Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Cumbre del Clima de Sharm el-Sheikh (Egipto)

12/05/2022

La iniciativa GeneraciónClima COP27 seleccionará a diez jóvenes universitarios entre los que presenten un proyecto de adaptación al cambio climático ligado a los retos de la próxima cumbre

Los seleccionados podrán forma parte de la delegación española que se trasladará a Sharm el-Sheikh (Egipto) con motivo de la Cumbre del Clima que se celebrará en noviembre

El plazo de presentación de propuestas comienza hoy, 12 de mayo, y concluirá el 12 de septiembre. Toda la información con las condiciones de participación se encuentran en la web de la iniciativa: generacioncop27.es

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) lanza GeneraciónClima para integrar la voz de los jóvenes en el proceso internacional de lucha contra el cambio climático. Esta iniciativa pionera seleccionará a diez jóvenes universitarios, que deberán presentar un proyecto de adaptación al cambio climático ligado a los retos de la próxima cumbre del clima (COP27), que se celebrará en Sharm el-Sheikh (Egipto) el próximo mes de noviembre.

 

Con esta iniciativa, el MITECO, a través de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) y la Fundación Biodiversidad, busca atraer, seleccionar y preparar a dos equipos de jóvenes españoles para su participación presencial en la COP27 como parte de la delegación española. La iniciativa cuenta también con la colaboración de Crue (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas).

 

Cada uno de los equipos seleccionados tendrá ocasión de asistir una semana a la COP27, conocer de primera mano los debates planteados, las perspectivas y visiones de los actores gubernamentales y no gubernamentales, así como contribuir con sus propias ideas para avanzar en los retos y oportunidades de la adaptación al cambio climático.

 

PAPEL DE LA JUVENTUD, CADA VEZ MÁS RELEVANTE

El papel de la juventud se ha hecho cada vez más relevante desde la COP25 en Madrid, donde se hizo un ejercicio importante para integrar y visibilizar a los jóvenes en el proceso internacional de lucha contra el cambio climático. En este sentido, el Pacto del Clima de Glasgow reconoce a la juventud y a la infancia como un colectivo importante a tener en cuenta por su especial vulnerabilidad y por su papel en el ámbito de la colaboración para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.

 

“Las nuevas generaciones están cada vez más informadas y exigen que se actúe en favor de una sociedad más justa, equitativa y preparada ante los impactos del cambio climático. Se trata de una cuestión socialmente relevante, en la que la juventud está convirtiéndose en un agente de cambio, creando asociaciones, participando en la elaboración de políticas, exigiendo acciones y ofreciendo soluciones a través de iniciativas empresariales y proyectos innovadores”, ha señalado la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera..

 

La COP27 se celebrará del 7 al 18 de noviembre en Sharm El-Sheikh (Egipto), en África, y tendrá entre sus prioridades incrementar y acelerar los esfuerzos de adaptación y, en particular, avanzar en los elementos del programa de trabajo del Objetivo Global de Adaptación y los temas asociados a pérdidas y daños.

 

Para participar, los jóvenes deberán presentar proyectos e ideas concretas que contribuyan a acelerar la adaptación y la resiliencia, cuestiones que centrarán la cumbre africana. El plazo de presentación de propuestas comienza hoy, 12 de mayo y concluirá el 12 de septiembre. Se llevará a cabo una sesión informativa y de resolución de dudas el próximo 26 de mayo. Las condiciones de participación, el formulario de presentación de propuestas y el de inscripción para la sesión informativa estarán disponibles a partir de hoy en la web de la iniciativa: generacioncop27.es

 

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.