Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Hoy, en Consejo de Ministros

14/06/2022

Los fondos para el ejercicio presupuestario 2022 se enmarcan en el componente 5 del PRTR y su distribución se ratificará en la próxima Conferencia Sectorial de Medio Ambiente

Subvencionarán actuaciones para restaurar ecosistemas fluviales y mejorar su resiliencia frente al cambio climático

Se pretende avanzar en la consecución del hito 77 del PRTR, que insta a restaurar, al menos, 200 kilómetros de cauces y riberas y proteger a 40.000 habitantes del riesgo de inundación en España

Se destinarán 100 millones de euros a incorporar la digitalización a todos los ámbitos de la gestión hídrica

El Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha autorizado la propuesta de distribución territorial de créditos gestionados por las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla por un importe de 174,5 millones de euros del Plan de Recuperación,Transformación y Resiliencia (PRTR) para el ejercicio presupuestario 2022 en el marco del componente 5 ‘Preservación del espacio litoral y de los recursos hídricos’. Los criterios de distribución de ambas ayudas, que fueron consensuadas con las CCAA en la Comisión Sectorial de medio Ambiente del 17 de mayo, se ratificarán, una vez autorizados por el Consejo de Ministros, en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente prevista para este mes de junio.

 

Según el acuerdo hoy sancionado, los fondos se destinarán a dos líneas de inversión: el plan de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos, dotado con 74,5 millones de euros y, por otro lado, la línea de actuación 2 a las comunidades autónomas del PERTE de digitalización del ciclo del agua, para el que se autoriza una partida de 100 millones de euros.

El Plan de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos servirá para subvencionar actuaciones dirigidas a restaurar ecosistemas fluviales y reducción del riesgo de inundaciones que pongan en marcha soluciones basadas en la naturaleza y que permitan, a la vez, mejorar el estado de los ríos y su adaptación al cambio climático. Estas ayudas irán dirigidas a  avanzar en  la consecución del hito 77 del PRTR, que insta a restaurar, al menos, 200 kilómetros de cauces y riberas y proteger a 40.000 habitantes del riesgo de inundación en España.

 

IMPACTO DE LAS INUNDACIONES

Las actuaciones objeto de esta subvención deben estar enmarcadas en los planes de gestión del riesgo de inundación de segundo ciclo, o bien en los futuros planes hidrológicos de cuenca. Como requisito se les exige dar prioridad a la recuperación ambiental de las masas de agua y la protección frente a inundaciones. Asimismo, los criterios de distribución tendrán en cuenta el impacto de las inundaciones en España -calculado a partir de la indemnizaciones pagadas por daños reales por el Consorcio de Compensación de Seguros-, la población residente en la zona inundable de 500 años de periodo de retorno de origen fluvial y, finalmente, la longitud de las áreas de riesgo potencial significativode inundación de origen fluvial.

 

En Ceuta y Melilla, amparadas por un régimen especial, se distribuirán 250.000 euros para cada ciudad autónoma, independientemente de estos criterios. En el resto del territorio nacional el reparto se hará de acuerdo a la siguiente tabla:

 

Ámbito Importe (€) Población beneficiada km de cauce restaurados
Andalucía 15.467.480,00 € 1.000 5
Aragón 2.040.920,00 € 100 1
Principado de Asturias 1.682.760,00 € 100 1
Illes Balears 1.554.740,00 € 100 1
Islas Canarias 798.460,00 € 75 0
Cantabria 1.465.200,00 € 100 1
Castilla y León 4.833.680,00 € 200 2
Castilla-La Mancha 4.207.640,00 € 200 2
Cataluña 5.561.840,00 € 300 2
C. Valenciana 15.187.760,00 € 1.000 5
Extremadura 940.540,00 € 75 0
Galicia 2.581.120,00 € 100 1
Comunidad de Madrid 2.781.660,00 € 100 1
Región de Murcia 8.207.340,00 € 500 3
C. Foral de Navarra 2.441.260,00 € 100 1
País Vasco 3.800.640,00 € 200 2
La Rioja 446.960,00 € 25 0
Total CCAA 74.000.000,00 € 4.275 28
Ceuta 250.000,00 € 25 0
Melilla 250.000,00 € 25 0
Total general 74.500.000,00 4.325 28

 

 

En relación con las actuaciones a realizar -bien directamente a través de las Comunidades Autónomas, ciudades autónomas u organismos que de ellas dependan o bien a través de convocatorias en concurrencia competitiva entre las distintas administraciones competentes- podrán incluir: obras de recuperación ambiental y mejora del estado de cauces y riberas,  actuaciones de  recuperación hidrológica forestal y estabilización de laderas, o actuaciones asociadas a la implantación de los distintos mecanismos de protección civil recogidos en los PGRI y planes autonómicos de protección civil.

