Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Información disponible en la web

17/11/2020
El objetivo es promover la participación activa de la ciudadanía, las autoridades locales, las pymes y la sociedad civil como actores clave en la transición energética hacia una economía descarbonizada
El desarrollo de comunidades energéticas locales pueden jugar un papel relevante en la generación de actividad económica y empleo en el corto plazo en un contexto de reactivación económica

 

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) ha abierto hoy, martes 17 de noviembre, el proceso de consulta pública previa para el desarrollo de Comunidades Energéticas Locales, cuyo objetivo es promover la participación activa de los distintos actores en la transición energética para avanzar hacia un país climáticamente neutro en 2050.

 

Las comunidades energéticas locales engloban dos figuras recogidas en las directivas europeas: las Comunidades de Energías Renovables y las Comunidades Ciudadanas de Energía. Estas figuras permiten a los ciudadanos, a las autoridades locales y a las pequeñas y medianas empresas (pymes) ser socios de proyectos energéticos -ligados a las energías renovables y la eficiencia energética- en sus localidades. En el caso de las Comunidades de Energías Renovables, quedaron reguladas a través del RDL 23/2020, de 23 de junio, por el que se aprobaron medidas en materia de energía y en otros ámbitos de la reactivación económica.

 

Esta normativa da respuesta al mandato europeo de garantizar y facilitar el derecho de los consumidores a participar en proyectos de energías renovables a través de los cuales puedan producir, consumir, almacenar o vender energías renovables, así como compartir dicha energía en el seno de la comunidad.

 

La elaboración de esta consulta responde asimismo a los objetivos del Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, que contempla en su planificación el desarrollo de un marco normativo adecuado que defina las comunidades energéticas locales y favorezca su desarrollo y propone instrumentos para garantizar a los consumidores el derecho a consumir, producir, almacenar y vender su propia energía renovable mediante, entre otros instrumentos, el fomento de las comunidades energéticas locales, así como medidas específicas destinadas a promover el papel proactivo de la ciudadanía en la descarbonización.

 

También la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo (ELP) señala la importancia de situar conjunto de la sociedad en el centro del sistema energético, facilitando su implicación en la transformación del sistema hacía un país climáticamente neutro en 2050.

 

El desarrollo de las comunidades energéticas complementa además otros instrumentos, como la Estrategia Nacional de Autoconsumo y la Estrategia de Almacenamiento, así como la consulta pública previa sobre Acceso a datos y evolución del sistema de contadores eléctricos.

 

Todo ello contribuirá a fomentar la participación ciudadana como motor tractor de la transición energética hacia una economía descarbonizada y facilitará el desarrollo de nuevos modelos de negocio innovadores y la creación de oportunidades para empresas y agentes de la sociedad civil, que podrán participar en estas comunidades, tanto ofertando nuevos servicios como participando en la capacitación y sensibilización en torno a la transición energética.

 

PAPEL RELEVANTE EN LA REACTIVACIÓN

En un contexto de reactivación económica tras la crisis sanitaria, las comunidades energéticas locales pueden jugar un papel relevante en la generación de actividad económica y empleo en el corto plazo, no solo de forma directa, sino también por el efecto tractor sobre las distintas cadenas de valor locales y a través del ahorro en costes energéticos para consumidores domésticos, industriales, del sector servicios o Administraciones Públicas. Además, las comunidades energéticas son una oportunidad para la dinamización en municipios poco poblados, como palanca de generación de empleo y de atracción de actividad.

 

La consulta previa, que recibirá contribuciones hasta el próximo 2 de diciembre, incluye 15 preguntas sobre las oportunidades, marco facilitador y retos y barreras que existen en la actualidad para el desarrollo de las comunidades energéticas locales.

 

Las alegaciones pueden enviarse a la dirección de correo bzn-comunidadenergia@miteco.es, indicando en el asunto “Consulta Comunidades Energéticas”.

 

Toda la documentación está disponible en este enlace.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.