Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Recuperación ambiental

22/12/2021
Ayuntamientos, diputaciones provinciales, cabildos y consejos insulares, comarcas o mancomunidades podrán optar a las ayudas de hasta 4 millones de euros para proyectos que tendrán que finalizar antes del 31 de diciembre de 2025
Esta convocatoria, que cuenta con una dotación de 75 millones de euros, busca aumentar la biodiversidad de los entornos urbanos y la resiliencia ante el cambio climático fomentando actuaciones dirigidas a la restauración de ecosistemas fluviales y a la reducción del riesgo de inundación a través de soluciones basadas en la naturaleza

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Fundación Biodiversidad y la Dirección General del Agua, pone en marcha una nueva convocatoria de ayudas por valor de 75 millones de euros dirigida a la puesta en marcha de actuaciones de restauración de ecosistemas fluviales y la reducción del riesgo de inundación en entornos urbanos. El objetivo de estas ayudas, enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), es financiar, hasta en un 95%, proyectos de las Administraciones locales para la restauración del espacio fluvial, la implantación de sistemas de drenaje sostenibles, la mejora de la permeabilidad y el incremento de los valores ambientales de los ríos en zonas urbanas.

También se contemplan actuaciones para mitigar y adaptar los entornos urbanos al riesgo de inundación, reduciendo la vulnerabilidad de los elementos expuestos en las zonas inundables. Todas estas actuaciones deberán contribuir a la mejora del estado ecológico del sistema fluvial.

Pueden optar a las ayudas, de entre 500.000 euros y 4 millones de euros por proyecto, las entidades de la Administración pública que integran la Administración local: ayuntamientos, diputaciones provinciales, cabildos y consejos insulares, comarcas u otras entidades que agrupen varios municipios y mancomunidades de municipios. Se admitirán también las agrupaciones de beneficiarios y la concurrencia con otras entidades, como las científicas y las no lucrativas.

El plazo de presentación de propuestas se extenderá hasta el 16 de marzo de 2022. La selección se realizará en régimen de concurrencia competitiva, con un sistema de valoración que se basa en la calidad técnica de las propuestas, su impacto positivo tanto ambiental como social y en criterios estratégicos como su permanencia en el tiempo y su replicabilidad en otros contextos. Todos los proyectos deberán incluir planes de gobernanza y participación, de medición y seguimiento de indicadores y de comunicación y sensibilización.

MEJORA DEL ESTADO ECOLÓGICO DEL SISTEMA FLUVIAL ESPAÑOL

Con esta línea de ayudas se persigue contribuir a la mejora del estado ecológico del sistema fluvial español para la consecución del hito 77 del PRTR, que insta a restaurar, al menos, 200 kilómetros de cauces y riberas y proteger a 40.000 habitantes del riesgo de inundación.

Para lograrlo, estas ayudas pretenden respaldar proyectos integrados en planes o estrategias a largo plazo que, a través de soluciones basadas en la naturaleza, impulsen actuaciones de estrategia y planificación y de ejecución directa en el territorio: elaboración y actualización de estrategias de renaturalización fluvial; reducción del riesgo de inundación; reordenación de espacios que permitan su integración ambiental; contribuir al aumento de la biodiversidad y a su conservación; mejora de la continuidad o el incremento del espacio fluvial;  recuperación de hábitats; actuaciones de generación de infraestructura verde para la reducción efectiva del riesgo de inundación; actuaciones sobre edificios o bienes existentes en zonas inundables que mejoren su adaptación.

La convocatoria para la restauración de ecosistemas fluviales y la reducción del riesgo de inundación en entornos urbanos se suma a las otras cinco aprobadas en el último trimestre de 2021: Renaturalización y resiliencia urbana (58 millones de euros); biodiversidad y ciencia (2,5 millones); bioeconomía y transición ecológica (20 millones); varamiento y rescate de especies marinas (4,25 millones); y apoyo a centros CITES (4 millones). El próximo año, la Fundación prevé publicar una segunda edición de algunas de estas convocatorias, como en el ámbito de renaturalización y resiliencia urbana (62 millones) y biodiversidad y ciencia (2 millones de euros), entre otras.  

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.