 

Este nuevo reparto se suma a una primera convocatoria de Ayudas distribuidas a través de la Fundación Biodiversidad, que en diciembre de 2021 destinó  75 millones de euros para el fomento de actuaciones dirigidas a la restauración de ecosistemas fluviales y a la reducción del riesgo de inundación en los entornos urbanos destinadas a Corporaciones Municipales; Diputaciones Provinciales y Comunidades Autónomas uniprovinciales.

 

Además, y al margen de estas dos subvenciones, la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y las Confederaciones Hidrográficas están  invirtiendo otros  150 millones de euros adicionales en actuaciones destinadas a la restauración fluvial  y a la prevención de inundaciones.

 

DIGITALIZACIÓN DEL CICLO DEL AGUA

Por otro lado, el Consejo de Ministros ha autorizado una partida de 100 millones de euros a distribuir por la Comisión Sectorial de Medio Ambiente. En concreto, 40 millones de euros se destinarán a impulsar la digitalización de las administraciones de las Comunidades Autónomas con competencia en la gestión del dominio público hidráulico a través de las demarcaciones hidrográfica intracomunitarias.

 

Para los criterios de reparto de estos  40 millones se tendrá en cuenta tanto la superficie del ámbito intracomunitario de la demarcación respecto a la superficie total de las demarcaciones intracomunitarias (40%) como el número de población en el ámbito intracomunitario de la demarcación, respecto a la población total de las demarcaciones intracomunitarias (60%)

 

Las actuaciones  que serán objeto de estas ayudas son las relativas a la  mejora, a través de la digitalización, de los procesos administrativos y mejora del conocimiento en materia de gestión del dominio público hidráulico, las actuaciones relativas a la mejora de la información hidrológica y control de los usos del agua y el apoyo a la digitalización de las infraestructuras hidráulicas existentes de titularidad pública.

 

MUNICIPIOS DE MENOS DE 20.000 HABITANTES

Y los otros 60 millones de euros se destinarán a  impulsar la digitalización de las administraciones hidráulicas de las Comunidades Autónomas y  entidades locales, en especial de los municipios menores de 20.000 habitantes.

 

En este caso, los criterios de reparto serán la población total de la Comunidad Autónoma, la población en municipios menores de 20.000 habitantes, la superficie total de la Comunidad, el porcentaje de pérdidas reales en red y, finalmente, el número de vertidos autorizados de aguas superficiales al dominio público hidráulico de la Comunidad Autónoma.

 

Será objeto de ayuda las intervenciones en mejora de la digitalización interna de cualquiera de las administraciones u organismos que tengan determinadas competencias en la gestión del agua, así como las de apoyo a las entidades locales que permitan una mejora de la digitalización de sus sistemas de gestión del ciclo del agua urbana.

 

El reparto final de las ayudas se efectuará acorde con lo consignado en la siguiente tabla:

 

 

Comunidad Autónoma Total
Andalucía 19.357.800,00 €
Aragón 2.944.200,00 €
Principado de Asturias 1.450.800,00 €
Illes Balears 3.975.900,00 €
Islas Canarias 6.518.000,00 €
Cantabria 1.692.000,00 €
Castilla y León 8.769.600,00 €
Castilla-La Mancha 4.758.600,00 €
Cataluña 18.915.800,00 €
C. Valenciana 3.833.400,00 €
Extremadura 2.971.200,00 €
Galicia 10.211.400,00 €
Comunidad de Madrid 3.002.940,00 €
Región de Murcia 1.255.200,00 €
C. Foral de Navarra 1.882.140,00 €
País Vasco 5.238.000,00 €
La Rioja 1.078.620,00 €
Ceuta 1.072.800,00 €
Melilla 1.071.600,00 €
TOTAL 100.000.000,00 €

 

 

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.