Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Hasta el 18 de marzo

25/02/2021
El texto establece los precios para 2021 de los segmentos tarifarios de los cargos del sistema eléctrico y de los puntos de recarga de vehículos eléctricos de acceso público, así como los precios unitarios de aplicación a la financiación de los pagos por capacidad
La orden será de aplicación a partir del 1 de junio
El documento se desarrolla en aplicación del futuro Real Decreto por el que se establece la metodología de cálculo de los cargos de la factura de electricidad, que se remitirá a Consejo de Ministros en las próximas semanas para su aprobación
También se somete a audiencia el nuevo modelo de factura eléctrica para los consumidores acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC)

25 de febrero de 2021- El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado hoy, jueves 25 de febrero, el periodo de información pública del proyecto de orden ministerial por la que se establecen los precios de los cargos del sistema eléctrico y de los pagos por capacidad que entrarán en vigor el 1 de junio de 2021.

 

El Real Decreto-ley 1/2019, de 11 de enero, modificó la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, de manera que se sustituían los actuales peajes de acceso del sector eléctrico por los peajes de redes, que se regularían por la CNMC, y los cargos, que se regularían por la Administración General del Estado. En virtud de lo anterior, se ha elaborado un Real Decreto por el que se establece la metodología de cálculo de los cargos del sistema eléctrico, que se remitirá a Consejo de Ministros en las próximas semanas para su aprobación.

 

Los cargos financian aquellos costes regulados del sistema eléctrico con la excepción de la retribución de las redes de transporte y distribución. En el caso del sistema eléctrico español, los más relevantes son el coste del régimen especial de las energías renovables, de la cogeneración y de la generación con residuos (RECORE), la cobertura del déficit de años anteriores y la compensación del 50% del sobrecoste de la generación en los territorios no peninsulares.

 

La orden que se somete hoy a audiencia establece los precios para el año 2021 de los diferentes segmentos tarifarios de los cargos del sistema eléctrico, los precios aplicables a los puntos de recarga de vehículos eléctricos de acceso público y los precios unitarios de aplicación a la financiación de los pagos por capacidad. Esta orden se desarrolla en aplicación del mencionado proyecto de Real Decreto por el que se establece la metodología para calcular los cargos de la factura de electricidad.

 

El objetivo de iniciar el trámite de audiencia de esta orden por la que se establecen los precios de los cargos para 2021 es que los distintos agentes del sistema eléctrico conozcan con suficiente antelación los precios aplicables a partir del 1 de junio para poder anticiparse y adaptarse al cambio en la estructura de la facturación eléctrica.

 

Con los precios de los cargos que se someten a este trámite de audiencia, se asegura que los ingresos del sistema eléctrico en 2021 serán suficientes para cubrir el importe total de los costes regulados que financian los cargos en este ejercicio.

 

FOMENTO DEL AHORRO Y DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

Con el objetivo de dotar de coherencia y simplicidad al sistema, el proyecto de Real Decreto escoge la misma estructura tarifaria que la fijada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en su metodología para el cálculo de los peajes de transporte y distribución de electricidad.

 

La metodología que recoge el futuro Real Decreto establece que el cálculo de los cargos conste de una parte fija y una variable, que se determina en función de la energía consumida en su vivienda, empresa o industria. Se estima que el efecto combinado de los nuevos cargos y peajes hará que la factura eléctrica tenga un mayor componente variable, es decir, que dependa más de la cantidad de energía consumida, lo que permitirá que las medidas de ahorro y eficiencia energética tengan un impacto positivo para los consumidores.

 

Los nuevos peajes y cargos también incentivan la instalación de sistemas de autoconsumo o el despliegue de infraestructuras de recarga rápida de vehículos eléctricos al favorecer la gestión de la demanda.

 

En concreto, en el caso de los consumidores con menos del 15kW de potencia contratada –la mayoría de los usuarios domésticos y pymes–, el 75% de los cargos se calcularán en base a su consumo energético y el 25% restante será de término fijo, en función de su potencia contratada. Para el resto de los consumidores, el 40% de los cargos procederá del término fijo y el 60% tendrá origen en el término variable.

 

No obstante, con objeto de mantener el equilibrio con otras prioridades de política energética, se mantiene una parte fija de los cargos. De esta forma, permanece el incentivo para la electrificación de usos finales de energía, lo que fomenta, por ejemplo, el uso de bombas de calor, que podrían resultar más baratos y más limpias que otras opciones basadas en combustibles fósiles.

 

NUEVO FORMATO DE FACTURA

Adicionalmente, también se somete a audiencia, con los mismos plazos y las mismas vías de participación, la propuesta de resolución por la que se aprueba el nuevo formato de la factura eléctrica para los consumidores acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) y el contenido mínimo de la factura de los consumidores con menos de 15 kW de potencia contratada.

 

Este nuevo formato es necesario para reflejar en la factura la división de los actuales peajes de acceso en los peajes de redes, que aprueba la CNMC, y los cargos, que aprueba el Gobierno, aprovechando la ocasión para reducir la extensión y complejidad de la misma.

 

PROCESO DE INFORMACIÓN PÚBLICA

El objetivo del proceso de audiencia e información pública es recabar la opinión de las personas y entidades interesadas.

 

Las aportaciones se podrán enviar hasta el próximo 18 de marzo de 2021 a la dirección bzn-cargoselectricos@miteco.es bajo el asunto “Alegaciones_Orden_Cargos_2021”, para la propuesta de orden ministerial, y al correo bzn-facturaelec@miteco.es, bajo el asunto “Alegaciones_Resolución_Factura_2021, para la propuesta de resolución.

 

Toda la información sobre el proceso de audiencia e información pública se encuentra disponible en:

 

 

·        Este enlace para la propuesta de orden ministerial

·        Este enlace para la propuesta de resolución

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.