Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

En el marco del Festival Ellas Crean

25/03/2022

La vicepresidenta ha participado en las jornadas ‘Ellas cambian el mundo’ sobre moda y responsabilidad ambiental organizadas en colaboración con el Museo del Traje

Se presenta como un espacio de encuentro y reflexión para visibilizar a las mujeres que contribuyen a la circularidad y sostenibilidad en el ámbito de la moda

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto demográfico, Teresa Ribera, ha participado en las jornadas ‘Ellas cambian el mundo. Encuentros de moda circular y sostenible’ organizadas en colaboración con el Museo del Traje, dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte. La iniciativa está enmarcada dentro del Festival Ellas Crean, impulsado por el Ministerio de Igualdad. Este festival se presenta como espacio de encuentro y reflexión en el que visibilizar a las mujeres que contribuyen a la circularidad y sostenibilidad en el ámbito de la moda.

 

En este sentido, la vicepresidenta ha destacado que la circularidad aplicada a la moda “nos da un elenco nuevo de posibilidades. España es extraordinariamente rica en el conjunto de la cadena de valor de la textil”.  Ribera ha incidido también en que desde el gobierno de España “queremos apoyar esa industria creativa en todos sus frentes, pero también en el netamente industrial, en el que nos permita recuperar, utilizar, diseñar desde el principio materiales mucho más sostenibles”.

 

El programa, comisariado por María Giraldo y Patricia González Aldea, ha incluido un ciclo de debates seguido por una serie de talleres sobre cómo poner en práctica las premisas tratadas. Cuentan con la participación de mujeres creadoras y profesionales en grandes empresas como Mango y el Grupo Tendam; en pequeñas y medianas empresas; y en otras entidades e iniciativas como la Asociación Española de Artesanía Contemporánea, Fashion Revolution, el Centro Tecnológico del Calzado de la Rioja o la Federación de Asociaciones Territoriales de Empresas de Inserción, entre otras. Intervienen profesionales del sector como Caterina Pañeda, cofundadora de Oteyza; Clara Bilbao, diseñadora de vestuario; o María Ortega Cornejo, international project manager de Peris Costumes.

 

Dado que la circularidad implica transformación de procesos de diseño, producción, distribución, reutilización y reciclaje, trazando cadena de valor en todo ello, con apoyo de la digitalización, esta actividad también se vincula a la Alianza STEAM por el Talento Femenino – Niñas en Pie de Ciencia.

 

Los debates se han centrado en el relevante papel de las mujeres en el desarrollo del sector textil y de la moda. Entre otros temas, se han analizado la ampliación y renovación femenina en los equipos directivos de algunas de las principales firmas a través de la experiencia de mujeres que han conquistado puestos de alta responsabilidad empresarial o han creado sus propios espacios de emprendimiento.

 

RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

Por otro lado, las jornadas han permitido también reflexionar sobre la responsabilidad ambiental de la moda (la segunda industria más contaminante del planeta) en un contexto de emergencia climática. En ese sentido, la moda circular, representa un cambio de paradigma en el sector a través de propuestas de reutilización, reparación y renovación de prendas y proyectos basados en alargar el ciclo de la vida de la ropa.

 

Estos encuentros conectan con la aprobación, el pasado 8 de marzo, del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Economía Circular, dentro del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia español. Este PERTE busca incorporar al sector materias primas con bajo impacto, invertirá en tecnologías e infraestructuras que faciliten la reutilización y el reciclaje e impulsará medidas para mejorar la trazabilidad de productos y materiales. Además, ayudará a priorizar a las pymes y a las empresas de economía social.

 

Las jornadas han sido inauguradas por Miguel González Suela, subsecretario para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; y por Eduardo Fernández Palomares, subsecretario de Cultura y Deporte.

 

El evento completo puede verse a través de este enlace.

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.