Buscador principal

Doñana: Conservación de la biodiversidad

Marisma. J.M.Reyero

La flora del Parque es muy diversa debido, entre otros motivos, a los diferentes ecosistemas presentes, tanto acuáticos como terrestres. Los catálogos más recientes recogen más de 1.300 especies de plantas vasculares y helechos en la Comarca de Doñana.

Crecen en el Parque especies vegetales raras o endémicas como la gramínea Vulpia fontquerana y la diminuta escrofulariácea Linaria tursica, ambas incluidas en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, así como el enebro costero (Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa) y otras rarezas como Micropyropsis tuberosa, Hydrocharis morsus ranae o Thorella verticillatinundata, incluidas en el Catálogo Andaluz de Especies de Flora Silvestre Amenazada y consideradas de interés comunitario. En el año 2000 fueron además incluidas numerosas especies raras, endémicas o singulares del Parque en la "Lista Roja de la Flora Vascular Española", elaborada por la UICN.

En Doñana se realizan labores periódicas para la eliminación de especies vegetales exóticas, como eucaliptos (Eucaliptus sp.), mimosas (Acacia sp), árbol de la seda (Gomphocarpus fruticosus), tabaco moruno (Nicotiana glauca) y uña de gato (Carpobrotus edulis).

Cada ecosistema posee una fauna propia y diferenciada. Aquí encontramos 20 especies de peces de agua dulce, 11 de anfibios, 21 de reptiles, 37 de mamíferos no marinos y 360 aves, de las que 127 se reproducen habitualmente en el Parque.

PLANES DE MANEJO

  • Plan de manejo del águila imperial: en enero de 2011 se aprobó el Plan de Recuperación del Águila imperial ibérica en Andalucía. Este Plan incluye una serie de medidas  para favorecer y afianzar el aumento de sus poblaciones, como las correcciones en los tendidos eléctricos para reducir la electrocución; el refuerzo de su presa más común, el conejo; el afianzamiento de los nidos antes de la reproducción y su vigilancia durante la misma; la alimentación suplementaria y la restricción de tránsito durante la época de cría para evitar molestias.
  • Plan de manejo del lince ibérico: también en enero de 2011 se aprobó el Plan de Recuperación del Lince ibérico en Andalucía. Tiene como objetivo conseguir que la amenazada población de linces recupere una densidad y distribución óptimas que le permita mantener su estabilidad interna y servir de foco de colonización de otras áreas próximas. Se ha contado con diferentes documentos y aportaciones, como las Estrategias nacional y andaluza para la conservación del lince ibérico, y los diferentes Proyectos Life, el más reciente denominado IberLince por realizarse en colaboración con Portugal. La recuperación de las poblaciones de conejo, su presa fundamental; la mejora de sus hábitats y las medidas para evitar los atropellos en las carreteras de las zonas donde habitan, son las medidas más importantes que han permitido una importante recuperación de la especie, presente ahora en zonas en las que había desaparecido. Sin lugar a dudas, el Programa de Cría en cautividad, o ex situ, ha supuesto un apoyo importantísimo en esta recuperación.
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.