deben faltar.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.