Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

En el marco del Business and Biodiversity Forum, reunión previa a la Conferencia de las Partes del Convenio para la Diversidad Biológica

15/11/2018
El director general de Biodiversidad y Calidad Ambiental, Javier Cachón, trasladó a una alta representación de empresas y entidades de todo el mundo la necesidad de un esfuerzo conjunto para lograr una transición hacia una economía sostenible
El Ministerio presentó oficialmente la Guía Práctica de Restauración Ecológica que pretende ser una herramienta de aplicación de la futura Estrategia Estatal de la Infraestructura Verde, de la Conectividad y la Restauración Ecológicas

El Ministerio para la Transición Ecológica participó en el Business and Biodiversity Forum, uno de los principales eventos internacionales en el ámbito de la empresa y la biodiversidad, para destacar la importancia que tiene el trabajo conjunto con actores de la sociedad en la conservación de la diversidad biológica.

 

Esta reunión se celebra en paralelo a la reunión del Segmento de Alto Nivel previo al inicio de la décimo cuarta Conferencia de las Partes del Convenio para la Diversidad Biológica en Sharm El-Sheikh (Egipto). Reúne a los principales mandatarios y representantes del mundo empresarial y de la sociedad civil para debatir sobre cómo integrar de manera efectiva la biodiversidad en la actividad económica que, en esta ocasión, se centra en los sectores de la energía y la minería, las infraestructuras, los procesos de manufactura e industriales y la salud.

 

El director general de Biodiversidad y Calidad Ambiental, Javier Cachón, realzó la importancia del trabajo en alianzas para lograr sinergias efectivas en la conservación de la biodiversidad, ya que la responsabilidad y el reto de lograr una economía sostenible con la biodiversidad debe ser compartida entre todos los actores sociales y empresariales para poder ser efectiva.

 

Cachón ha destacado que “la administración, las empresas y los ciudadanos debemos ser conscientes de la intrínseca dependencia que tenemos de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos” y que “todos juntos podemos ser más fuertes”. Ha mencionado que la biodiversidad debe ser considerada en todos los procesos de decisión en la transición hacia una economía sostenible, que tenga en cuenta el valor del capital natural.

 

COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

Como muestra de un ejemplo de colaboración público-privada que pretende avanzar en este camino, se ha destacado el trabajo de la Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad, coordinada por la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica, que trabaja con 22 grandes empresas e importantes entidades empresariales y conservacionistas para integrar la biodiversidad en el sector empresarial.

 

Como ejemplo concreto del trabajo realizado y en línea con la temática principal de la conferencia Naciones Unidas en Egipto (integración de la biodiversidad en los sectores de la energía y la minería, las infraestructuras, los procesos de manufactura e industriales y la salud), se ha presentado oficialmente la Guía Práctica de Restauración Ecológica, que refleja la utilidad del partenariado entre empresas y la administración, para lograr soluciones consensuadas a problemas comunes.

 

Esta guía aspira a ser una herramienta que contribuya a la aplicación de la futura Estrategia Estatal de la Infraestructura Verde, y de la Conectividad y Restauración Ecológicas, que ultima el ministerio y que pretende aportar una metodología de la restauración ecológica para las restauraciones del capital natural en España.

 

El Business and Biodiversity Forum ha reunido a más de 300 representantes del mundo empresarial para apoyar el cambio de paradigma hacia una sociedad que incorpore criterios de sostenibilidad en su modelo económico y de producción.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.