Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Hasta el 28 de julio

07/07/2020
Con esta norma, que se suma a la Circular sobre peajes de acceso del sistema gasista que está tramitando la CNMC, la metodología para calcular la parte regulada de la factura de gas natural quedaría ajustada a la normativa europea
La aplicación de sendas normas supondría una disminución de los costes regulados de la factura gasista respecto de los peajes vigentes. En el caso de un consumidor doméstico, la rebaja podría ser de entre el 20% y el 25%

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado hoy, martes 7 de julio, el periodo de información pública del Real Decreto por el que se establecen las metodologías de cálculo de los cargos del sistema gasista, de las retribuciones reguladas de los almacenamientos subterráneos básicos y de los cánones aplicados por su uso. Con esta norma, que se suma a la Circular sobre peajes de acceso del sistema gasista que está tramitando la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC), la metodología para calcular la parte regulada de la factura de gas natural quedaría ajustada a la normativa europea.

 

En sus actuales redacciones, la aplicación de sendas normas supondría una disminución de los costes regulados de la factura gasista respecto de los peajes vigentes. En el caso de un consumidor doméstico, la rebaja de los costes regulados podría oscilar entre el 20 y el 25%.

 

Este proyecto de Real Decreto se desarrolla en cumplimiento del Real Decreto-ley 1/2019, por el que se estableció un nuevo reparto competencial entre el Gobierno y el regulador del mercado interno de la electricidad, la CNMC, garantizando así su total independencia.

 

Los hasta ahora vigentes peajes de acceso al sistema gasista, que figuran en el recibo por este suministro, se sustituyen por dos nuevos conceptos: por una parte, los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución y las plantas de gas natural licuado (GNL), que corresponde fijar a la Comisión y los cánones de acceso a los almacenamientos subterráneos, que corresponde establecer a MITECO; y, por otra parte, los cargos del sistema, que financian los costes no vinculados a las instalaciones, que corresponde determinar al MITECO y que suponen en torno a 100 millones de euros anuales.

 

Estos dos nuevos conceptos no suponen nuevos costes para los consumidores, sino que son el resultado del desglose de los peajes actuales para adecuar su estructura de ingresos a lo que establece la normativa de la Unión Europea (UE).

 

REDUCCIÓN EN LA FACTURA

Las metodologías planteadas respectivamente por los proyectos de Circular y Real Decreto suponen una disminución de los costes regulados de la factura gasista de en torno al 20 a 25% respecto de los valores actuales para un consumidor doméstico. La parte del recibo debida a los cargos es, en todo caso, reducida. Por ejemplo, en el caso de un usuario medio acogido a la Tarifa de Último Recurso 1 (TUR 1), se sitúa en torno al 2% de la factura anual, abonando aproximadamente 2 €/año por este concepto.

 

Para valorar la metodología de asignación más adecuada, el MITECO realizó una consulta pública previa, además de analizar las diferentes opciones existentes de acuerdo con las prioridades de política energética y aspectos marcados por la circular de peajes de la CNMC como los distintos grupos tarifarios. Con base en este análisis, la propuesta planteada en el proyecto de Real Decreto aplica los cargos, mayoritariamente, en los puntos de consumo final, calculándonos como un suplemento a la parte fija de los peajes de red local en función de la capacidad contratada –en el caso de los grandes consumidores-, o un cargo fijo mensual, en el caso de domésticos.

 

La metodología de cargos entrará en vigor de forma simultánea a la metodología elaborada por la CNMC, que ha propuesto como fecha de inicio de vigencia el 1 de octubre de 2021.

 

Una vez sustanciado el periodo de consulta pública, que concluye el próximo 28 de julio, y después de analizar las contribuciones que se reciban, el proyecto de Real Decreto continuará su tramitación hasta ser elevado al Consejo de Ministros para su debate y, en su caso, aprobación. Una vez ello ocurra, se iniciará el proceso de elaboración de la orden ministerial que fije los cargos del ejercicio correspondiente.

 

El proyecto de Real Decreto también establece la metodología para fijar la retribución de los almacenamientos subterráneos básicos, que ha de revisarse de cara al nuevo periodo de aplicación, que arranca el próximo 1 de enero de 2021. La nueva metodología supone un descenso de los costes regulados de la actividad estimada en un ahorro acumulado de 9,4 millones de euros a lo largo del periodo regulatorio, que se prolonga durante seis años, y un descenso anual medio de 1,6 millones de euros.

 

Por otro lado, también, el proyecto establece la nueva metodología de cálculo de los cánones de inyección, extracción y almacenamiento subterráneo, que proporcionará un descenso respecto a los valores actualmente abonados por estos servicios, estimado en un 73, 64 y 30% respectivamente.

 

Más información en este enlace:

https://energia.gob.es/es-es/Participacion/Paginas/DetalleParticipacionPublica.aspx?k=329

 

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.