Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Proyectos de desarrollo en en el mundo rural

17/02/2022

En total se van a destinar 20 millones de euros a iniciativas que impulsen actividades productivas en el medio rural que ayuden a la conservación de la biodiversidad

Dada la gran demanda que ha tenido esta convocatoria, solo se podrá financiar en torno al 15% de las propuestas presentadas

La Fundación Biodiversidad ha lanzado otras 4 convocatorias de diferentes temáticas que ya están cerradas, y otra abierta actualmente, de 75 millones de euros, para la restauración de entornos fluviales y reducción del riesgo de inundación

En total, las 5 convocatorias ya cerradas, cuentan con una dotación de 88,7 millones de euros y han alcanzado una demanda de más de 532 millones de euros

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha puesto en marcha una convocatoria de ayudas para impulsar la bioeconomía como motor del desarrollo y conservación. Este proyecto, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), ha recibido un total de 132 proyectos.

 

El objetivo de estas ayudas es identificar iniciativas transformadoras que impulsen la bioeconomía, entendida como una oportunidad para mostrar que la conservación de los recursos naturales puede ir de la mano de actividades que generen desarrollo económico y social.

 

Esta línea de ayudas cuenta con una dotación de 20 millones de euros (entre 250.000 y 2M€ por proyecto) mientras que el total solicitado asciende a 147 millones. Por tanto, tan solo se podrá apoyar un 15% de las propuestas presentadas, dependiendo de la cuantía solicitada para cada proyecto seleccionado.  

 

Dado el éxito de la convocatoria, actualmente se está trabajando  para movilizar más fondos que permitan mantener estas líneas de subvención en el futuro.

 

LA BIOECONOMÍA, MOTOR DE LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA

Esta convocatoria tiene una gran importancia para impulsar el desarrollo en el mundo rural mediante nuevas actividades productivas u otras más tradicionales que sean sostenibles, como la agricultura ecológica, la ganadería extensiva, la apicultura o la gestión forestal sostenible, entre otras.

 

En este sentido, se han presentado proyectos dirigidos a fomentar los sistemas agrarios, ganaderos y forestales sostenibles (55), proyectos dirigidos a la restauración ecológica (17), a las plataformas o mejora del conocimiento sobre bioeconomia (22), al desarrollo de bioproductos, biocombustibles o aprovechamiento de la biomasa (12) o proyectos piloto de bioeconomía en territorios (17), entre otros.

 

 

MÁS DE 530 MILLONES DE EUROS

Las cinco convocatorias que lanzó la Fundación Biodiversidad en el marco del Componente 4 del PRTR, publicadas el pasado 4 de octubre y cuyo plazo de presentación de proyectos terminó el 3 de enero, han obtenido una extraordinaria demanda de fondos.

 

A estas cinco convocatorias, que cuentan con un presupuesto de 88,7 millones de euros, se han presentado un total de 382 proyectos, solicitando una ayuda global de 532 M€. Para las ayudas destinadas a programas y proyectos de investigación en materia de gestión de la biodiversidad se han recibido 107 propuestas, por un total de 31,6 M€, respecto a los 2,5 M€ disponibles en esta convocatoria.

 

Para el refuerzo de redes de varamientos y rescate de especies marinas se han presentado 25 proyectos, con un importe total de 7,5 M€, respecto a los 4,25 M€ disponibles. Las ayudas destinadas al apoyo a los centros de rescate del Convenio CITES han recibido 19 propuestas, solicitando un total de 3,4 M€. Por último, para el fomento de actuaciones dirigidas a la renaturalización y resiliencia de ciudades españolas se han presentado 99 proyectos con un importe global de 346 M€, respecto a los 58M€ disponibles.

 

APOYO A PROYECTOS ALINEADOS CON LOS OBJETIVOS

Según lo establecido en todas las convocatorias y con la disponibilidad de presupuesto existente, el criterio de selección estará basado en la calidad de las propuestas recibidas. Serán seleccionados los proyectos correctamente diseñados y dimensionados técnica y económicamente, que estén integrados y respondan a políticas, planes o estrategias públicas y con un alto impacto, innovadores, que impulsen una verdadera transformación, con efecto demostrativo, escalables y con resultados perdurables en el tiempo. Además, deberán ser iniciativas que demuestren su contribución a resolver alguno de los grandes retos ambientales y sociales para la conservación de nuestro patrimonio natural y biodiversidad y la creación de empleo.

 

En el caso de la convocatoria de renaturalización de ciudades, además, deberán ser iniciativas que impulsen soluciones basadas en la naturaleza, dirigidas a incrementar la presencia de elementos naturales en las ciudades, desde un enfoque ecosistémico. A su vez, deben integrar la biodiversidad como columna vertebral de las intervenciones, favoreciendo y mejorando la diversidad de hábitats en las ciudades y contemplar la cohesión social de forma transversal a través de la participación de los ciudadanos y de los agentes sociales.

 

Actualmente se encuentra abierta una convocatoria de subvenciones dirigida a la restauración de entornos fluviales y a la reducción del riesgo de inundación. Con una dotación de 75M€, el plazo de presentación de proyectos termina el 16 de marzo de 2022. Toda la información de esta convocatoria se puede consultar en el siguiente enlace: https://convocatoriaentornosfluviales.fundacion-biodiversidad.es/

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.