Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

LIFE INTEMARES

14/04/2023

La iniciativa se realiza en colaboración con la Generalitat Valenciana e involucra a las diversas administraciones públicas, agentes y usuarios de ese espacio

Se llevará a cabo la ordenación y regulación de los usos y actividades compatibles con la conservación de los valores naturales del espacio

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha puesto en marcha una experiencia demostrativa de gobernanza en el espacio marino protegido de la Marina Alta (Alicante), declarado Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Protección para la Aves (ZEPA) de la Red Natura 2000.

El objetivo de esta experiencia demostrativa es diseñar una estructura de gobernanza que incluya un órgano de coordinación para la gestión eficaz del LIC y ZEPA Espacio Marino de Marina Alta de competencia estatal, junto al espacio terrestre colindante del LIC Penya Segats de la Marina, competencia de la Generalitat Valenciana, con la implicación de todos los actores presentes y mediante el uso de diversas herramientas de participación.

Esta iniciativa de gobernanza marina, puesta en marcha en colaboración con la Generalitat Valenciana, involucra a diversas administraciones, agentes y usuarios de ese espacio protegido. La Fundación Biodiversidad coordina el proyecto. Participan como socios el propio ministerio, a través de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación y la Subdirección para la Protección del Mar; la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, así como de la Agencia de Medio Ambiente y Agua; el Instituto Español de Oceanografía; AZTI; la Universidad de Alicante; la Universidad Politécnica de Valencia; la Confederación Española de Pesca, SEO/BirdLife y WWF España. Cuenta con la contribución del Programa LIFE de la Unión Europea.

El proyecto LIFE INTEMARES, que coordina la Fundación Biodiversidad del MITECO, impulsará el funcionamiento y desarrollo de distintas herramientas de participación con la colaboración de WWF España.

En el marco de este proceso, se llevará a cabo la ordenación y regulación de los usos y actividades que permita el desarrollo compatible con la conservación de los valores naturales del espacio. La propuesta estará basada en el conocimiento científico disponible y la información aportada por los diferentes sectores implicados en el espacio.

En paralelo, se ha creado una plataforma web que fomenta la participación social y se celebrarán diversos encuentros para compartir resultados y conocimiento.

También se realizará un estudio que identifique las medidas y mecanismos financieros y legislativos necesarios para asegurar la continuidad a medio y largo plazo de la experiencia de gobernanza iniciada, de acuerdo con la Estrategia de Gobernanza para los espacios marinos de la Red Natura 2000 desarrollada en el marco del proyecto LIFE INTEMARES.

Por último, durante los próximos dos años se promoverá la adhesión al sistema de reconocimiento de la sostenibilidad del turismo de naturaleza en la Red Natura 2000 de este espacio natural, junto con el Lugar de Interés Comunitario Montgó-Cabo de San Antonio, así como de las empresas que desarrollan actividades turísticas en estos espacios.

 

VALORES NATURALES

El espacio protegido del LIC/ZEPA Espacio Marino de Marina Alta se localiza frente a las costas de los términos municipales de Xàbia, Benitatxell, El Poble Nou y Teulada. Cuenta con la presencia de hasta cuatro tipos de hábitats de interés comunitario, como son las praderas de posidonia, bancos de arena poco profundos, cuevas sumergidas y semisumergidas, así como arrecifes. Además, se trata de un espacio de gran importancia por la presencia de mamíferos marinos como el delfín mular (Tursiops truncatus), y el rorcual común (Balaenoptera physalus), entre otros.

También es Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) por la presencia del paíño europeo mediterráneo (Hydrobates pelagicus melitensis), la pardela balear (Puffinus mauretanicus), o el cormorán moñudo mediterráneo (Phalacrocorax aristotelis desmarestii), entre otras especies.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.