Buscador principal

Islas Atlánticas de Galicia: Normas de visita y recomendaciones

Archipiélago de Cíes. J.M.Reyero

Normas de visita al Parque

Recuerde que no está permitido:

  1. Encender cualquier tipo de fuego, fogata o similar.
  2. Tirar o depositar cualquier tipo de basura o residuos sólidos o líquidos fuera de los lugares acondicionados a tal fin.
  3. Acampar fuera de los lugares destinados a ese fin.
  4. Acceder a las zonas señalizadas como no accesibles al público. 
  5. Molestar, herir, capturar o matar a los animales silvestres.
  6. Arrancar, cortar o dañar la vegetación.
  7. Realizar cualquier actividad que destruya, deteriore o transtorne los elementos naturales singulares de la zona.
  8. La recolección, destrucción o alteración de elementos de interés arqueológico, histórico o geológico, tanto terrestres como marinos.
  9. La práctica del submarinismo sin autorización previa.
  10. Practicar la pesca submarina y la pesca deportiva.
  11. Permanecer o transitar con armas, arpones, fusiles submarinos u otros utensilios similares.
  12. El amarre y atraque de embarcaciones y la navegación, salvo autorización expresa.
  13. Instalar pancartas o anuncios publicitarios sin autorización.
  14. Utilizar megafonía, ruidos o altavoces de sonido que puedan alterar la tranquilidad natural del lugar. 
  15. Desembarcar animales domésticos (salvo perro lazarillo).
  16. Introducir especies animales y/o vegetales alóctonas.
  17. Desembarcar vehículos a motor (salvo sillas de descapacitados).
  18. La filmación o fotografía con fines comerciales, sin autorización previa.

¡AYÚDENOS A CONSERVAR EL PARQUE!

Consejos y recomendaciones para visitar el Parque

  • El disfrute de nuestro medio ambiente es un derecho fundamental; mantenga una actitud responsable y respetuosa, colaborando activamente en la preservación de este espacio natural, patrimonio de todos.
  • Es importante planificar la visita. Infórmese a través de esta página o en las oficinas del parque sobre todos aquellos aspectos que condicionen su estancia en las islas: época de visita, accesos, servicios, actividades…
  • Antes de realizar la visita, procure asegurarse de cuáles son exactamente los servicios que van a ofertar las navieras, sobre todo en épocas con menor afluencia de visitantes, como Semana Santa y fines de semana de mayo, y en días en los que las condiciones meteorológicas son adversas.
  • Si va a utilizar las zonas de acampada autorizadas, tenga en cuenta que las plazas son limitadas.
  • Una vez en las islas, acuda a las Casetas de Información del Parque, donde le aconsejarán sobre las posibles actividades a realizar, obteniendo un mayor aprovechamiento de su estancia en este espacio natural.
  • Visite los Centros de Interpretación del parque (Cambón, isla de Cíes e isla de Ons) lugar de referencia para un mayor conocimiento de estas las islas.
  • Circule sólo por los caminos destinados a uso público (zonas de visita libre).
  • Su seguridad es nuestra preocupación, pero es su responsabilidad. No realice actividades peligrosas como acercarse demasiado a los acantilados o bañarse cuando el mar no esté en calma.
  • El silencio beneficia a la fauna y al que lo disfruta. Los ruidos (aparatos de música, gritos, etc.) disminuyen la calidad ambiental e impiden el disfrute de los sonidos de la naturaleza, procure no ocasionarlos.
  • Realice los itinerarios evitando los grandes grupos.
  • Procure beber abundantes líquidos; una prolongada exposición al sol, las temperaturas estivales y el viento pueden producir problemas de deshidratación. Tampoco olvide elementos como gafas de sol, gorras y crema de protección solar.
  • Lleve calzado deportivo y ropa cómoda; tampoco olvide el chubasquero o algo de abrigo para el viaje en barco y en previsión de los cambios de temperatura.
  • Colabore llevando sus residuos al puerto de origen. En las islas no hay papeleras, por su impacto visual y por los problemas ambientales que entraña el transporte y almacenamiento de la basura.
  • Es recomendable llevar cámara de fotos, de vídeo y/o prismáticos, teniendo en cuenta que la filmación o fotografía con fines comerciales requiere una autorización previa de la dirección del Parque.
  • Atienda las instrucciones establecidas por la dirección del Parque y siga las indicaciones de los guías, vigilantes y guardas. Colabore activamente en la conservación de este espacio natural, alertando sobre posibles deficiencias o sugiriendo mejoras; la comunicación es un instrumento básico de gestión.

  

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.