Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Programa Hombre y Biosfera

27/07/2018
España es el país del mundo con mayor número de estos espacios protegidos, 49 en total, que ocupan el 11% del territorio
La Red Mundial de Reservas de la Biosfera está compuesta por 686 espacios distribuidos en 122 países

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha aprobado la declaración de Ponga (Asturias) como Reserva de la Biosfera. Con esta decisión, España se sitúa como el primer país del mundo en número de estos espacios declarados, con un total de 49 Reservas de la Biosfera.

 

La UNESCO ha aprobado esta propuesta durante la XXX sesión del Consejo Internacional de Coordinación (CIC) del Programa Hombre y Biosfera (MaB), que se celebra en Palembang (Indonesia) entre el 23 y 28 de julio. La delegación española ha agradecido al CIC este nuevo reconocimiento.

 

Los 49 espacios españoles que ostentan este galardón de la UNESCO ocupan una superficie próxima al 11% de la superficie total de España, con más de 5,5 millones de hectáreas y una población de casi 2 millones de habitantes (el 4,12%).

 

La reserva de Ponga, con 20.506 hectáreas, se sitúa en el sector meridional del Principado de Asturias, en la zona oriental de la Cordillera Cantábrica. Su declaración contribuirá al desarrollo sostenible del territorio que la conforma, la preservación de sus valores naturales y culturales y el fomento de la cohesión territorial. Se corresponde territorialmente con el municipio de Ponga, que alberga una población total de 655 habitantes.

 

La Red Española de Reservas de la Biosfera se inició en 1976 con la declaración de las reservas de la biosfera de Grazalema y la de Ordesa Viñamala. Con la designación de la nueva reserva de Ponga, la Red alcanza la cifra de 49 sitios declarados, que cubren diversos ecosistemas y paisajes característicos de España.

 

En la actualidad, existen en España ocho Reservas de la Biosfera insulares (siete en Canarias y Menorca en el Mediterráneo). Además España cuenta con ocho Reservas que contienen zonas húmedas, fluviales o costeras y dos que albergan paisajes áridos. En zonas de montaña, se sitúan tres en alta montaña, trece en la montaña cantábrica y otras once en la media montaña mediterránea. La Red se completa con las cuatro Reservas de la Biosfera transfronterizas declaradas en España. Tres con Portugal: “Gerés-Xurés”, “Meseta Ibérica” y “Tajo-Tejo”, y la cuarta con Marruecos: “Intercontinental del Mediterráneo”.

 

A nivel mundial, durante esta reunión en Palembang, han sido declaradas 24 nuevas Reservas y se han retirado 7 (5 de Australia, 1 de Estados Unidos y 1 de Australia), con lo que las cifras oficiales para final de 2018 muestran una Red Mundial de Reservas de la Biosfera compuesta por 686 Reservas distribuidas en 122 países.

 

PARTICIPACIÓN ESPAÑOLA EN EL PROGRAMA MAB DE LA UNESCO

El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) coordina el desarrollo de las funciones del Programa MaB en España, así como al Comité Español del citado programa, impulsando y coordinando las actividades que constituyen la aportación española a este Programa Internacional en el campo de la conservación del patrimonio natural, del desarrollo sostenible, la formación y, en particular, de la promoción del concepto “Reserva de la Biosfera”.

 

El Consejo Internacional de Coordinación del MaB (CIC) está compuesto por 34 Estados miembros, que son elegidos de manera rotatoria. España forma parte del CIC desde 2013 y ha sido reelegida por tercera vez consecutiva, para continuar durante dos años más como miembro de este órgano de representación del MaB, en representación de Europa Occidental y Norteamérica.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.