Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Consejo de Energía extraordinario

28/02/2022

Teresa Ribera insiste en la necesidad de adoptar medidas de eficacia inmediata que reduzcan la diferencia entre el precio y el coste de la electricidad y el impacto sobre los consumidores y la economía

“Respaldamos a la Presidencia francesa de la UE en la necesidad de diversificar y acelerar un diálogo solvente con proveedores de gas y petróleo que garantice un suministro estable y asequible”

“La mejor receta para disminuir nuestra fragilidad es acelerar la inversión en transición energética, en renovables, en ahorro y eficiencia energética, y en tecnologías de almacenamiento

La vicepresidenta del Gobierno expone la necesidad de incrementar la capacidad de interconexión entre la Península y el resto de Europa

España respalda la adopción de medidas europeas de solidaridad energética con Ucrania y apoya una mayor coordinación en la respuesta contra la crisis, según ha manifestado Teresa Ribera, vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, durante el Consejo Europeo de Energía extraordinario que se ha celebrado hoy en Bruselas. “Respaldamos a la Presidencia francesa de la UE en la necesidad de diversificar y acelerar un diálogo solvente con proveedores de gas y petróleo que garantice un suministro estable y asequible”, ha subrayado Ribera, quien ha insistido en que la mejor receta para disminuir la fragilidad energética europea “es acelerar la inversión en transición energética, en renovables, en ahorro y eficiencia energética, y en tecnologías de almacenamiento”. Igualmente, ha enfatizado en la necesidad de incrementar la interconexión entre la Península Ibérica y el resto de la UE.

 

Con un escenario internacional marcado por un agravamiento de los elevados precios energéticos que se deriva de la situación en Ucrania, España ha reiterado la necesidad de adoptar medidas excepcionales y extraordinarias para hacer frente a una situación excepcional, dentro del marco europeo, a la par que se avanza coordinadamente en la evolución y la actualización del diseño de los mercados energéticos: “Estamos viendo una inmensa fragilidad de Europa en materia de energía como consecuencia de una dependencia muy elevada de un único proveedor del gas -ha señalado Ribera a su llegada al Consejo- y la solución pasa por acelerar la transición energética para disminuir la dependencia, diversificar los proveedores, potenciar el ahorro y la eficiencia, acelerar las renovables, facilitar un diálogo fluido con otros proveedores de gas, buscando la máxima cooperación a nivel europeo y aplicando medidas de efecto inmediato”.

 

“Por eso damos la bienvenida al anuncio de la Comisión de presentar una nueva Comunicación Toolbox, con medidas extraordinarias que se deben poder aplicar rápidamente, lo antes posible”, ha añadido la vicepresidenta, con relación al anuncio del Ejecutivo comunitario de avanzar más con relación a las medidas propuestas en octubre, en la primera Comunicación Toolbox, que España considera insuficientes.

 

TRANSFERENCIA DE RENTA DE GENERADORES A CONSUMIDORES

Durante el Consejo, España ha defendido que entre esas medidas debe incluirse limitar el efecto de contagio del gas sobre la electricidad: “La formación del precio de la electricidad debe desvincularse de la volatilidad de los precios del gas natural en situaciones de emergencia, por ejemplo, mediante un límite (Price cap) al precio de la electricidad producida con gas natural y un mecanismo que garantice la posterior recuperación de los costes de los ciclos combinados de gas.

 

Ribera igualmente ha reclamado mecanismos rápidos que recuperen los beneficios extraordinarios de las centrales inframarginales para los consumidores: “Es positivo el debate existente sobre la recuperación de beneficios extraordinarios (windfall profits) procedentes de los altos precios del gas en el actual diseño de mercado. Para que sean efectivas, las medidas sobre las rentas inframarginales deben permitir una respuesta rápida, que esté operativa cuanto antes”.

 

La vicepresidenta también ha pedido el establecimiento de incentivos para la celebración de contratos a precio fijo a largo plazo (PPA) para la industria, donde el BEI podría desempeñar una función relevante, aportando garantías. “El BEI también podría facilitar financiación a la banca comercial para fomentar el autoconsumo, la eficiencia energética y otras pequeñas actuaciones que favorezcan la participación social, como las comunidades energéticas”.

 

Finalmente, la vicepresidenta ha señalado la necesidad de incrementar las interconexiones entre la península y el resto de Europa, muy por debajo de los niveles establecidos y ha destacado la fortaleza de la actuación conjunta europea: “A pesar de la dureza del momento en que estamos viviendo, es gratificante ver la capacidad de articular una respuesta inmediata, tan unánime, tan consensuada. Me parece que la orientación general de la respuesta europea es sumamente positiva y muestra que el único camino es construir Europa juntos”, ha concluido.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.