Buscador principal

Análisis y cartografía

Sistema Integrado de Datos Municipales

Sistema Integrado de Datos Municipales

El proyecto Sistema Integrado de Datos Municipales (SIDAMUN) consiste en una herramienta de visualización de datos que pone a disposición de investigadores, responsables políticos y del público en general una colección de indicadores y datos de diferentes temáticas con el objetivo de facilitar el acceso a la información lo más detallada posible sobre el estado de situación del territorio.

SIDAMUN es una herramienta que permite al usuario interactuar de dos formas diferentes:

En primer lugar, accediendo a la información detallada municipal a través de los seis bloques temáticos disponibles: demográfico, geográfico, económico, relativo a servicios disponibles, de vivienda y hogar y medioambiental. Asimismo, esta información también puede visualizarse en mapas de nivel provincial, autonómico y nacional.

Por otra parte, realizando consultas personalizadas a través de una herramienta de análisis que permite al usuario conocer, mediante la aplicación de filtros, cuáles son todos los municipios del territorio español que cumplen con los criterios seleccionados. 


Para acceder a SIDAMUN, haga click aquí.


Si quiere acceder a algunos de los datos disponibles en la aplicación SIDAMUN, por favor envíe un correo electrónico indicando los datos que desea tener, el ámbito geográfico de la petición y con qué finalidad se van a utilizar dichos datos a bzn-sganalisis@miteco.es


SIDAMUN

 

Estudios para la elaboración de la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico

Imagen_red_activismo_rural

La despoblación en España

Desde 2010 hasta 2019, se registran, por primera vez, tasas de crecimiento anual negativo, la población se mantiene en torno a los poco más de 47 millones de habitantes. Aumentan los municipios que pierden población, además, se generaliza la pérdida demográfica para todos los tipos de poblamiento, la despoblación deja de ser un proceso vinculado únicamente a las áreas rurales para convertirse en un fenómeno mucho más generalizado, que afecta también, de forma muy intensa a las cabeceras comarcales e, incluso a las ciudades pequeñas y a las capitales de provincia, ya que pierden población en esta década casi la mitad de las áreas urbanas, más de la mitad de las capitales de provincia, más del 60% de las cabeceras comarcales y el 83,4% de los municipios de las áreas rurales.

Enlaces:

Imagen_red_activismo_rural

La estructura demográfica en España

En España hay 9.057.193 personas mayores de 64 años, el 19,3% de la población. A esto hay que sumar el sobreenvejecimiento, esto es, que casi un tercio de los mayores de 65 años es mayor de 80 años. En las zonas rurales el 24,8% (1.538.496) de las personas superan esta edad, es decir, uno de cada cuatro habitantes es mayor de 65 años. En los 5.000 municipios con menos de 1.000 habitantes, el porcentaje de mayores de 64 años alcanza el 31%.  

La edad media de la población española en 2020, llega a 43,6 años, casi 4 años más que la registrada en el año 2001. La variación en la edad mediana es aún mayor, pasando de 37,6 en el año 2001, a 44,3 en el 2020. Siendo, ambas edades, mayores para el caso de las mujeres, debido a la mayor esperanza de vida de éstas. 

Enlaces:

Imagen_red_activismo_rural

Los Efectos de la población flotante

Los riegos demográficos en España no solo derivan de la pérdida de población y el envejecimiento, sino que, en una parte significativa del territorio, se refieren a la dificultad para la prestación de servicios y la gestión de equipamientos e infraestructuras por la llegada de numerosa población estacional. Los efectos de la población flotante pueden relacionarse con variables como la población vinculada, con la población máxima estacional, así como con los datos de las encuestas de turismo de España.


Enlaces:

Análisis demográfico para la Estrategia Común de Desarrollo Transfronterizo España-Portugal

Imagen_red_activismo_rural

La Estrategia Común de Desarrollo Transfronterizo abarca a más de 5 millones de personas de España y Portugal y a más de 2.500 entidades locales de ambos países, abarcará además al 62% del territorio portugués y a un 17% del territorio español.  

El análisis estadístico constituye una herramienta esencial de la Estrategia. Por ello, se ha elaborado un diagnóstico conjunto que ha dado lugar a la constatación de las tendencias demográficas negativas que sufren estas regiones, como son el envejecimiento, la despoblación, y las bajas tasas de fecundidad.

Enlaces:

¿Sabías que?

En esta página se muestran de forma sencilla y divulgativa las variables y dimensiones más importantes referidas al Reto Demográfico.

GeoPortal Reto Demográfico

En esta página se accede al sistema de información georreferenciado para el Reto Demográfico.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.