Buscador principal

Inauguración del Centro de Visitantes del Parque Nacional Lago Enriquillo e isla Cabrito, zona núcleo de la Reserva de la Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo, en la República Dominicana

Sección anuncios y eventos del Boletín de la Red de Parques Nacionales

    Área de Proyección y desarrollo de la Red

    Organismo Autónomo Parques Nacionales

     

    Acto inauguración del Centro de Visitantes del Parque Nacional Lago Enriquillo e isla Cabrito

    Se inauguró en el Parque Nacional del Lago Enriquillo, en la República Dominicana, el Centro de Visitantes del Parque Nacional Lago Enriquillo e isla Cabrito, que ofrece a los visitantes una exposición interpretativa de los valores ambientales y culturales del Parque Nacional. La inauguración contó con la presencia del  Viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad de la República Dominicana, Daneris Santana y de Adoración León, en representación de la Embajada de España en la República Dominicana y del OAPN. También estuvieron presentes los representantes de la UNESCO y del PNUD que han colaborado en la ejecución del proyecto.

    La construcción de este Centro de Interpretación del Parque Nacional Enriquillo e isla Cabrito, se enmarca dentro del Programa de Cooperación Internacional del Organismo Autónomo Parques Nacionales. El proyecto ha sido financiado mediante una contribución voluntaria del OAPN al Programa de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y se ha realizado en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en República Dominicana y el Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales de este país. 

    Placa de inauguración del Centro de Visitantes del Parque Nacional Lago Enriquillo e isla Cabrito

    El objetivo de este proyecto era mejorar la gestión de uso público en el Parque Nacional Lago Enriquillo e isla Cabrito, zona núcleo de la Reserva de la Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo, mediante la dotación de infraestructuras y equipos para la gestión del uso público del Parque, cuyas acciones contribuyesen a mejorar la capacidad de recepción y atención de visitantes en esta área protegida. Gracias a este proyecto, se ha logrado mejorar las oportunidades de ingresos con el beneficio directo o indirecto para las poblaciones locales de las comunidades periféricas al Lago Enriquillo, a través de su participación en la oferta ecoturística. Se espera que las facilidades contribuyan al incremento significativo del número de visitantes y de los recursos que estos generan. Actualmente el parque recibe una media de 12.500 visitantes al año que generan un beneficio de RD$350,000.

    El Centro consta de de una planta de dos niveles. El primer nivel alberga el área de recepción e interpretación ambiental, una cafetería, servicios sanitarios y un almacén. En el segundo nivel, el centro cuenta con un balcón-mirador, un salón multiusos con capacidad para 50 personas y un área administrativa independiente para el personal del Parque Nacional.

    Además, junto al centro, se han construido otras instalaciones auxiliares como: dos muelles flotantes, una plataforma de observación, dos aviarios, la señalización de un circuito ecoturístico y paneles de interpretación ambiental. Los objetivos principales del centro son contribuir a la difusión de los valores ecológicos y socioculturales del Parque Nacional, facilitando así su gestión y el uso público para contribuir a la educación ambiental en las áreas protegidas de la República Dominicana.

    El OAPN colabora con la República Dominicana desde el año 2005, a través contribuciones voluntarias a la UNESCO. Entre las actividades realizadas destacan: el intercambio de cinco representantes de la Reserva de la Biosfera de Jaragua-Bahoruco-Enriquillo que visitaron las reservas de la biosfera de Sierra de las Nieves y Sierra Nevada en abril de 2008 y el proyecto de Escuela de la Biosfera Duvergé (habilitación y acondicionamiento del centro de documentación, equipamiento de la escuela, adquisición de material y elaboración y difusión de material didáctico y celebración de talleres). Actualmente, el OAPN está apoyando una propuesta para la creación de una reserva de la biosfera transfronteriza con Haití, que incluiría la Reserva de la Biosfera de La Selle (Haití) y la Reserva de la Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.